Nuevas intervenciones en el sistema de obras sociales
El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), declaró en crisis a la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana y a la Obra Social de los Conductores de Taxis de Córdoba. La medida se oficializó mediante las resoluciones Nº 1755/2025 y Nº 1767/2025.
Las autoridades señalaron que las entidades incumplieron requisitos contables, presentaron deficiencias en la gestión y superaron los factores de criticidad previstos en la normativa.
Planes de contingencia y control estatal
Ambas obras sociales deberán presentar en un plazo de 15 días un plan de contingencia, que incluya medidas correctivas y metas trimestrales para revertir la situación. El seguimiento estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación, encargado de fiscalizar el cumplimiento.
Ya son 14 las obras sociales declaradas en crisis
Con estas dos nuevas incorporaciones, ya suman 14 las obras sociales en crisis. Además, la Superintendencia inició siete procedimientos de baja y mantiene otras ocho entidades bajo intervención.
En semanas anteriores, también fueron alcanzadas por esta medida la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y de los Hipódromos de Palermo y San Isidro.
Supervisión en todo el país
El control no se limita a Tucumán y Córdoba. La Superintendencia también intervino a la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, que deberá presentar un plan con metas trimestrales de recuperación.
El organismo insiste en que su objetivo es garantizar la transparencia en la gestión, asegurar la calidad de las prestaciones y sostener un sistema de salud sustentable.
Entidades cerradas o disueltas
El proceso de depuración ya dejó fuera de funcionamiento a la Obra Social del Personal de la Industria Botonera (OSPIB) y a la Obra Social del Personal Aduanero (OSPAD), eliminadas del registro nacional por falta de afiliados y graves irregularidades.
Actualmente, entre las obras sociales en crisis también figuran:
- Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo, Encendido y Afines (OFPIF)
- Obra Social de Industrias Químicas y Petroquímicas
- Obra Social de Técnicos de Fútbol (Ostecf)
- Obra Social de Volkswagen Argentina
- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
- Obra Social de Peones de Taxis de Rosario, entre otras.
Perspectiva oficial
Desde la Superintendencia se destacó que la política busca reforzar los mecanismos de fiscalización y supervisión, para garantizar que los afiliados puedan acceder a prestaciones de calidad en un marco de sustentabilidad financiera.