El expresidente de EE.UU. exigió a Israel garantizar el suministro de alimentos
En medio de la creciente crisis humanitaria, Donald Trump aseguró que Estados Unidos se involucrará directamente en la distribución de ayuda en Gaza, en un gesto que marca una nueva divergencia con Benjamin Netanyahu.
Trump: “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos”
Durante una conferencia en Escocia, el presidente estadounidense expresó su preocupación por la situación alimentaria en la Franja de Gaza. Refiriéndose a las recientes imágenes de niños desnutridos y civiles luchando por comida, Trump afirmó:
“Quiero asegurarme de que reciben los alimentos. Y eso no se puede fingir”.
Sus palabras contrastan con las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien había negado la existencia de una política de hambruna en Gaza.
Divergencias entre Trump y Netanyahu
Consultado sobre los dichos de Netanyahu —quien afirmó que “no hay hambruna en Gaza”—, Trump respondió:
“No lo sé. Basándome en lo que veo en la televisión, diría que no especialmente… esos niños parecen muy hambrientos”.
Las declaraciones reflejan un cambio en el tono de Trump, que la semana pasada se había mostrado resignado ante el conflicto, pero ahora se inclina hacia una participación más activa de EE.UU. en la asistencia humanitaria.
Centros de distribución de alimentos y presión internacional
Trump anunció que Estados Unidos establecerá centros de distribución de alimentos en Gaza, aunque no brindó detalles sobre su implementación. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial al respecto.
La presión sobre el mandatario norteamericano también crece desde otros frentes: el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sissi, pidió a Trump en un discurso televisado que “detenga la guerra y entregue la ayuda”.
Críticas a Israel y obstáculos en la asistencia
Aunque Trump reconoció que Hamas ha interceptado parte de la ayuda, también atribuyó responsabilidad a Israel por las restricciones en el ingreso de alimentos:
“Israel tiene mucha responsabilidad”.
Sin embargo, también dijo que el país se enfrenta a dificultades, especialmente por la presencia de 20 rehenes aún retenidos en Gaza.
Reacción del Reino Unido y debate internacional
Keir Starmer, primer ministro británico, acompañó a Trump en el encuentro en Escocia. Calificó la situación en Gaza como “desesperada” y reafirmó el apoyo del Reino Unido a una solución de dos Estados:
“Los británicos están indignados por lo que ven en sus pantallas”.
Starmer, presionado por su propio partido para reconocer un Estado palestino, dijo que ese paso debe estar vinculado a un plan global de paz.
Debate en la ONU y ausencia de Israel y EE.UU.
Mientras tanto, la Asamblea General de las Naciones Unidas inició una reunión clave para promover la solución de dos Estados entre Israel y Palestina, aunque tanto Estados Unidos como Israel decidieron boicotear el evento.