Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: comienza el proceso sin hallazgo del cuerpo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Justicia > Juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: comienza el proceso sin hallazgo del cuerpo
Justicia

Juicio al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: comienza el proceso sin hallazgo del cuerpo

Comenzó en Resistencia el juicio oral contra siete imputados —entre ellos César Sena y sus padres— por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Aunque no se encontró el cuerpo, la fiscalía presenta casi 400 pruebas que, según su hipótesis, señalan una planificación y participación colectiva en el crimen. El veredicto lo definirá un jurado popular.

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/10/2025 a las 1:03 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de octubre de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Inicio del juicio y conformación del jurado

El juicio oral contra el clan Sena comenzó este martes en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. Siete personas —entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña— llegan a debate ante un jurado popular. La primera etapa es la selección de los 12 ciudadanos chaqueños que decidirán sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados. Fiscales y defensores interrogan a los potenciales jurados para eliminar a quienes tengan vínculos o prejuicios que puedan afectar el veredicto.

Contenido
  • Inicio del juicio y conformación del jurado
  • Etapas previstas y cronograma procesal
  • Los imputados y los cargos que enfrentan
  • Las pruebas que sostienen la acusación
  • Testigos y la voz de la familia de la víctima
  • Marco legal y relevancia del caso

Etapas previstas y cronograma procesal

Una vez conformado el jurado, el proceso avanzará con 17 audiencias previstas donde se expondrán peritajes, audios, mensajes y testimonios. Se estima la presentación de más de 50 testigos que intentarán reconstruir la desaparición y la dinámica de la relación entre la víctima y los acusados. La jueza técnica, Dolly Fernández, supervisará el cumplimiento del procedimiento, reservando la decisión final al tribunal popular.

Los imputados y los cargos que enfrentan

Los siete imputados están detenidos y afrontan cargos distintos según su supuesta implicación:

  • César Sena (20): acusado de homicidio triplemente agravado (vínculo, violencia de género y concurso premeditado), delito que puede implicar prisión perpetua según la acusación fiscal. La Fiscalía lo señala como el supuesto autor material.
  • Emerenciano Sena y Marcela Acuña: imputados como coautores por su presunta participación en la planificación y el encubrimiento del delito.
  • Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: acusados principalmente por encubrimiento agravado, vinculados a tareas como la limpieza de la casa, traslado de objetos personales y la quema de elementos en un campo de la familia (la llamada “chanchería”).
Los siete imputados del clan Sena, acusados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco. Foto de archivo.

Las pruebas que sostienen la acusación

Aunque el cuerpo de la víctima no fue hallado, la fiscalía presenta cerca de 400 elementos de prueba. Entre ellos figuran:

  • registros de cámaras de seguridad que ubican a la pareja en la vivienda familiar;
  • rastros biológicos y objetos personales calcinados;
  • mensajes de WhatsApp y búsquedas en internet que, según la acusación, muestran planificación y premeditación;
  • audios y testimonios de testigos directos e indirectos.

Los peritajes y las pruebas forenses serán clave para que el jurado evalúe la hipótesis de homicidio y la participación de cada imputado.

Testigos y la voz de la familia de la víctima

La madre de Cecilia, Gloria Romero, será uno de los testimonios centrales. Romero, que viajó desde su provincia para asistir al juicio, declaró previamente que no percibió arrepentimiento en los acusados y pidió al jurado que imagine la dimensión del dolor que deja la pérdida de un hijo. Su intervención se espera con atención mediática y judicial dada la representatividad emocional que aporta al debate.

Marco legal y relevancia del caso

La legislación argentina permite juzgar un homicidio aun sin la localización del cuerpo cuando las pruebas resultan contundentes. La fiscalía sostiene que, en este caso, el conjunto probatorio alcanza ese umbral. Por su complejidad, la posible intervención de figuras políticas y la repercusión social, el juicio es considerado uno de los más relevantes en la historia judicial reciente de Chaco.

Durante el desarrollo del juicio se evaluará prueba por prueba, testimonio por testimonio, y serán los 12 miembros del jurado popular quienes —con la orientación legal de la jueza técnica— determinen la responsabilidad penal de cada imputado. El proceso promete extensos días de audiencias y un análisis minucioso de la cadena probatoria que deberá decidir un caso donde la ausencia del cuerpo convierte a la prueba indirecta en eje central.

Informe de gestión 2024: Jorge Nessier presentó resultados y nuevos desafíos del MPA
El Poder Judicial de Santa Fe implementa nuevas reglas para la presentación de demandas
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Visita institucional de la Corte Suprema de Santa Fe a Venado Tuerto: reuniones y obras en agenda
Extorsión millonaria a un médico de Santa Fe: dos detenidos, un prófugo y un sospechoso fuera del país
ETIQUETADO:Cecilia StrzyzowksiChacoClan Senafemicidio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Leandro García Gómez, expareja de la cantante Lourdes Fernández El juez rechazó liberar a la expareja de Lourdes Fernández por el alto riesgo para la víctima
Artículo Siguiente Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Alerta máxima en las fronteras de Argentina por el estado de guerra en Río
Destacados
Romina Diez defendió la reforma laboral de Milei: “El trabajador va a poder elegir dónde y cómo trabajar”
Política
Vista panorámica del Estadio Único de La Plata, que llevará el nombre “Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo”,
El Estadio Único cambia de nombre otra vez y su nuevo homenaje causa furor en redes
Fútbol
Las obras del nuevo Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé avanzan sobre el cauce del Río Salado, con un 18% de progreso total confirmado por el Ministerio de Obras Públicas.
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
Región
Agentes de la Policía de Río de Janeiro patrullan una favela tras la operación que dejó más de un centenar de muertos.
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Roberto Falistocco: «La Corte Suprema de Santa Fe hace su trabajo con total independencia»

12 de octubre de 2025
El ex policía Luciano Nocelli fue absuelto por la Cámara Penal de Rosario, tras la anulación de su condena por la Corte Suprema.

Absolvieron a Luciano Nocelli, el policía rosarino que había sido condenado por matar a dos ladrones

8 de octubre de 2025
José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza.

Imputan a José Luis Espert por presunto lavado de dinero tras denuncia de Juan Grabois

7 de octubre de 2025
El empresario argentino Fred Machado, protagonista de un caso judicial con repercusiones políticas. Foto ilustrativa de archivo.

Fallo clave: la Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado, acusado de narcotráfico

7 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?