Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Sergio Massa anunció que en septiembre entraron al Banco Central USD 8.123 millones por el “dólar soja”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Sergio Massa anunció que en septiembre entraron al Banco Central USD 8.123 millones por el “dólar soja”
Economía

Sergio Massa anunció que en septiembre entraron al Banco Central USD 8.123 millones por el “dólar soja”

El ministro de Economía presentó los datos finales del plan para los sojeros, que no será extendido. “Los números tienen una contundencia que constituye un récord en materia de exportaciones y liquidaciones”, señaló. Además, lanzó medidas para pequeños productores y confirmó que el lunes se anunciarán medidas de control de importaciones

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/09/2022 a las 9:07 PM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de septiembre de 2022
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El dólar soja permitió el ingreso de USD 8.123 millones de exportaciones, de los cuales USD 7.646 millones ya entraron al mercado cambiario; el saldo terminará de ingresar entre lunes y martes. Más de 4.600 productores individuales y personas jurídicas vendieron 13.725.000 toneladas de soja para su exportación.

“Tenemos resultados que son más que satisfactorios, que nos entusiasman y nos permiten mostrar números que tienen una contundencia que constituye un récord en materia de exportaciones y liquidaciones”, señaló el ministro de Economía, Sergio Massa, en una conferencia de prensa ofrecida en el microcine del Palacio de Hacienda en la que presentó un balance de la medida.

Los resultados, según explicó el funcionario, “brindó tranquilidad en un contexto en que veníamos con zozobras”.

“Esta medida nos permite reafirmar la capacidad de nuestro campo, de nuestros productores, ayudar a consolidar la meta de acumulación de reservas, el fortalecimiento de nuestra moneda y la capacidad de los exportadores, entendiendo que el campo es uno de los grandes jugadores de la economía argentina”, agregó Massa.

Consultado acerca de si este mecanismo de un dólar diferencial podría replicarse para otros sectores de la economía, Massa señaló que el complejo sojero tiene “particularidades únicas”, tales como que el 93% de la producción es exportada y que tiene el nivel más alto de retenciones dentro de los bienes primarios que la Argentina vende al exterior.

“La realidad de los otros sectores económicos es distinta. Hay que analizar sector por sector, no podemos plantearlo con la misma lógica que en el caso de la soja”, explicó el ministro de Economía. También señaló que “uno de los grandes desafíos de este ministerio es controlar los precios de alimentos, medicamentos, productos de higiene, para que los esfuerzos puestos en medida como ésta no caigan en saco roto por causa de la inflación”.

Massa también confirmó que el lunes se anunciarán medidas para controlar las importaciones, en particular para llegar a “los que haciendo trampa quieren vulnerar la capacidad del estado de cuidar los dólares”.

Aseguró que se buscará “evitar un mal uso” de las divisas y que para ello, tal como había anticipado días atrás en su cuenta de Twitter, el Gobierno dictará medidas más restrictivas sobre las licencias automáticas.

Por otro lado, y de cara a una siembra de granos gruesos que se presenta compleja desde lo climático y con un aumento significativo de los costos de producción, el ministro de Economía anunció la puesta en marcha del programa de “Fortalecimiento para los pequeños y medianos productores”. A través del mismo, se va a generar un fondo de hasta 40 mil millones de pesos para potenciar la competitividad de las producciones de soja y maíz. La medida estará dirigida a aquellos productores que hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y 100 hectáreas de maíz en la campaña agrícola anterior, y que hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31 de octubre.

Además, el incentivo contemplará a aquellos productores que no participaron del dólar soja. “Para nosotros es importante seguir acompañando a todas y todos los productores que son parte de nuestra agroindustria”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

Un dólar a 200 pesos

Bajo el nombre formal de Programa de Incremento Exportador (PIE), el dólar soja estableció un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar para el complejo sojero para todo el presente mes, y finalizó hoy a las 15 con resultados que superaron largamente las expectativas del sector agropecuario, exportador y del propio Gobierno en lo que se refiere al volumen comercializado, el ingreso de divisas y a la compra de dólares por parte del Banco Central (BCRA).

Previo a la conferencia de prensa, Massa mantuvo un encuentro con representantes de entidades de la cadena agroindustrial, con quienes realizó un repaso de los aspectos más destacados del Programa que lanzó el Palacio de Hacienda con el objetivo de acelerar las ventas de soja por parte de los productores, y adelantó las medidas a implementar para incentivar la siembra de soja y maíz de los pequeños y medianos productores. En el Gobierno hay preocupación por los efectos de la sequía, que por tercer año consecutivo complica la marcha de la campaña agrícola, y el aumento de los insumos, como fertilizantes, tras el ataque de Rusia a Ucrania.

Pero tras el “éxito” del dólar soja en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial surge la incógnita de cómo será el día después en el mercado. Hay coincidencia en muchos sectores consultados por este medio que se va a generar una merma en los niveles de comercialización de la oleaginosa, dándole lugar a los negocios con cereales. Para algunos analistas del mercado de granos, el stock remanente de soja para cerrar la campaña hasta marzo indica que los volúmenes de venta de los productores va a estar muy limitados y reducidos y, lo más probable, es que a partir del mes próximo surja una vocación por parte de los agricultores hacia la comercialización de maíz y en diciembre de trigo.

Una condición climática adversa, con una fuerte sequía que afecta el centro y norte del área agrícola, aparece como un obstáculo para la cosecha de trigo. Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó en 3 millones de toneladas las estimaciones de producción final, que ahora se ubican en 17,5 millones de toneladas. Por esa reducción, la Argentina perdería ingresos de exportaciones por más de 1.100 millones de toneladas.

Actual campaña agrícola

Un contexto internacional incierto, en el que el ataque de Rusia a Ucrania derivó en mayor demanda de energía y alimentos, y por consiguiente un aumento de los costos, que se suma a la compleja situación económica de la Argentina y al clima, son factores que impactarán en el resultado de la actual campaña agrícola. En ese sentido, esta semana la Bolsa porteña proyectó para el ciclo agrícola 2022/2023 una cosecha total de 127,7 millones de toneladas de los seis principales cultivos, representando una caída interanual de casi el 2%, mientras que el área a sembrar retrocedería 0,1% hasta las 34,55 millones de hectáreas.

Por último, la entidad planteó un escenario de menores precios internacionales que derivarán en una baja del 9,2% de las exportaciones de soja, trigo, maíz, cebada, girasol y sorgo en 2023, y se ubicarían en USD 40.932 millones, mientras que la recaudación fiscal sería 9,1% menor y se ubicaría en torno a los USD 17.515 millones.

Fuente: Infobae

Dólar oficial hoy: fuerte suba de $20 y cierre a $1.515 en el Banco Nación
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Billeteras virtuales: cuáles son los cambios impositivos que entran en vigencia
Artículo Siguiente Marcelo Bielsa le reclama una millonaria cifra al Olympique Marsella ante un tribunal laboral en Francia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones
Gremiales
¿Es Verdad que en La Salle Jobson un alumno golpeo a otro, autista?
Se Comenta
Borla destacó la inversión en equipamiento policial y la inauguración de una nueva comisaría en La Criolla
Interior
Dispositivos de monitoreo electrónico adquiridos por la Provincia de Santa Fe para casos de violencia de género.
Nuevas medidas de seguridad: el 911 de Santa Fe controlará tobilleras duales en casos de violencia de género
Provincia
El presunto autor del femicidio de Rosa Villagra, capturado en la vía pública gracias al reconocimiento de un vecino, enfrenta cargos por el trágico asesinato ocurrido en barrio Loyola Norte.
Un llamado al 911, una fuga y una noche de tensión: así cayó el sospechoso del femicidio en Santa Fe
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra

17 de octubre de 2025
El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?