La OMS advierte sobre fentanilo contaminado en Argentina
La OMS emitió la alerta 4/2025 tras confirmar la presencia de lotes de fentanilo inyectable adulterados, fabricados por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo S.A.. Los productos estarían contaminados con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias que pueden provocar infecciones severas.
Riesgo sanitario global
El organismo internacional señaló que los lotes contaminados representan un riesgo alto para los pacientes y recomendó que se retiren del mercado de inmediato.
Según el comunicado, las deficiencias graves en los procesos de fabricación detectadas por la ANMAT en Laboratorios Ramallo refuerzan la necesidad de actuar con cautela.
Suspensión de actividades en Argentina
Las autoridades nacionales ya habían suspendido las operaciones de Laboratorios Ramallo por irregularidades críticas. Sin embargo, la OMS advirtió que podrían existir otros productos contaminados distribuidos desde febrero de 2022.
Recomendaciones de la OMS
- Extremar precauciones con todos los inyectables fabricados por los laboratorios señalados.
- Aumentar la vigilancia sanitaria en la cadena de suministro y en el mercado informal.
- Notificar de inmediato a la OMS en caso de detectar la presencia de estos productos en otros países.
¿Qué es el fentanilo y para qué se usa en medicina?
El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia, utilizado principalmente en el ámbito hospitalario para tratar dolor intenso en pacientes oncológicos.
- Es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más fuerte que la heroína.
- Se administra bajo estricta supervisión médica.
- Su uso indebido o la interrupción abrupta del tratamiento puede generar abstinencia, sobredosis o incluso la muerte.