Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Lacalle Pou pone en crisis al Mercosur por su decisión geopolítica de avanzar en un acuerdo bilateral con China
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Lacalle Pou pone en crisis al Mercosur por su decisión geopolítica de avanzar en un acuerdo bilateral con China
Mundo

Lacalle Pou pone en crisis al Mercosur por su decisión geopolítica de avanzar en un acuerdo bilateral con China

La decisión de Uruguay de negociar con Xi Jinping un Tratado de Libre Comercio provocó que Bolsonaro desistiera de participar en la próxima cumbre del bloque y causó una fuerte irritación diplomática en Asunción que privilegia las relaciones bilaterales con Taiwan en lugar de Beijing

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/07/2022 a las 8:53 AM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de julio de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El Mercosur vuelve a crujir por la decisión geopolítica de Luis Lacalle Pou, que avanza en la firma unilateral de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y China, pese a la oposición explicita de Argentina, Brasil y Paraguay. Lacalle Pou no desconoce que los acuerdos comerciales en el Mercosur implican a todos sus integrantes y que no es posible cerrar un convenio diplomático con un tercer país al margen del consentimiento de los otros socios fundadores del bloque regional.

Sin embargo. el presidente Pou anunció hace dos días que iniciaran las negociaciones entre Montevideo y Beijing para cerrar un Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China, una iniciativa diplomática que viola las normas y el espíritu institucional del Mercosur.

Esta decisión de política exterior protagonizada por Pou ya causó dos profundos daños colaterales al bloque regional: Jair Bolsonaro (Brasil) resolvió faltar a la cumbre del Mercosur que se hará el 21 de julio en Asunción, y Mario Abdo Benítez (Paraguay) dejó trascender su malestar porque su país apoya a Taiwan ante las constantes amenazas de China.

Frente a la inesperada crisis de identidad que ahora protagoniza el Mercosur, Santiago Cafiero decidió volar a Montevideo para mantener una reunión fuera de agenda con Francisco Bustillo, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay. El próximo lunes, Cafiero cruzará el Rió de la Plata con instrucciones precisas de Alberto Fernández: aplacar una interna diplomática que pone cerca del abismo al Mercosur.

Con la decisión asumida por Bolsonaro, y la manifiesta irritación diplomática de Benítez, el presidente de Chile optó por suspender su propia participación en la Cumbre de Asunción. Gabriel Boric dejó trascender que enviará a su canciller Antonia Urrejola Noguera, sin que ello implique restar importancia al papel del Mercosur en la región.
Cruce entre Alberto Fernández y Lacalle Pou por el futuro del Mercosur durante la cumbre realizada en el CCK

Con la ausencia de Bolsonaro y el malestar de Benítez, Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou debatirán -otra vez- acerca del futuro político y económico del bloque regional: el presidente del Uruguay pretende cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, mientras que el jefe de Estado de la Argentina considera que ese movimiento unilateral implica violar todas las normas del acuerdo multilateral creado hace 31 años para transformar al Cono Sur en un jugador global.

Alberto Fernández, Benítez y Lacalle se encontrarán el 21 de julio para deliberar acerca de la agenda de América Latina y el mundo, antes de oficializar el traspaso de la Presidencia Pro Tempore al Uruguay, que hasta ese día estará en manos de Paraguay.

Es decir: Lacalle Pou liderará -durante seis meses- el bloque regional que pone en jaque su decisión de cerrar un TLC con el régimen de Beijing al margen de Argentina, Brasil y Paraguay. La norma fundacional del Mercosur es simple y precisa: los acuerdos se hacen entre los cuatro socios y la contraparte internacional, no hay free rider ni acciones unilaterales.

“Concluyó el trabajo con China. Llegamos a un acuerdo beneficioso para los países y empezará la negociación de Tratado de Libre Comercio”, anunció hace dos días el presidente uruguayo. Y agregó: “No queremos avanzar solos, pero Uruguay no estaba dispuesto a quedarse quieto. Seguramente sea motivo de conversaciones en la próxima cumbre” del Mercosur.

Lacalle Pou ratificó su postura frente a China durante una conferencia de prensa que protagonizó en Montevideo. Y antes de su anunció oficial acerca de “la factibilidad” del TLC con Beijing, el canciller Bustillo llamó al embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, para adelantar los términos de las próximas declaraciones públicas de Lacalle Pou.

Cuando Bustillo cortó la llamada, Iribarne chateó con Alberto Fernández y Santiago Cafiero. La información del embajador Iribarne no sorprendió al Presidente y al canciller, que ya preparan una respuesta diplomática ante la iniciativa de Lacalle Pou.

Alberto Fernández considera que hay que fortalecer al Mercosur y luego proponer -en bloque- una hoja de ruta que permita cerrar distintos acuerdos diplomáticos alrededor del mundo: desde la Unión Europea -que está congelado por decisión de Francia- hasta China, que sueña con desplazar a Estados Unidos de América Latina.

El Gobierno evalúa que la posición de Lacalle Pou tiene más vinculación con la agenda doméstica que con huna de ruta internacional. Sin embargo, Alberto Fernández y Cafiero están preocupados por su impacto político entre los principales socios del bloque regional. Creen que la ausencia de Bolsonaro le quita peso específico al Mercosur en un escenario de conflicto bélico y crisis en el acceso a los alimentos y los hidrocarburos.

“Por ahora, se trata de un estudio de factibilidad. Tras el anuncio de ayer, se espera que en las próximas instancias del MERCOSUR, Uruguay ponga a disposición de los socios la propuesta concreta. Prima facie, una negociación por fuera del bloque de un acuerdo comercial sería incompatible con la normativa MERCOSUR y con el objetivo de la unión aduanera”, comentó Cafiero ante la consulta de Infobae.

Y concluyó el canciller: “Ante el planteo concreto tiene que pasar por el Mercosur, sino es contraria a la normativa”.

Desde esta perspectiva, la estrategia diplomática de la Argentina es predecible. Alberto Fernández apoya el papel geopolítico del Mercosur, se aliará con Brasil -Bolsonaro o Lula- para trabar la iniciativa de Lacalle Pou, no buscará -de ninguna manera- expulsar a Uruguay del bloque regional y apuntará a su crecimiento frente a la demanda constante de granos y energía como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Fuente: Infobae

Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
Operativo en favelas: el gobernador de Río afirma que “las únicas víctimas fueron policías”
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Masacre en Río: vecinos trasladaron más de 50 cadáveres a una plaza tras el operativo más letal del estado
Huracán Melissa golpea el este de Cuba: más de 735 mil evacuados y graves inundaciones
ETIQUETADO:Lacalle
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Mirabella «A veces parece que Santa Fe ,en lugar de estar integrada al País, está anexada»
Artículo Siguiente Luis Ventura destrozó a Jorge Rial a través de una carta y lo desafió a un careo televisado
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

No alcanzó el golazo de Messi y Nashville emparejó la serie con Inter Miami por los playoffs de la MLS
Fútbol
Juanita Tinelli fue amenazada de muerte: le dieron un botón antipánico y realizó la denuncia formal
Destacados
Máximo Kirchner: “Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral”
Política
Stefano Di Carlo ganó las elecciones y es el nuevo presidente de River Plate
Fútbol
La mamá de Cecilia Strzyzowski fue la segunda en declarar como testigo en el juicio.
Sociedad

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Violencia extrema en Río de Janeiro: más de 60 muertos en el mayor operativo contra el Comando Vermelho

28 de octubre de 2025

Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia

28 de octubre de 2025
Archivo — Donald Trump recibe al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro oficial en Washington.

Donald Trump felicitó nuevamente a Javier Milei tras las elecciones: “Ganó por mucho”

27 de octubre de 2025

Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?