La obra social intervenida en el centro de la polémica
La Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) fue intervenida el 29 de noviembre de 2024. El interventor designado fue Marcelo Petroni, a quien sectores opositores vinculan con Martín Menem, aunque desde el Gobierno se rechazó esa relación.
Menos de dos meses después, la obra social cerró un acuerdo de pagos con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, también mencionada en la causa de los audios atribuidos a Alberto Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Pagos millonarios en el centro de la causa
Según documentos revisados, la obra social se comprometió a abonar facturas a 60 días y a mantener vigente la provisión de medicamentos. Los montos alcanzaron e incluso superaron los $7.000 millones.
El fiscal Guillermo Marijuan investiga si estos pagos representaron un beneficio indebido hacia la droguería. La hipótesis apunta a que la intervención habría buscado favorecer a la empresa mediante decisiones administrativas.
El comunicado oficial de OSPRERA
Ante las críticas, la conducción de OSPRERA difundió un comunicado donde justificó los acuerdos. Informaron que al momento de la intervención encontraron una deuda superior a $97.000 millones, déficit mensual de $5.000 millones y serias interrupciones en la entrega de medicamentos esenciales.
En ese marco, aseguraron que se priorizó la continuidad de prestaciones médicas, la compra de fármacos y la transparencia en los procesos de contratación, incluyendo compulsas de precios públicas con participación de varias droguerías.
Un caso que suma tensión política
El caso OSPRERA se suma al escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y mantiene en tensión al Gobierno, al Congreso y a la Justicia. La investigación busca determinar si existió un uso político de la intervención para direccionar fondos hacia proveedores estratégicos.
Con información de TN