Erupción tras el movimiento sísmico
El volcán Kliuchevskoi, uno de los más activos del mundo, entró en erupción pocas horas después del terremoto que afectó el este de Rusia. Especialistas en vulcanología y sismología analizan la posible conexión entre ambos fenómenos naturales.
Un gigante con historia explosiva
Este estratovolcán, ubicado en la península de Kamchatka, se formó hace aproximadamente 6.000 años. Desde entonces, ha sido protagonista de múltiples erupciones explosivas, lo que lo convierte en uno de los volcanes más monitoreados del planeta.
Activan protocolos de seguridad
Las autoridades rusas activaron los protocolos de emergencia en las localidades cercanas al volcán. Si bien no se han reportado víctimas ni daños materiales graves hasta el momento, se mantiene una alerta preventiva para la aviación, debido a la emisión de cenizas.
La relación entre terremotos y volcanes
Aunque no siempre están vinculados, los terremotos pueden generar presiones en las cámaras magmáticas de los volcanes, lo que podría desencadenar erupciones. Los científicos continúan evaluando si la reciente actividad sísmica fue un detonante directo en este caso.