Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Crisis en Colombia: Petro rompió la alianza legislativa y cambió a 7 ministros
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Crisis en Colombia: Petro rompió la alianza legislativa y cambió a 7 ministros
Mundo

Crisis en Colombia: Petro rompió la alianza legislativa y cambió a 7 ministros

Es en medio de las dificultades que enfrenta su Gobierno para lograr la aprobación parlamentaria de sus reformas.

Sfaff Cfin
Última actualización: 27/04/2023 a las 12:30 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio por terminada la alianza en el Congreso con los partidos Conservador, Liberal y de la U, lo que representa la pérdida de la mayoría legislativa. A raíz de su decisión reorganizó su gabinete con la designación de siete nuevos ministros, en medio de las dificultades que enfrenta su Gobierno para lograr la aprobación parlamentaria de sus reformas políticas, económicas y sociales.

Petro ya había anticipado la ruptura de la alianza parlamentaria con los partidos tradicionales, lo que por norma tenía que derivar en un cambio de gabinete, pero hasta esta tarde el Gobierno no había confirmado oficialmente los pedidos de renuncia a los ministros.
Publicó un comunicado en su cuenta de Twitter con las nuevas designaciones y las razones que lo llevaron a esa decisión.

pic.twitter.com/FkWl3trxuC

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 26, 2023

«El programa de gobierno estableció una hoja de ruta para llevar a cabo el cambio por el cual votaron millones de colombianos y colombianas», dijo el mandatario.

«A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales», agregó.

Ratificó además el “compromiso de ser siempre fieles al mandato popular recibido” y explicó que decidió “configurar un gobierno para redoblar la agenda de cambio social al servicio de las grandes mayorías de ciudadanos y pueblos de Colombia”.

Tras estas palabras, el mandatario informó que Luis Fernando Velasco será el nuevo ministro del Interior; Ricardo Bonilla el de Hacienda; Jhenifer Mojica la titular de Agricultura; Guillermo Alfonso Jaramillo el de Salud; Yesenia Olaya estará al mando de Ciencia; Mauricio Lizcano será jefe de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); y William Camargo encabezará Transporte.

Carlos Ramón González será el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Como es de rigor, Petro les agradeció a los ministros salientes “enormemente el compromiso y el trabajo cumplido”, porque “ayudaron a iniciar lo fundamental de este gobierno y fueron meses de un trabajo satisfactorio”.

El canciller Álvaro Leyva, que permanecerá en el cargo, escribió en su cuenta de la red Twitter su propia ratificación: “Me permito informarle al país, a mis amigos, al extraordinario equipo de la Cancillería, a quienes se sientan adversarios (no los considero así), que sigo siendo su ministro de Relaciones Exteriores. Acompáñenme en el trabajo de hacer de Colombia un ejemplo para todo el mundo”.

La decisión de Petro es complementaria de lo que escribió anoche por la misma red social, cuando se quejó de que «a pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia, éste se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo”, lo que lo empujó a “un replanteamiento del gobierno».

Las palabras del mandatario llegaron después de que anoche se levantara por falta de quórum una sesión en la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, en la que debía tratarse una reforma del sistema sanitario impulsada por el Gobierno.

Petro contaba con que las fuerzas que el año pasado lo acompañaron para la reforma tributaria también aprobaran estos proyectos, pero los partidos Liberal, Conservador y de la Unión afirmaron en sendos comunicados publicados en Twitter que no votarían la reforma sanitaria del Gobierno, lo que disparó el anuncio del fin de la alianza.

Trump le pone un ultimátum a Rusia: le aplicará aranceles “muy severos” si no acuerda el fin de la guerra en 50 días
Violentos enfrentamientos en España entre grupos de extrema derecha y migrantes tras la agresión a un adulto mayor
Qué efectos comerciales podría tener sobre la Argentina el conflicto entre EE.UU. y Brasil
Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra: disparó más de 700 drones y 13 misiles
ETIQUETADO:ColombiaGustavo Petro
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Tras una suba casi imparable, el dólar blue cayó y cerró a $474
Artículo Siguiente El Diputado Nacional, Mario Barletta, en Nuestras Voces
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La inflación de junio fue del 1,6% y acumula 39,4% en 12 meses
Economía
Convención constituyente: Monteverde sacude el inicio con un planteo inesperado a Pullaro
Destacados
Juraron los convencionales electos que reformarán la Constitución de Santa Fe
Provincia
Pullaro abrió la Convención Reformadora: “Este es un día histórico para la provincia invencible de Santa Fe”
Política
Fueron retenidos más de 100 vehículos durante operativos de control en Santa Fe
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Suben a 87 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

hace 6 días

Catástrofe en Texas: se eleva a 82 la cifra de muertos y sigue la desesperada búsqueda de las nenas desaparecidas en un campamento

hace 1 semana

Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas

hace 1 semana

Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?