Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Francia: al menos 20 detenidos en una manifestación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Francia: al menos 20 detenidos en una manifestación
Mundo

Francia: al menos 20 detenidos en una manifestación

Este jueves se produjo la undécima jornada de protestas en toda Francia en rechazo a la reforma previsional decretada por Emmanuel Macron.

Sfaff Cfin
Última actualización: 06/04/2023 a las 7:33 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

Al menos 20 personas fueron detenidas este jueves en París en el undécimo día de manifestaciones que movilizaron a cerca de 400.000 personas en Francia, según cifras de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Aunque hubo una concurrencia algo menor que en la última protesta, llevada a cabo el 28 de marzo, los manifestantes causaron incidentes en rechazo a la reforma jubilatoria aprobada por decreto por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Los disturbios y arrestos se produjeron ocho días antes de una decisión clave de la justicia que podría desbloquear o profundizar un conflicto que golpea la imagen del gobierno, y de Francia frente al mundo.

Pese a que en general las protestas fueron pacíficas, en París se registraron algunos incidentes y momentos de tensión después de que una bengala lanzada en un choque entre un grupo de manifestantes radicales y las fuerzas de seguridad incendiara una parte del toldo del restaurante La Rotonde, un lugar apreciado por Emmanuel Macron.

En Nantes, la Policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes, al igual que en Lyon, indicó la agencia Europa Press.

Además, grupos de trabajadores ocuparon las sedes y las instalaciones de algunas empresas y multinacionales, pero sin mayores incidentes, como la de la inversora estadounidense Black Rock, en París, por parte de los ferroviarios en su camino a la Asamblea Nacional.

Liceos y universidades bloqueados, algunos trenes anulados y una frecuencia en el transporte público de París «casi normal» apuntan a un movimiento de protesta que continúa, pero que en las últimas semanas perdió fuerza en un país que todavía no halló una solución a la crisis social y política.

«Tenemos la impresión de que estamos frente a un Gobierno sordo (…), de que a Emmanuel Macron no le interesa en absoluto lo que pasa en su propio país», dijo a la AFP Elise Bouillon, una estudiante de Urbanismo, quien protestó en París contra una reforma «injusta y brutal».

El miércoles de esta semana se realizó una reunión entre la primera ministra, Élisabeth Borne, y los principales líderes sindicales que sirvió para constatar que sus posiciones no cambiaron, a la espera de la decisión del Consejo Constitucional el 14 de abril.

«Estamos todavía en este momento en que pedimos la retirada de la reforma. El gobierno dijo: ‘Vamos hasta el Consejo Constitucional, es el proceso democrático'», manifestó hoy en la radio RTL el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, para quien corresponde a Macron «solucionar» el «problema».

Por su parte, la nueva líder de la CGT, Sophie Binet, dijo que «pase lo que pase, la movilización seguirá de una forma u otra» e insistió en que «la única solución es la retirada de esta reforma».

Pero el Gobierno se niega a retirar su reforma, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa, algo que rechazan dos de cada tres franceses, según los sondeos.

Su presentación a mediados de enero generó una oleada de protestas, que se radicalizaron el 16 de marzo cuando el presidente decidió adoptarla por decreto, al temer una derrota en el Parlamento, donde el oficialismo no tiene mayoría absoluta.

El gobierno defiende que elevar una de las edades de jubilación más bajas de Europa permitirá evitar un futuro déficit en la caja de las jubilaciones, pero sus opositores consideran que castiga más a las mujeres con hijos y a quienes empezaron a trabajar muy jóvenes.

Muestra del malestar todavía presente, empleados del sector cultural desplegaron ayer en el Arco del Triunfo de París una pancarta con el lema: «No a los 64».

Desde el 7 de marzo, cuando los sindicatos movilizaron a 1,28 millones de personas, según la policía, y 3,5 millones, según el sindicato CGT, las manifestaciones perdieron fuerza. El 28 de marzo, fueron entre 740.000 y más de dos millones, según sendas fuentes.

Todas las miradas están puestas en el Consejo Constitucional. Su dictamen sobre la validez o no de la reforma marcará la evolución de un conflicto social enquistado y que beneficia, según los observadores y los sondeos, a la líder ultraderechista Marine Le Pen.

El líder del sindicato moderado CFDT, Laurent Berger, responsabilizó de la situación a Macron, a quien advirtió de la «crisis democrática» que se vive y del «riesgo de ascenso de la extrema derecha».

Pero el entorno del mandatario de 45 años rechazó ese análisis y subrayó que la reforma formaba parte del programa con el que logró su reelección en 2022 con casi un 59% de votos en el balotaje frente a Le Pen.

Mientras tanto, la primera ministra Borne multiplicó los contactos esta semana con las fuerzas políticas para intentar lograr una mayoría estable en el Parlamento, pero no lo consiguió: Los Republicanos (derecha), aliado del gobierno en la batalla de la reforma jubilatoria, rechaza una alianza global con el oficialismo.

Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente
La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados
Por unanimidad y aclamación, la OEA apoyó el reclamo argentino por Malvinas: la reacción de Milei
El ataque sorpresa de Estados Unidos a Irán llevó 37 sigilosas horas, más de 125 aviones y el despliegue de armamento inédito
Irán e Israel acuerdan cese al fuego tras intensos enfrentamientos
ETIQUETADO:Francia
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Triste noticia: falleció Marcela Martínez, la madre de Ángel Correa
Artículo Siguiente Anna del Boca logró quitarse el apellido Biasotti tras el conflicto por la denuncia de abuso sexual
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Política
«Borrate, no aparezcas en la Campaña» le habrían dicho a Javkin.
Se Comenta
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
Esteban Aricó fue el candidato más votado en San Lorenzo con el 40,64%
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Líderes de la OTAN se reúnen para analizar la guerra entre Israel e Irán

hace 6 días

Trump instó a Israel a «calmarse ya» y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán

hace 7 días

Irán lanzó misiles a Israel tras el alto el fuego anunciado por Donald Trump

hace 7 días

Irán lanzó un ataque contra la base militar más grande de Estados Unidos en Medio Oriente: no se registraron bajas

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?