Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Un sector del sindicalismo lanza su partido por fuera del PJ para tener más bancas legislativas: se llamará Trabaj.AR
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Gremiales > Un sector del sindicalismo lanza su partido por fuera del PJ para tener más bancas legislativas: se llamará Trabaj.AR
Gremiales

Un sector del sindicalismo lanza su partido por fuera del PJ para tener más bancas legislativas: se llamará Trabaj.AR

La iniciativa, impulsada por Luis Barrionuevo, se concretará este viernes en un plenario que tendrá lugar en Mar del Plata, en un abierto desafío a las autoridades del peronismo, que preside Cristina Kirchner. Se prevén presencias y ausencias destacadas

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/02/2025 a las 2:21 AM
Sfaff Cfin
Publicado 8 de febrero de 2025
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Con la idea de tener una fuerza propia del movimiento obrero para recuperar influencia política, Luis Barrionuevo y un grupo de dirigentes lanzaron este viernes en Mar del Plata el partido Trabaj.AR. Finalmente no se llamó Solidaridad, pese a que este nombre le gustaba al líder del gremio de Gastronómicos porque aludía al sindicato polaco que lideró Lech Walesa, símbolo de la lucha contra el comunismo en los años ochenta, aunque curiosamente, el nombre Trabaj.AR remite a una de las frases más conocidas y polémicas de Barrionuevo en los años noventa: “Nadie hace la plata trabajando”.

La presentación del partido se hizo durante un plenario en el hotel Presidente Perón con la presencia de unos 3.000 dirigentes y militantes sindicales, aunque la atención estuvo puesta en los líderes gremiales que fueron y también en los que prefirieron no concurrir, pese a que Barrionuevo invitó a todos.

Algunas figuras de peso del sindicalismo como Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Maturano (La Fraternidad) avisaron que no irían al encuentro, aunque la mayoría envió a algún representante de su organización, mientras que los que asistieron fueron, entre otros, Roberto Fernández (UTA), Hugo Benítez (textiles), Maia Volcovinsky (judiciales), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Rubén Aguiar (panaderos) y los máximos dirigentes del barrionuevismo, como Carlos Acuña (estaciones de servicio), Daniel y Gustavo Vila (Carga y Descarga), Roberto Solari (guardavidas) y Oscar Rojas (maestranza).
Chubut fijó una recompensa de $10 millones para identificar a los autores de los incendios forestales

En el documento final, los impulsores de Trabaj.AR afirmaron que “desde la vuelta de la democracia, hemos acompañado distintas gestiones, respaldando las políticas que promovieron el bienestar de los trabajadores y enfrentando aquellas que buscaron vulnerar sus derechos”, pero destacaron que “hoy enfrentamos un desafío aún mayor: los espacios tradicionales de representación se han distanciado de la ciudadanía y de los problemas reales que atraviesa nuestra sociedad”.

“Ante esta situación -agrega el texto- no podemos ser indiferentes. Es nuestro deber histórico organizarnos y construir una herramienta política propia, que represente de manera genuina los intereses de quienes día a día sostienen a la Argentina con sus manos. Desde el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), impulsamos, a través del Partido Trabaj.AR, la recuperación del protagonismo de los trabajadores en la construcción de una Argentina con desarrollo productivo, justicia social y equidad”.

En otro de sus párrafos, el documento incluye alusiones críticas a Cristina Kirchner y otros dirigentes del PJ cuando enfatiza: “El peronismo no es sólo una doctrina política o una estructura partidaria, es la idiosincrasia misma de los argentinos. Nos han querido hacer creer que ha quedado obsoleto, que ha perdido vigencia o que ha sido vaciado de contenido. Incluso, algunos han levantado su bandera de manera oportunista, traicionando sus valores y principios”.

Tras destacar “la responsabilidad de construir un nuevo espacio político”, los promotores de Trabaj.AR hicieron hincapié en que “para lograrlo es imprescindible superar las divisiones que nos han paralizado como sociedad”, para lo cual convocaron “a todos aquellos que no estén atrapados en el fanatismo de los bandos en disputa, sean los que gobiernan o los que gobernaron”. “La polarización y la grieta no han hecho más que enfrentarnos, desviando el foco de las soluciones reales y sirviendo a los intereses políticos de unos pocos”, se sostiene en la declaración.

El sindicalismo argentino enfrenta un momento crítico en su representación política. En las últimas elecciones de 2023, los gremios lograron apenas 5 bancas en la Cámara de Diputados, la cifra más baja en los últimos 50 años. Para revertir esta tendencia, Barrionuevo y otros líderes de la CGT ya habían impulsado en 2022 el Movimiento Nacional Sindical Peronista, una plataforma que buscaba presionar por mayor representación gremial en las listas electorales de 2023. Aunque el lanzamiento de esta agrupación en el Estadio Obras contó con una amplia convocatoria, las divisiones internas del sindicalismo y la influencia de Cristina Kirchner en la confección de las listas legislativas en 2023 terminaron marginando a los sectores dialoguistas, al barrionuevismo y al moyanismo.

Ahora, Barrionuevo busca consolidar un partido político que represente exclusivamente al sindicalismo, con una impronta peronista, pero independiente del PJ controlado por la ex vicepresidenta. Según el líder gastronómico , el objetivo es construir una fuerza que incluya a todas las organizaciones gremiales interesadas y que, en un plazo de 30 días, tenga presencia en todo el país.

En declaraciones radiales, Barrionuevo criticó duramente a Cristina Kirchner, acusándola de concentrar el poder dentro del peronismo y de marginar a sectores que podrían renovar el partido. Según destacó, la ex vicepresidenta de Alberto Fernández “se apoderó del partido justamente para tener la lapicera” y que su objetivo no es el triunfo del peronismo, sino mantener el control político.

Barrionuevo señaló que el peronismo necesita una conducción capaz de inspirar y atraer tanto a las bases sindicales como a nuevas generaciones de militantes. En su opinión, los actuales dirigentes del PJ son “mariscales de la derrota” que buscan perpetuarse en el poder sin ofrecer una renovación.

El declive de la representación sindical en el Congreso es evidente. Entre 1973 y 1976, los diputados de extracción gremial llegaron a ser 39. Desde entonces, la cifra ha disminuido de manera constante: 23 entre 1983 y 1993, 17 entre 1993 y 2003, 13 entre 2003 y 2011, 12 entre 2011 y 2019, y 10 entre 2019 y 2023. En las últimas elecciones, el sindicalismo tuvo sólo 5 bancas, lo que marca un mínimo histórico.

La bancada sindical está integrada hoy por Mario Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios), Jorge Ávila (petroleros de Chubut) y Pablo Ansaloni (rurales), además de los diputados electos en 2021, como Sergio Palazzo (bancarios), Hugo Yasky (CTA), Vanesa Siley (judiciales) y Pablo Carro (CTA de Córdoba).

El 27 de noviembre pasado, Barrionuevo reunió a dirigentes de unos 40 sindicatos en la sede del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOMRA) para discutir la creación del nuevo partido. Según anticipó Infobae, en ese encuentro, Oscar Rojas, líder de SOMRA y aliado de Barrionuevo, expresó el hartazgo del sindicalismo ante la falta de representación en las listas del PJ. “Nos cansamos de que utilicen la dedocracia y que el gremialismo no figure en nada”, afirmó.

La iniciativa de Barrionuevo plantea interrogantes sobre el futuro del sindicalismo en la política. ¿Podrá este nuevo partido recuperar la influencia perdida y aumentar la representación gremial en el Congreso? Lo único cierto es que el sindicalismo enfrenta hoy un desafío histórico: revertir décadas de declive político y reconstruir su peso dentro del peronismo y del sistema político en general.

Fuente: infobae

“Baradel no le hace más paro a los santafesinos”: la respuesta de Bastia al paro docente nacional
Ctera convocó a un paro docente nacional para el 14 de octubre: impacto y adhesión en Santa Fe
Multisectorial de Rosario declara a Milei “persona no grata” y convoca a movilizaciones en la Bolsa de Comercio
Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo
UPCN exige al Ministerio de Educación un llamado urgente a inscripción para Asistentes Escolares en Santa Fe
ETIQUETADO:Luis Barrionuevo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La IGJ decidió: Boca debe informar sueldos, contratos y cantidad de socios
Artículo Siguiente Unión profundizó su crisis y la gente explotó en Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River volvió al triunfo ante Talleres y recuperó aire en el Torneo Clausura
Fútbol
Detienen a un empresario frutillero en Arroyo Leyes por explotación laboral y condiciones de cuasi esclavitud
Sucesos
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.
Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Moyano acordó una paritaria por debajo de la inflación y envió un guiño al Gobierno

11 de septiembre de 2025
Docentes universitarios iniciaron paro de 48 horas en todo el país

Paro universitario nacional: docentes responden al veto presidencial

11 de septiembre de 2025

SanCor: trabajadores de ATILRA resolvieron en asamblea solicitar la quiebra de la cooperativa

7 de septiembre de 2025

Gremios exigen que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe sea declarada intransferible

28 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?