Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El sindicato de los bancarios acordó una paritaria para 2023 dentro de los parámetros que fijó el Gobierno
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Gremiales > El sindicato de los bancarios acordó una paritaria para 2023 dentro de los parámetros que fijó el Gobierno
Gremiales

El sindicato de los bancarios acordó una paritaria para 2023 dentro de los parámetros que fijó el Gobierno

El gremio que conduce Sergio Palazzo firmó un 32,5% para el período enero-mayo y un pago extraordinario para compensar el Impuesto a las Ganancias. Qué significa este aumento en medio luego de conocerse el 6,6% de la inflación de febrero

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/03/2023 a las 7:43 PM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de marzo de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Los empleados bancarios recibirán un aumento salarial del 32,5% para el período enero-mayo de 2023 y el pago extraordinario de una compensación por el Impuesto a las Ganancias. De esta forma, la Asociación Bancaria, que lidera Sergio Palazzo, acordó una paritaria fraccionada cerca de los parámetros sugeridos por el Ministerio de Economía, de un 30% por los primeros 6 meses.

Se trata de una señal de moderación sindical que causará alivio a Sergio Massa luego de que se confirmó que la inflación de febrero llegó al 6,6% y el acumulado interanual alcanzó al 102,5%, el máximo en los últimos 32 años. Otros sindicatos importantes, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comenzaron sus paritarias con reclamos del 40% en dos acuerdos trimestrales del 20%.

El acuerdo, firmado esta tarde en el Ministerio de Trabajo, contempla que el incremento salarial, sobre la base de los sueldos de diciembre pasado, se pagará en cuatro tramos: a partir de enero, un 6%; desde febrero, un 7%; desde marzo, un 11% y desde mayo, un 8,4 por ciento.

El sindicato que lidera Palazzo estaba a punto de decidir una medida de fuerza si se mantenían las diferencias con las cámaras del sector sobre el aumento salarial y la compensación por Ganancias. Finalmente, este viernes se destrabaron las tratativas y pudo avanzarse hacia un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, que incluye la revisión de las paritarias 2022 (se pactó un incremento salarial del 0,7% para alcanzar la pauta salarial total de 94,8%) y el incremento del 32,5% para enero-mayo.

La cartera laboral, encabezada por Kelly Olmos, informó que también se acordó el pago de un reconocimiento de gastos correspondientes al período 2020/2022 y de una gratificación extraordinaria de pago único e irrepetible, de carácter no remunerativo, como reconocimiento especial por “los esfuerzos realizados y los gastos adicionales ocasionados durante la pandemia”: se abonará un 50% en mayo y el 50% restante en septiembre próximo. Este último punto es la compensación por Ganancias que varía según las escalas salariales y oscilará entre 50.000 y 450.000 pesos (se aclaró, además, que esos montos estarán exentos del impuesto).

La Asociación Bancaria, en un comunicado, destacó que “de esta manera se disminuye considerablemente el impacto salarial del Impuesto a las Ganancias sobre el trabajador que paga este tributo” y afirmó que “el salario no es ganancia”, por lo que consideró que el acuerdo alcanzado esta tarde representa “un significativo alivio en los bancarios que pagan este injusto impuesto”.

Por otro lado, el gremio solicitó a la Secretaría de Ingresos Públicos y al AFIP “la posibilidad de desglosar las deducciones que alcanzan al 40% de la ganancia no imponible sobre los siguientes rubros: ROE, falla de caja, bono por productividad, vales alimentarios o similares, viáticos y gastos de movilidad” y resaltó que ese pedido ”será contestado a la brevedad”.

Ante el alza inflacionaria, diversos sindicatos negocian aumentos por períodos más cortos y con reclamos de compensación de Ganancias. Este jueves, por ejemplo, comenzó la paritaria de la UOM, que lidera Abel Furlán, que pidió a los empresarios un 40% para el primer semestre (fraccionados en un 20% para cada trimestre) y pedidos de revisión sobre la base de la inflación futura.

En enero pasado, el ministro de Economía alentó a los dirigentes gremiales a que firmen acuerdos salariales del 30% para el primer semestre del año, con revisión en junio, y no se niega a que pacten otro 30% para el resto del año, de forma de que el aumento a lo largo de 2023 no supere el 60% de la inflación que prevé el Gobierno para ese período. Sin embargo, el último dato de la inflación fue mayor al esperado y los sindicalistas amagan con superar el tope sugerido por Massa.

“El ministro de Economía está haciendo todo lo posible para mejorar los índices inflacionarios, pero de esta manera no va a haber paritaria que pueda resolver la recuperación del poder adquisitivo”, dijo Furlán. Ahora, Palazzo acaba de encarrilar su paritaria dentro del esquema propuesto por el Gobierno, pero la mejoró con una compensación adicional por Ganancias que varios gremios reclaman.

Fuente: Infobae

“Baradel no le hace más paro a los santafesinos”: la respuesta de Bastia al paro docente nacional
Ctera convocó a un paro docente nacional para el 14 de octubre: impacto y adhesión en Santa Fe
Multisectorial de Rosario declara a Milei “persona no grata” y convoca a movilizaciones en la Bolsa de Comercio
Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo
UPCN exige al Ministerio de Educación un llamado urgente a inscripción para Asistentes Escolares en Santa Fe
ETIQUETADO:bancariapalazzo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Papu Gómez y el dolor de perderse la fiesta en Argentina: “Una tristeza muy grande”
Artículo Siguiente Patricia Bullrich dijo que hay que “salir del cepo de manera inmediata” y habló de “terapia de shock”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El presidente argentino Javier Milei junto a Donald Trump en un acto internacional. Foto de archivo.
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Economía
Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Moyano acordó una paritaria por debajo de la inflación y envió un guiño al Gobierno

11 de septiembre de 2025
Docentes universitarios iniciaron paro de 48 horas en todo el país

Paro universitario nacional: docentes responden al veto presidencial

11 de septiembre de 2025

SanCor: trabajadores de ATILRA resolvieron en asamblea solicitar la quiebra de la cooperativa

7 de septiembre de 2025

Gremios exigen que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe sea declarada intransferible

28 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?