El juez mantuvo la detención de García Gómez
El juez Diego Slupsky resolvió que Leandro García Gómez, expareja de la cantante Lourdes Fernández —integrante del grupo Bandana—, continúe detenido por causas vinculadas a violencia de género.
El magistrado rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa del acusado, en línea con lo solicitado por la fiscal Silvana Russi, quien había dictaminado la “inviabilidad” de la liberación debido al riesgo que implica para la víctima.
“Alto grado de violencia” y riesgo para Lourdes Fernández
Según la fiscalía, el acusado mantuvo un alto grado de violencia física y psicológica hacia Lourdes durante toda la relación.
Un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema determinó que la artista se encuentra en una situación de “alto riesgo”, debido a la influencia emocional y el poder de manipulación que ejerce el imputado.
El documento interdisciplinario de la OVD describió el caso como un “entrampamiento vincular” sostenido en el tiempo, donde la víctima naturalizó la violencia y minimizó el peligro de su entorno.
Antecedentes y causas judiciales previas
García Gómez está imputado por privación ilegal de la libertad y lesiones, en el marco de violencia de género.
La Justicia también tuvo en cuenta sus antecedentes penales: en 2022 fue condenado a tres años de prisión unificada por amenazas coactivas y otros hechos previos.
En su declaración, el acusado sostuvo que Lourdes permanecía en su departamento de Palermo por voluntad propia, argumento que fue desestimado por el juez al considerar que existen riesgos procesales de fuga y posible revictimización.
Informe de la OVD: “Entrampamiento vincular” y vulnerabilidad
El informe de la OVD indicó que la situación presenta “indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria”, junto con codependencia emocional y ausencia de contención especializada.
También se mencionó la “convergencia con conductas compulsivas potenciadas por consumo de sustancias psicoactivas” por parte del denunciado, así como patrones violentos previos en relaciones anteriores.
Violencia contra la mujer: una obligación del Estado
En su dictamen, la fiscal Russi subrayó que el caso representa violencia contra la mujer, y recordó que el Estado debe adoptar todas las medidas necesarias para proteger a la víctima.
“Nos encontramos frente a un caso de violencia contra la mujer, y el Estado tiene la obligación de garantizar su seguridad y derechos”, enfatizó la representante del Ministerio Público.

