Una red con participación de civiles y funcionarios
El fiscal Guillermo González ordenó este viernes 11 allanamientos simultáneos en distintas localidades de la provincia de Córdoba —entre ellas la capital, Unquillo, La Calera y Cosquín— en el marco de una causa que investiga una organización delictiva integrada por policías, civiles y abogados. Entre los lugares allanados se incluyeron viviendas particulares, estudios jurídicos y oficinas de la Jefatura de Policía.
La figura central de la investigación es Maximiliano Ochoa Roldán, Jefe de la Policía Caminera de Córdoba, quien fue detenido bajo acusaciones de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia.
Cómo operaba la presunta organización
Según consta en el expediente judicial, los implicados accedían de forma irregular a información confidencial de los sistemas policiales. Esa información era utilizada para realizar cobros extrajudiciales, fijar honorarios y entablar negociaciones paralelas, en connivencia con abogados y particulares.
Además de Roldán, fueron detenidos los comisarios Leonardo Javier Torres, Jorge Gutiérrez y Martín Darío Heredia; el civil Gabriel Élido Burkhard; el hermano del jefe policial, Gastón Miguel Ochoa Roldán, y el suboficial Dante Gabriel Villalba.
Repercusiones y próximas medidas
Las autoridades adelantaron que podrían producirse nuevas detenciones y allanamientos en los próximos días, dado que la investigación continúa en curso y apunta a niveles jerárquicos altos dentro de la fuerza de seguridad provincial.
En ese contexto, el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, el fiscal González y el comisario general Alberto Viete brindarán una conferencia de prensa este viernes para ofrecer detalles sobre el avance del caso y las medidas adoptadas.
Redacción CFIN