Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Sergio Massa amenazó con abrir la importación de ropa si no frenan los aumentos desmesurados de precios
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Sergio Massa amenazó con abrir la importación de ropa si no frenan los aumentos desmesurados de precios
Economía

Sergio Massa amenazó con abrir la importación de ropa si no frenan los aumentos desmesurados de precios

El ministro de Economía les dio a las empresas una semana para que le presenten un sendero “razonable” de incrementos por debajo del IPC; de lo contrario, les advirtió que también les quitará otros beneficios fiscales

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/10/2022 a las 12:46 PM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, les advirtió a las empresas textiles que abrirá la importación y les quitará varios beneficios fiscales si no moderan los aumentos de precios de la vestimenta. “Si joden lo hago ya”, se enfureció el funcionario.

Massa les pidió a las empresas que le presenten en una semana un plan para reducir los aumentos al consumidor por debajo de la inflación, según informó a Infobae una inmejorable fuente del Palacio de Hacienda.

Consultado sobre si abrirá las importaciones en el rubro que más aumento sus precios en el último año dentro del índice de precios al consumidor (IPC), Massa dijo: “Si no acuerdan, sí”.

Por este motivo, les reclamó a las empresas del sector “un programa de precios por cuatro meses para frenar la locura”.

El ministro se enojó fuerte con los empresarios: “No hay índice que explique lo que hicieron”, exclamó delante de los principales ejecutivos del sector.

Por esta razón, indicó que quiere “acordar un sendero para no subir sin explicación de manera descontrolada los precios.

El ultimátum del ministro de Economía vencerá el próximo miércoles 26 de octubre. Los empresarios deben proponerle una tasa de aumentos que se ubique dos puntos por debajo de la inflación mensual de los próximos meses, indicó el ministro.

Massa les dio tiempo hasta el miércoles 26 a los empresarios para que presenten un plan para aumentar los precios por debajo de la inflación

Esto implica un control sobre la suba, pero sin impedirles que realicen incrementos. “No creo en los congelamientos”, reiteró el titular del Palacio de Hacienda, “pero sí en un sendero razonable”.

En el intercambio con los empresarios el ministro les abrió los costos y colocó sobre la mesa los beneficios que tienen, como la alícuota diferencial, los bonos de capital de incentivo, los créditos de ampliación a tasa fija y otros subsidios.

Aumentos por encima del IPC

“Todo eso tienen y si joden lo hago y se los saco”, advirtió el titular del Palacio de Hacienda.

El planteo fue a todas las cámaras empresariales fue que deben moderar sus aumentos “por la rentabilidad que ya tuvieron”. De hecho, desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, el incremento del rubro vestimenta rondó el 400 por ciento, frente a un aumento general del IPC del 255 por ciento en el mismo período.

El rubro “Prendas de vestir y calzado” de septiembre otra vez fue el que registró un mayor aumento dentro de los componentes del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en el que exhibió una suba del 10,6%, muy por encima del 6,2 del nivel general de inflación.

En los últimos doce meses, la indumentaria aumentó un 118% a nivel nacional, frente a un crecimiento de la inflación general del 83%. En la medición por regiones, en el Gran Buenos Aires el incremento llegó al 120,5%. En todas las cifras suministradas por el Indec, el rubro ropa y calzado fue el que más aumentó, por encima de cualquier otro.

La diferencia de aumento de la ropa y el promedio de la inflación ya se había reflejado en agosto, cuando el incremento de “Prendas de vestir y calzado” fue de 9,9% y se ubicó por encima del nivel general que alcanzó el 7 por ciento. Previamente, en julio, la ropa había causado que por primera vez en los últimos 30 años el Indec incluyera un dato con un aumento anual superior a los tres dígitos, dado que había registrado una suba interanual del 96% pero en la división por regiones el incremento en el Gran Buenos Aires había llegado al 100,5%.

Massa ya había advertido que también abriría las importaciones si no se solucionaba en forma inmediata el violento y extenso conflicto entre las empresas y el sindicato de neumáticos. A las 48 horas, ambas partes acordaron una salida negociada luego de más de cinco meses de conflicto.

La apertura de importaciones es una medida que la Argentina adoptó en el pasado para reducir la inflación y que fue implementada por varios países en la región con gobiernos de diferentes signos ideológicos, al igual que la baja de impuestos, como la que llevó adelante Brasil en los últimos meses para frenar la suba de precios. De este modo, el país gobernado por Jair Bolsonaro logró encadenar 3 meses seguidos con deflación.

El ministro destacó la semana pasada que el IPC mostró en septiembre una baja respecto de los dos meses previos, pero aclaró que está en un nivel demasiado alto, ya que la inflación rondará el 100% este año y mientras el Gobierno proyecta que ronde el 60% en 2023, los consultores estiman que alcanzará un incremento parecido al de este año, lo que dejará a la Argentina como el tercer país con más inflación del mundo después de Zimbabue y Venezuela.

Fuente: Infobae

El dólar oficial retrocede levemente y cierra en $1.375 pese a las presiones del mercado
Actualización del 1,5% en el precio de combustibles en Santa Fe
En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación
El dólar oficial sube $55 y llega a $1380, un nuevo máximo
ARCA extendió vencimientos tras fallas en su sitio: hay tiempo hasta el 1º de agosto
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Duro reclamo de Pablo Moyano por la crisis: “Que Alberto Fernández y CFK se dejen de joder y den soluciones”
Artículo Siguiente Emilio Jatón presentó el Presupuesto municipal 2023
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

EPE: detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social
Provincia
La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora realizó una nueva reunión en la ciudad de Rosario
Convención Constituyente
.El bar y la vida nocturna del nieto influencer de Fidel Castro que divide a Cuba: “No tengo privilegios”
Mundo
Javier Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad
Destacados
Por encima de Gasly: Colapinto se quedó en la Q2 y largará 14° en el GP de Hungría
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Oficializaron las bajas de retenciones al agro: cuánto se redujeron y a qué productos alcanza la medida

hace 2 días

Pago de haberes de julio: el Gobierno provincial difundió el cronograma completo

hace 3 días

El FMI proyecta que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026

hace 4 días
aumentos Luz, agua, gas, alquileres, transporte y prepagas

Agosto llega con aumentos: transporte, luz, gas, agua, prepagas y alquileres con nuevas subas

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?