Confirman el hallazgo de otros dos mineros fallecidos
La estatal chilena Codelco confirmó este domingo el hallazgo de dos nuevos cuerpos en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, al sur de Santiago. Los mineros estaban desaparecidos desde el pasado jueves, cuando un derrumbe a gran profundidad bloqueó los túneles subterráneos.
Con este nuevo hallazgo, ya suman tres los mineros fallecidos identificados tras el incidente. La búsqueda continúa con la esperanza de encontrar con vida a los dos trabajadores restantes.
El primer cuerpo fue hallado el sábado
El primer minero fue encontrado el sábado por los equipos de rescate que operan en el sector Andesita, a unos 500 metros bajo tierra, tras un sismo de magnitud 4,2 que habría provocado el colapso de una galería.
“En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona”, confirmó Andrés Music, gerente general de la mina, en una rueda de prensa. La identidad de la víctima no fue revelada en ese momento.
El operativo de rescate: tecnología y condiciones extremas
El plan de rescate se realiza con equipos teledirigidos y maquinaria especializada, debido a las condiciones extremas del terreno y la profundidad del accidente. Según informes, los mineros desaparecidos podrían estar en una zona con refugios equipados con insumos de supervivencia.
La Fiscalía Regional de O’Higgins investiga si el sismo fue natural o inducido por las operaciones mineras. El yacimiento cuenta con una de las redes de monitoreo sísmico más avanzadas del mundo, con cerca de 150 sensores activos.
Boric: “Lo primero es el rescate”
El presidente chileno, Gabriel Boric, se hizo presente en la zona y expresó su solidaridad con las familias. En declaraciones a la prensa, sostuvo que “hoy lo primero es el rescate” y pidió evitar especulaciones sobre las causas del derrumbe hasta que avance la investigación.
Los cinco mineros involucrados en el siniestro fueron identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo.
Cómo es la mina El Teniente
El Teniente es la mina subterránea de cobre más grande del mundo, con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados a lo largo de sus 120 años de operación. Se encuentra entre los 2.200 y los 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de Los Andes.
En 2024, produjo más de 356.000 toneladas métricas de cobre fino, consolidándose como uno de los principales pilares económicos de Chile. En su interior funcionan instalaciones completas, como casino, tren subterráneo, oficinas y plantas de procesamiento de roca.
Antecedentes y contexto minero en Chile
Este es el accidente más grave en El Teniente desde 1990, cuando seis trabajadores fallecieron por un evento similar. Según Sernageomin, la tasa de fatalidad en la minería chilena ha descendido un 75% desde 2010, con 11 muertes registradas en 2023.