Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El Malbrán encontró en Argentina una cepa con la variante de Río de Janeiro
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sucesos > El Malbrán encontró en Argentina una cepa con la variante de Río de Janeiro
Sucesos

El Malbrán encontró en Argentina una cepa con la variante de Río de Janeiro

Cfin Noticias
Última actualización: 05/01/2021 a las 11:56 PM
Cfin Noticias
Publicado 5 de enero de 2021
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El Instituto de Salud determinó que en los estudios de los genomas secuenciados entre noviembre y diciembre encontraron la mutación del virus conocida como «variante de Río de Janeiro», pero no de las cepas del Reino Unido o Sudáfrica.

Las mutaciones del coronavirus correspondientes a la denominada «variante de Río de Janeiro» fueron encontradas en una muestra en Argentina, confirmaron hoy a Télam desde el Anlis-Malbrán (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud), que realizan una vigilancia activa de los genomas de las cepas que circulan en el país, e informaron que «hasta el momento no se hallaron las variantes de Sudáfrica ni del Reino Unido».

«De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro», confirmó a Télam Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán.

Y agregó: «También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro».

Campos señalo que «esta variante también se encontró en Inglaterra y en Canadá».

«Todavía no hay estudios concluyentes que permitan afirmar que las variantes tengan algún impacto sobre la transmisibilidad, la gravedad de la infección o la eficacia de la vacuna», destacó.

Los virus mutan todo el tiempo, lo que hay en este momento es una atención puesta en una variante del Reino Unido porque tiene muchas mutaciones juntas que podrían tener alguna implicancia en la transmisibilidad, pero tampoco es concluyente.

En referencia a la variante de Río de Janeiro específicamente, Campos explicó que «de las seis mutaciones que tiene, hay una que es en la proteína spike (espícula o espiga); en trabajos previos se había encontrado que esa variante disminuía los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales y de algunos plasmas de convalecientes, pero no hay estudios específicos de la variante, lo que se hace es una asociación con trabajos anteriores».

La bioquímica recordó que el Anlis-Malbrán realiza vigilancia activa de los genomas que circulan en Argentina desde que comenzó la pandemia e informó que «hasta el momento no se han encontrado mutaciones correspondientes a las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica».

«Es importante destacar que más allá de los linajes de los virus que circulen, es clave que las personas continúen con los cuidados», concluyó.

Por su parte, el consorcio de laboratorios del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-Cov-2 (PAIS), informó que encontró la mutación de la proteína espiga de la variante de Río de Janeiro en otras cinco muestras pero, como no hicieron la secuenciación completa aún, no pueden afirmar que se trate de la misma variante.

«Sobre un total de 144 muestras encontramos cinco muestras que tenían una mutación en la proteína espiga del coronavirus (E484K) que la comparte con la variante de Río de Janeiro y la de Sudáfrica», confirmó a Télam Mariana Viegas, investigadora del Conicet y responsable del Proyecto PAIS.

Y continuó: «Sin embargo, no son la variante de Sudáfrica porque a su vez esta variante tiene una mutación adicional (en la posición 501 de la proteína) que estas muestras no la tienen. Entonces lo que estamos haciendo es secuenciar el genoma completo para determinar si se trata de la variante de Río de Janeiro, que estarán al término de esta semana o la que viene».

Viegas coincidió en que, según la información que hay hasta el momento, «esta mutación no tendría ninguna implicancia en la transmisibilidad ni en la severidad de la infección».

En tanto que consultada sobre si podría tener impacto en la eficacia de las vacunas, sostuvo que «cuando uno inmuniza con una vacuna lo que hace es generar anticuerpos policlonales o sea que reconocen varios lugares, entonces que exista una mutación no quiere decir que las vacunas no van a responder porque es una sola posición de la proteína».

Por otra parte, la investigadora indicó que en los análisis que realizó el Proyecto PAIS «hasta el momento no hemos encontrado en ninguna muestra la variante del Reino Unido, sobre la cual hay evidencia epidemiológica que apunta a que tiene mayor transmisibilidad».

«Independientemente de la variante, si la sociedad continúa comportándose sin cuidados, aunque no haya una variante altamente transmisible, el virus se transmite, por eso es importante sostener los cuidados», también enfatizó Viegas.

La investigadora explicó que «secuenciar» es «leer» cada una de las letras que codifica la información genética de un virus y «nos va a decir cómo es el virus estructuralmente y cómo va a funcionar en un organismo».

«Cada virus que logra ‘aislarse’ de la muestra de un paciente es una cepa; ahora bien, las características de esa cepa pueden ser exactamente iguales a las de otra persona. Por otra parte, esa secuencia de letras del virus tiene variaciones constantemente», indicó.

Si bien los virus mutan constantemente, cuando esas mutaciones se presentan «en regiones implicadas en la interacción con el receptor celular (células del organismo que actúan como receptores del virus) o en el reconocimiento de anticuerpos específicos «es necesario evaluar el posible impacto de esos cambios genéticos sobre la propagación viral, la capacidad de causar enfermedad más severa o la respuesta a la vacunación», explican en el reporte del Proyecto PAIS.

En ese contexto, hace unas semanas hay tres variantes que «han llamado la atención de la comunidad científica y de los gobiernos»: la VOC 202012/01 detectada en el Reino Unido (que se conoció informalmente como «nueva cepa», «variante de Londres», «variante UK», que al 3 de enero fue reportada en 23 países incluidos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos; la 501Y.V2, detectada en Sudáfrica también conocida como «variante SA» o «20C/501Y.V2 y fue reportada luego en Suiza, Reino Unido y Finlandia, y la variante de Río de Janeiro.

Alerta en Argentina: detectan 28 presuntos integrantes de una organización narco brasileña en el país
El juez rechazó liberar a la expareja de Lourdes Fernández por el alto riesgo para la víctima
Tragedia en Misiones: un colectivo cayó a un arroyo tras chocar con un auto y dejó al menos ocho muertos
Diluvio en Buenos Aires: más de 100 milímetros en pocas horas, calles bajo agua y miles de usuarios sin luz
Qué había dentro del departamento donde hallaron a Lourdes Fernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Escándalo en la obra de Fede Bal: el actor asistió a una fiesta y ahora espera el resultado de su hisopado
Artículo Siguiente La provincia rozó los 1.500 casos y la ciudad superó los 270
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política
Francisco Sánchez, condenado por el homicidio culposo de Luciano Nicola, ocurrido en la Ruta Nacional 168 en diciembre de 2020.
Condena al conductor que atropelló y mató a Luciano Nicola en la RN168
Justicia Santa Fe
El presidente Javier Milei junto a integrantes de su equipo durante una reunión de Gabinete en Casa Rosada.
Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete y dio inicio a la segunda etapa de su gestión
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Leandro García Gómez y Lourdes Fernández, quienes mantuvieron una relación sentimental marcada por denuncias de violencia de género.

Quién es Leandro García Gómez, el exnovio de Lourdes Fernández detenido en Palermo

24 de octubre de 2025
Lourdes Fernández, ex integrante del grupo Bandana, fue encontrada tras un operativo policial en Palermo.

Horas de drama: hallaron a la ex Bandana Lourdes Fernández y arrestaron a su exnovio

24 de octubre de 2025
El camión jaula que transportaba cerdos volcó en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 7, en Chacabuco. El conductor resultó con heridas leves y los animales quedaron dispersos sobre la banquina.

Volcó un camión con cerdos en la Ruta 7 y los vecinos se llevaron los animales

21 de octubre de 2025

Intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer atacada por su expareja con una manopla de hierro

21 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?