Cachi Martínez: “Competimos contra dos oficialismos”
En diálogo con el periodista Carlos Fornés en el programa F5, el dirigente Oscar “Cachi” Martínez, quien integró la lista de candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, realizó un profundo análisis del escenario político tras las elecciones en Santa Fe.
“Competimos en la provincia contra dos oficialismos, el nacional y el provincial”, sostuvo Martínez, quien remarcó además que “en la ciudad competimos con el oficialismo provincial y municipal”.
El dirigente destacó que su espacio político logró posicionarse en segundo lugar en la provincia, por debajo del oficialismo nacional de La Libertad Avanza y por encima del provincial de Provincias Unidas, que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro.
“El justicialismo es la única alternativa al modelo de Milei”
Durante la entrevista, Martínez fue enfático al señalar que “queda claro que la única alternativa al modelo de motosierra que encarna Milei es el justicialismo”.
A su entender, “hay un nutrido grupo de espacios políticos que quieren ponerle freno a esta locura”, y agregó que “el modelo de Milei representa un modelo para pocos”.
El dirigente peronista destacó que “hemos logrado la unidad del campo nacional y popular”, y remarcó que “hay una clase media muy afectada por este modelo, endeudada en tarjetas y ajustada en su salario”.
Críticas al Gobierno Nacional
Martínez también analizó la política económica del presidente Javier Milei, y apuntó que “todos imaginaban que el gobierno iba a defender la baja de retenciones, pero solo lo hizo para cinco grandes agroexportadoras; eso no derramó sobre los productores de la provincia”.
Además, advirtió que “no puede quedar fuera del debate que más de 2.100 pymes han cerrado en la provincia y se han perdido 15 mil puestos de trabajo”.
En un pasaje de la entrevista, expresó: “Suelo decir que Milei es peor que Donald Trump; Trump protege la producción y la industria de su país, en cambio nosotros tenemos un presidente que cree en la apertura indiscriminada de las importaciones, lo que lastima al complejo industrial y productivo”.
Martínez concluyó este tramo afirmando que “el justicialismo debe volver a ser el partido de los trabajadores”.
“El gran perdedor fue Pullaro”
Al referirse al resultado provincial, Martínez consideró que “el gran perdedor ha sido el gobernador Maximiliano Pullaro y eventualmente, en la ciudad, el intendente Juan Pablo Poletti”.
“Un gobernador que sacó el 53%, luego el 38% y ahora el 18% de los votos ha plebiscitado su gestión. Ocho de cada diez santafesinos le dijeron que no a Pullaro”, expresó.
En ese sentido, ironizó: “Hoy la fuerza debería llamarse ‘Provincias Hundidas’, porque no defendieron los intereses de los santafesinos y la ciudadanía lo identificó así”.
Martínez también recordó que “Santa Fe tiene el boleto de colectivo más caro del país y desde el gobierno provincial no se hizo nada”. Y agregó: “La gestión de Pullaro es la segunda marca del modelo de Milei”.
“Uno ve al gobierno más preocupado por las ambiciones personales que por gobernar la provincia”, señaló, y sostuvo que “el gobernador se tiene que dedicar a gobernar y no a hacer campaña permanente”.
Análisis local y balance personal
En cuanto a la capital provincial, Martínez destacó que “en la ciudad de Santa Fe hemos ganado en los sectores vinculados con el trabajo y los más vulnerables: El Abasto, Barranquitas Oeste y Sur, Santa Rosa de Lima, Centenario, Alto Verde, El Pozo y La Guardia”.
“En los otros sectores ganó La Libertad Avanza. El intendente Poletti debería hacer un análisis sobre esto”, añadió.
El dirigente también criticó al intendente por su falta de presencia: “Cuando estaban pasando cosas importantes en el país, el intendente Poletti estaba paseando por Europa”.
Finalmente, Martínez expresó satisfacción por el trabajo realizado: “Estoy contento por haber participado junto a cientos de miles de compañeros detrás de la idea de construir un país para todos; aún en un contexto donde no éramos oficialismo ni nacional ni provincial”.
Y cerró destacando que “en nuestra lista no hubo protagonismos personales, sino una construcción colectiva”.
Mirá la entrevista completa
La entrevista completa de Oscar “Cachi” Martínez con Carlos Fornés en el programa F5 puede verse a continuación.


 
			 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		