Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
“Cristina Kirchner perdió el control”: el comunicado de JxC tras la fallida sesión en el Senado
hace 9 horas
Escandalosa acusación de Cristian Traverso contra el plantel de Boca: “Se comió a Battaglia y ahora a Ibarra, dos o tres tiraron el nombre de otro DT”
hace 10 horas
Un gran jurado imputó a Trump en la causa por pagos para silenciar a una actriz porno
hace 12 horas
Media sanción para las emergencias en Seguridad y Cárceles
hace 13 horas
Oscár “Cachi” Martínez: “Sergio Massa asumió un compromiso con el pueblo argentino desde el ministerio de economía”
hace 16 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema
Nación

El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema

Es en el marco de la controversia por los fondos coparticipables redirigidos a la Ciudad de Buenos Aires. La presentación lleva la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 2 meses
Última actualización: 01/02/2023 a las 8:21 PM
Compartir
Compartir

El Gobierno amplió la recusación a los jueces de la Corte Suprema en la controversia por los fondos coparticipables redirigidos a la Ciudad de Buenos Aires, en una presentación en la que además pidió que por “decoro” los miembros del tribunal “se excusen de intervenir” en este planteo y que, en cambio, el caso sea resuelto por “conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país”.

Con la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, en esta ampliación de la recusación impulsada en diciembre último el Gobierno incorporó el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Dedicó parte de esta nueva presentación a la filtración de los supuestos chats que se enviaban un estrecho colaborador del titular de la Corte, Silvio Robles, y el exministro porteño Marcelo D´Alessandro.
Mirá tambiénSchiaretti abrió el año legislativo y rechazó el juicio a la Corte

“La existencia de ese tipo de vínculos entre un alto funcionario que asiste de manera próxima al Presidente del Tribunal (por Rosatti), y representantes políticos del Gobierno de la CABA -parte demandante en esta causa-, resultaba contraria a la prestación de un buen servicio de administración de justicia”, fundamentó la presentación.

La Procuración del Tesoro remarcó también que las comunicaciones entre D´Alessandro y Robles “tomaron estado público” y “dieron origen a denuncias de carácter penal ante la Justicia Federal” y motivaron el pedido de juicio político en el Parlamento Nacional.

“Resulta claro que se ha configurado un nuevo escenario en cuyo marco están dadas, sobradamente, las condiciones para que el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se aparte de este proceso”, insistió el Ejecutivo en alusión a Rosatti.
Controversia por los fondos coparticipables

A finales del año pasado, el presidente Alberto Fernández pidió la recusación de Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti y el Gobierno presentó también un pedido de revocatoria “in extremis” contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal que dispuso que se destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la CABA.

Si bien la Corte no resolvió la cuestión de fondo en la discusión sobre las partidas coparticipables, avaló de todos modos una medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos establecía que los pagos de ese 2,95% se hicieran “en forma diaria y automática” desde el Banco de la Nación Argentina hacia el Estado porteño.
Mirá tambiénLos miembros de la Corte ante el juicio político y una agenda cargada

El conflicto se originó cuando el presidente Mauricio Macri (2015-2019) elevó en el primer tramo de su mandato la coparticipación de la Ciudad de 1,4% a 3,75%, en una decisión implementada por decreto con el fundamento de que el traspaso a la jurisdicción porteña de una parte de las estructuras de la Policía Federal debía ser acompañado por los recursos para financiarlo. Luego se realizó una corrección tras acordar un Pacto Fiscal con las provincias, y la alícuota destinada a CABA bajó a 3,50%.

En 2020, ya con la gestión del Frente de Todos, el presidente Fernández consideró que los aumentos recibidos por la Ciudad eran inconstitucionales y excedían por lejos los gastos de la Policía de la Ciudad, por lo que retrotrajo el coeficiente de coparticipación porteña a su porcentaje original.

Contra esa medida, Rodríguez Larreta acudió a la Corte por ser de su competencia los conflictos entre provincias y el Gobierno central. En paralelo, el alcalde porteño creó un gravamen de 1,2% sobre las transacciones con tarjetas de crédito con el argumento de que necesitaba compensar la pérdida de ingresos.
Pedido ampliado

Ahora, el Gobierno reiteró su convicción de que los argumentos esgrimidos por la Corte -al hacer lugar a la medida cautelar planteada por CABA- constituyen un “anticipo de definiciones jurisdiccionales sobre el fondo de la cuestión debatida” y que, por ello, el máximo tribunal “no tendrá ya la objetividad necesaria para el ulterior tratamiento del caso”.

“Ello sumado a que la decisión cautelar que nos ocupa (que en esencia constituye una sentencia anticipada, y no una medida asegurativa de una eventual sentencia futura favorable a la CABA), fue adoptada sin que concurrieran en el caso los presupuestos de admisibilidad y procedencia consagrados jurisprudencialmente, previstos a la vez en la Ley 26.854 (Ley de Medidas Cautelares aplicable a los procesos en los que es parte el Estado Nacional)”, argumentó la Nación.
Mirá tambiénJuicio político a la Corte: las batallas que se vienen en la comisión de Diputados

Además, el Gobierno presentó en esta ampliación un pedido para que los miembros del alto tribunal “se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”.

En ese sentido, advirtió que “existe un cuadro de situación de gravedad inédita, en el que está bajo severas sospechas el ejercicio de sus cometidos por el máximo tribunal”. Por ese motivo, solicitó que se aplique lo establecido legalmente para casos de recusación de integrantes de la Corte Suprema (artículo 19 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y artículo 22 del Decreto-Ley 1285/58 ratificado por la Ley 14.467, y normas complementarias).

Este último artículo prevé que en los casos de recusación o excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema, este tribunal será integrado, hasta el número legal para fallar, “mediante sorteo entre los presidentes de las Cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.

“Y si la integración no pudiera concretarse de tal modo se practicará un sorteo entre una lista de conjueces, hasta completar el número legal para fallar”, puntualizó el Gobierno en el escrito.

Fuente: El Litoral

También podría gustarte

Espionaje: Rosatti denunció que tramitaron cuatro líneas de teléfono a su nombre en Misiones

Alberto Fernández logró un fuerte respaldo político de Joseph Biden

Violenta agresión de Juan Grabois a Cristina Pérez durante una entrevista: “Mentirosa, xenófoba, racista”

Por la sequía, Argentina enfrentaría este año la peor caída de sus exportaciones de la historia

Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de marzo y habló de los 30.000 desaparecidos

ETIQUETADO: Carlos Zannini, Corte Suprema
Sfaff Cfin 1 de febrero de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Karol G hizo un fuerte descargo luego de que la criticaran por su panza: “Mi cuerpo es así”
Artículo Siguiente Con un gol de Lionel Messi, PSG le ganó a Montpellier por la Ligue 1
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

“Cristina Kirchner perdió el control”: el comunicado de JxC tras la fallida sesión en el Senado
Destacados
Escandalosa acusación de Cristian Traverso contra el plantel de Boca: “Se comió a Battaglia y ahora a Ibarra, dos o tres tiraron el nombre de otro DT”
Fútbol
Un gran jurado imputó a Trump en la causa por pagos para silenciar a una actriz porno
Mundo
Media sanción para las emergencias en Seguridad y Cárceles
Provincia
Oscár “Cachi” Martínez: “Sergio Massa asumió un compromiso con el pueblo argentino desde el ministerio de economía”
Provincia

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Espionaje: Rosatti denunció que tramitaron cuatro líneas de teléfono a su nombre en Misiones

hace 23 horas

Alberto Fernández logró un fuerte respaldo político de Joseph Biden

hace 1 día

Violenta agresión de Juan Grabois a Cristina Pérez durante una entrevista: “Mentirosa, xenófoba, racista”

hace 3 días

Por la sequía, Argentina enfrentaría este año la peor caída de sus exportaciones de la historia

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?