Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Quién es Rubén Rimoldi: el perfil del designado ministro de Seguridad de Santa Fe
hace 11 horas
Perotti removió a Lagna y designó a un ex jefe policial como nuevo ministro de Seguridad
hace 11 horas
Nuestras Voces y dos temas: El Abogado de Traferri apunta a muchos y las cárceles desde el prisma oficial
hace 14 horas
Dólar blue cotiza sin cambios y se mantiene alejado de los $300
hace 17 horas
El Gobierno respondió a Larreta por la quita de planes y pidió «no estigmatizar»
hace 17 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina
Nación

Cómo funciona la vacuna de Moderna que podría llegar a la Argentina

Cfin Noticias
Cfin Noticias hace 2 años
Última actualización: 10/01/2021 a las 9:52 PM
Compartir
Compartir

La vacuna de Moderna cuenta con una innovadora tecnología para su accionar, pero presenta una desventaja en nuestro país: debe conservarse en congeladores de ultrafrío a 20 grados bajo cero.

El Presidente argentino, Alberto Fernández, inició negociaciones con el laboratorio estadounidense Moderna para adquirir su vacuna contra el coronavirus.

 

Argentina está utilizando únicamente la vacuna rusa Sputnik V. Por el momento, se han aplicado dosis a 107.542 personas con las primeras 300 mil dosis adquiridas, mientras que el Ejecutivo garantizó el envío de la segunda tanda a las provincias.

 

¿Qué diferencias tiene esta vacuna de Moderna con las demás?

Moderna, una empresa de biotecnología de 10 años y ubicada en las cercanías de Cambridge, Massachusetts, avanza velozmente con su vacuna que ya fue vendida a la Unión Europea, Japón, Canadá, Reino Unido e Israel.

 

Las vacunas de Moderna y, también la de Pfizer/BioNTech, están compuestas por una innovadora tecnología de ARN mensajero que pretende revolucionar la industria farmacéutica. El éxito de estas vacunas para prevenir el coronavirus despertó el interés de todo el mundo.

 

Los ensayos clínicos de la vacuna demostraron rápidamente su gran eficacia, pese a que es un lanzamiento reciente y nunca antes había sido probada.

 

Se trata de una tecnología genética, pero que había encontrado algunas barreras en el aspecto biológico. Este componente se llama ARN mensajero sintético, una modificación ingeniosa de la sustancia natural que genera la producción de proteínas en las células de todo el cuerpo.

 

Con la aplicación de la vacuna este ARN ingresa en el cuerpo y comienza a fabricar proteínas o antígenos específicos contra el coronavirus.

 

Estas proteínas serán liberadas por nuestras células luego de la inyección de la vacuna, y el sistema inmunológico en respuesta producirá anticuerpos que contienen la capacidad de registrar y combatir el coronavirus.

 

Los ensayos en Fase III demostraron una eficacia del 94%. Esto le permite al sistema inmunológico producir anticuerpos potentes que perduran durante al menos tres meses, mostró un estudio publicado en la prestigiosa revista científica NEJM.

 

Otra ventaja que presenta esta vacuna es que se desarrollan más rápidamente, debido a que con este método el organismo es el que hace la tarea de elaborar un patógeno, y no se requiere de implementar esa etapa en el laboratorio.

 

Por otro lado, “todo lo que se necesita es la secuencia del antígeno”, manifestó a la AFP David Weissman, el inmunólogo que co-inventó esta técnica casi dos décadas atrás y que allanó el camino para esta tecnología.

 

A su vez, Daniel Floret, vicepresidente del Comité Técnico de Vacunas de la Alta Autoridad Sanitaria de Francia opinó que “las vacunas de ARN tienen la interesante característica de poder producirse con mucha facilidad en cantidades muy grandes”,

 

La desventaja de esta esta vacuna, cubierta y protegida por una cápsula de lípido, es que es necesario que se resguarde a muy baja temperatura en congeladores de ultra fríoporque el ARN es frágil. Debe almacenarse a -20 °C, y esto implica que tendrán que mantener la cadena de frío desde la salida de las fábricas hasta las farmacias y/o centros de vacunación. Esta es una cuestión crítica para la Argentina, ya que muy pocos lugares cuentan con este tipo de congeladores de ultra frío.

También podría gustarte

El santafesino Germán Kahlow es el nuevo Director de Políticas Navieras y Marina Mercante

Parques Nacionales dejó sin efecto la declaración al volcán Lanín como «sitio sagrado mapuche»

Polémica: Gabriela Cerruti promociona el sorteo de un juguete sexual por Instagram

Zaffaroni: «El objetivo del lawfare es proscribir a Cristina en las próximas elecciones»

Será hasta fin de mes la inscripción para segmentar tarifas

Cfin Noticias 10 de enero de 2021
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Murió de coronavirus el médico personal del papa Francisco
Artículo Siguiente La moratoria 2020 de la AFIP generó 1,2 millones planes de pago por más $530.000 millones
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Quién es Rubén Rimoldi: el perfil del designado ministro de Seguridad de Santa Fe
Policiales
Perotti removió a Lagna y designó a un ex jefe policial como nuevo ministro de Seguridad
Destacados
Nuestras Voces y dos temas: El Abogado de Traferri apunta a muchos y las cárceles desde el prisma oficial
Se Comenta
Dólar blue cotiza sin cambios y se mantiene alejado de los $300
Economía
El Gobierno respondió a Larreta por la quita de planes y pidió «no estigmatizar»
Política

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El santafesino Germán Kahlow es el nuevo Director de Políticas Navieras y Marina Mercante

hace 2 días

Parques Nacionales dejó sin efecto la declaración al volcán Lanín como «sitio sagrado mapuche»

hace 5 días

Polémica: Gabriela Cerruti promociona el sorteo de un juguete sexual por Instagram

hace 3 semanas

Zaffaroni: «El objetivo del lawfare es proscribir a Cristina en las próximas elecciones»

hace 3 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?