Huracán Melissa causa destrucción en Cuba
El huracán Melissa impactó el sureste de Cuba este miércoles con lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. El fenómeno meteorológico, catalogado como “extremadamente peligroso” por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), avanza sobre la provincia de Santiago de Cuba con ráfagas que superan los 290 km/h.
Hasta el momento, Melissa ha dejado al menos 17 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, diez en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana. En territorio cubano, los reportes iniciales confirman viviendas colapsadas, cortes de energía y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
735 mil evacuados y “noche muy difícil” para Cuba
Las autoridades cubanas informaron la evacuación de más de 735.000 personas en las provincias orientales. El gobierno decretó el “estado de alarma” en Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
La empresa eléctrica estatal interrumpió el suministro en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo para prevenir accidentes. En El Cobre, 17 personas permanecen aisladas debido a crecidas de ríos y deslaves.
El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será “una noche muy difícil para el país” y pidió mantener la calma ante las condiciones extremas.
Jamaica, devastada por el paso de Melissa
Antes de llegar a Cuba, Melissa arrasó Jamaica, donde fue declarada “zona de desastre”. La Organización Meteorológica Mundial la describió como “la tormenta del siglo”, superando en intensidad al histórico huracán Katrina.
El ciclón dejó más de medio millón de personas sin electricidad y graves daños en infraestructuras. La ONU anunció el envío de 2.000 kits de emergencia desde Barbados para asistir a los afectados en la isla.
Trayectoria y pronóstico
Los especialistas prevén que Melissa mantenga su fuerza de huracán mientras atraviesa Cuba rumbo a Bahamas y Bermudas, donde se espera su llegada el jueves.
El fenómeno continúa bajo monitoreo constante por parte del Centro Nacional de Huracanes, que advierte sobre el riesgo de marejadas ciclónicas y lluvias extremas en toda la región del Caribe occidental.

