Medidas judiciales contra Bolsonaro
El Supremo Tribunal de Brasil ordenó este viernes que Jair Bolsonaro use una tobillera electrónica como parte de un paquete de medidas cautelares en el marco del proceso por intento de golpe de Estado. Además, se le prohibió el acceso a redes sociales y cualquier tipo de contacto con embajadas o diplomáticos extranjeros.
Las decisiones judiciales se dan en el contexto de una investigación sobre el intento de subvertir el orden democrático luego de las elecciones presidenciales de 2022, en las que Luiz Inácio Lula da Silva resultó vencedor.
Registros e investigaciones en marcha
La Policía Federal realizó allanamientos en la vivienda de Bolsonaro en Brasilia y en la sede del Partido Liberal, su fuerza política, como parte de las diligencias judiciales. La Fiscalía lo acusa de liderar, junto a exministros y militares de alto rango, una conspiración golpista para mantenerse en el poder tras su derrota electoral.
El expresidente enfrenta cargos por al menos cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derecho, lo que podría acarrearle una condena de hasta 40 años de prisión.
Tensión diplomática con Estados Unidos
Las medidas contra Bolsonaro han provocado una dura reacción del expresidente estadounidense Donald Trump, quien pidió públicamente que se detenga el juicio y calificó el proceso como una “caza de brujas”. Además, anunció un arancel adicional del 50 % a productos brasileños, en una decisión con fuerte carga política.
Trump también denunció supuestas órdenes “secretas” del Supremo brasileño para bloquear cuentas en redes sociales que difundían contenido contra las instituciones del país.
Cruce de declaraciones entre Trump y Lula
El presidente Lula da Silva respondió en duros términos a las declaraciones del líder republicano. “Es un chantaje inaceptable”, afirmó Lula, quien defendió la independencia del Poder Judicial brasileño.
En tanto, Trump volvió a solidarizarse con Bolsonaro mediante una carta publicada este jueves: “Este juicio debe terminar de inmediato”, escribió en su red Truth Social. El exmandatario estadounidense acusó al actual gobierno brasileño de atacar la libertad de expresión y perseguir a sus opositores políticos.
Un conflicto en aumento
La crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos se profundiza, sin señales de distensión. Mientras Trump insiste en su apoyo al expresidente brasileño y mantiene su retórica crítica, el gobierno de Lula reafirma su respaldo al sistema judicial y su disposición a continuar las negociaciones comerciales.