Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Covid-19: se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al planeta
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Covid-19: se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al planeta
MundoSalud

Covid-19: se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al planeta

Desde los primeros días de incertidumbre hasta las campañas masivas de vacunación, el virus no solo cambió la vida tal cual se la conocía, sino que también expuso una serie de desigualdades a nivel mundial.

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/12/2024 a las 12:42 PM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de diciembre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Era la última noche del 2019 y en Wuhan, una ciudad de más de 10 millones de habitantes en China, las celebraciones por el Año Nuevo daban la bienvenida a lo que parecía ser un año alentador.

Contenido
Un virus que paralizó al planeta: ¿cuál fue el impacto global del Covid-19?El costo humano de la pandemia

Sin embargo, lejos de los festejos, un reporte de la Comisión Municipal de Salud comenzaba a levantar alarmas: 27 casos de «neumonía de origen desconocido» habían sido detectados. Los pacientes compartían algo en común: habían visitado el mercado de alimentos de Huanan.

Lo que en ese momento parecía un problema local pronto se convertiría en una amenaza global. Los días siguientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) monitoreó de cerca la situación, emitiendo su primer comunicado el 5 de enero de 2020.

No obstante, nadie podía prever que, en pocas semanas, el mundo entero y no sólo China estaría enfrentando la peor pandemia del último siglo: el Covid-19.

Un virus que paralizó al planeta: ¿cuál fue el impacto global del Covid-19?

A medida que el virus se propagaba, quedó claro que no era una simple neumonía. Su capacidad para transmitirse entre humanos desató el pánico y llevó a la OMS a declarar una emergencia sanitaria internacional el 30 de enero de 2020. Meses después, el 11 de marzo, la situación fue catalogada oficialmente como pandemia.

De un día para otro, todo cambió drásticamente. En 2020, calles normalmente concurridas se vaciaron, y los confinamientos, las mascarillas y las restricciones en los viajes se convirtieron en parte del día a día. Millones de familias se enfrentaron a la pérdida de seres queridos, mientras los hospitales luchaban por atender a una creciente cantidad de pacientes en estado crítico.

Para muchos, el impacto emocional fue mucho más devastador que el virus en sí. Las videollamadas reemplazaron los abrazos, y las despedidas se dieron a distancia. Mientras tanto, los científicos de todo el mundo emprendieron una carrera contrarreloj para desarrollar una vacuna, logrando un avance histórico en menos de un año con la creación de las primeras dosis basadas en ARN mensajero.

El costo humano de la pandemia

Hoy, cinco años después de aquellos primeros reportes, las cifras oficiales de la OMS hablan de siete millones de muertos. Sin embargo, los expertos estiman que el número real supera los 20 millones. Estas estadísticas colocan al Covid-19 en la misma categoría que pandemias históricas como la gripe española de 1918, aunque el mundo de entonces era menos poblado y menos interconectado.

Los contagios reportados alcanzan los 777 millones, aunque la cifra real es aún mayor, ya que muchos casos leves o asintomáticos nunca fueron diagnosticados. Sin embargo, más allá de los números, lo que perdura es el impacto en la vida de las personas: el miedo, la incertidumbre y las cicatrices emocionales que dejó la pandemia.

Aunque los confinamientos masivos quedaron en el pasado, el Covid-19 sigue presente. Una de las preocupaciones más actuales es el llamado «Covid persistente», una condición que afecta a quienes, semanas o incluso meses después de la infección inicial, continúan experimentando síntomas como fatiga extrema, dificultad para concentrarse y problemas respiratorios.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, señaló que aproximadamente el 6% de los pacientes que sufrieron infecciones graves desarrollan esta condición. Según los estudios, el riesgo aumenta con las reinfecciones, pero la vacunación demostró ser una herramienta efectiva para reducir su incidencia en hasta un 50%.

La pandemia también dejó al descubierto profundas desigualdades en la respuesta global. Mientras los países desarrollados lograron inmunizar rápidamente a sus poblaciones, muchas naciones de ingresos bajos enfrentaron serias dificultades para acceder a vacunas y equipos médicos.

Para evitar que una crisis similar vuelva a ocurrir, la OMS lidera las negociaciones para un tratado internacional que fortalezca la preparación ante futuras pandemias. Este acuerdo busca garantizar una distribución equitativa de recursos y establecer mecanismos de cooperación más sólidos.

A pesar de sus potenciales beneficios, la propuesta enfrenta numerosas resistencias, especialmente de países con industrias farmacéuticas poderosas, que ven con malos ojos la posibilidad de flexibilizar patentes en momentos de emergencia.

El Covid-19 no solo marcó una era: transformó la forma en la que se comprende al sistema de salud, a la sociedad y, si se quiere, al planeta. Frente al interrogante «¿Qué traerán los próximos años?» o «Qué pasará ahora?», solo el tiempo tendrá una respuesta, ya que el virus más devastados del último siglo pareciera haber llegado para quedarse. 

Fuente: Diario26

Santiago Peña firmó el decreto que declara grupo terrorista al Cartel de los Soles de Maduro
Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro de narcoterrorismo y recomienda no viajar a Venezuela
Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025
Tras desplegar buques de guerra, EEUU advirtió que usará “todo su poder” contra el narcotráfico vinculado a Nicolás Maduro
Trump negoció con Zelenski condiciones de paz y habló con Putin en medio de tensas reuniones
ETIQUETADO:Covid-19
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Aumentan los impuestos a los combustibles: cuánto costará la nafta en enero
Artículo Siguiente Tragedia en Corea del Sur: recuperaron las cajas negras del avión de Jeju Air
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Inyectan material hidroactivo para el sellado de las juntas del túnel subfluvial
Sellado del Túnel Subfluvial: aplican material hidroactivo para garantizar su vida útil
Región
Gianni Infantino le dio la Copa del Mundo a Donald Trump: "El último fue Leo Messi. Y ahora usted, que es un ganador”
Infantino visitó a Donald Trump y le permitió sostener la Copa del Mundo antes del Mundial 2026
Fútbol
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Economía
La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
Provincia
Las comisiones temáticas de la Convención Reformadora presentaron 105 dictámenes
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga van al balotaje en Bolivia tras el fin de la hegemonía del MAS

17 de agosto de 2025

Al menos tres personas murieron y ocho resultaron heridas durante un tiroteo en un restaurante de Brooklyn

17 de agosto de 2025
Elecciones en Bolivia: 7,5 millones de bolivianos eligen presidente en un clima de incertidumbre social y económica

Comicios en Bolivia: más de 7 millones de votantes y un escenario político sin precedentes

17 de agosto de 2025
Trump y Putin están reunidos en Alaska: hay expectativa por un posible tratado de paz entre Ucrania y Rusia

Trump y Putin se reúnen en Alaska: tensión y expectativas por un posible acuerdo de paz en Ucrania

15 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?