Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno rechazó ampliar partidas presupuestarias al Poder Judicial para recomponer los salarios y provocó un fuerte rechazo del gremio
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > El Gobierno rechazó ampliar partidas presupuestarias al Poder Judicial para recomponer los salarios y provocó un fuerte rechazo del gremio
Nación

El Gobierno rechazó ampliar partidas presupuestarias al Poder Judicial para recomponer los salarios y provocó un fuerte rechazo del gremio

El sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, liderado por Julio Piumato, emitió un comunicado donde criticó la postura del gobierno nacional; el jefe de Gabinete aludió a “la situación crítica que atraviesa el Tesoro nacional” y le sugirió a la Corte hacer uso uso de su “fondo anticíclico”

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/05/2023 a las 10:59 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El Gobierno, a través del jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi, rechazó otorgarle a la Corte Suprema una ampliación de partidas presupuestarias para recomponer los salarios del Poder Judicial a causa de “la situación crítica que atraviesa el Tesoro Nacional”, lo que generó la fuerte reacción del sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderado por Julio Piumato, que denunció la intención de “avasallar la independencia del Poder Judicial”. Piumato también criticó la postura oficial respecto a la sugerencia que le dio al máximo tribunal de cubrir los aumentos salariales acordados a través de su “fondo anticíclico”, creado en 2008 para situaciones excepcionales.

Tras un acuerdo entre la UEJN y la Corte Suprema para incrementar los salarios de todos los escalafones que integran al Poder Judicial, el máximo tribunal del país le solicitó al jefe de Gabinete el pasado 3 de mayo una ampliación de las partidas presupuestarias a su cargo, lo que fue rechazado por su titular Agustín Rossi en virtud de “la sequía, la situación crítica que atraviesa el Tesoro Nacional en el escenario mundial y contexto macroeconómico imperante”. En esa respuesta se sugirió la utilización -para cumplir con ese acuerdo- del “fondo anticíclico”, instituido por la Corte en 2008 para cubrir “situaciones excepcionales o no contempladas en los ciclos económicos”.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación cuenta con disponibilidades en cuentas bancarias y plazos fijos al 30 de abril del 2023 por $151.711 millones, según se expone en su sitio web de Datos Abiertos”, contestó Agustín Rossi en una nota sobre la que informó Página 12. Por tanto, en sus términos, la recomposición salarial pretendida podría estar asegurada con los recursos ahorrados y disponibles del máximo tribunal.

La denegación de la ampliación de las partidas provocó el rechazo del Secretario General de UEJN, Julio Piumato, que, en un comunicado oficial difundido el domingo, criticó la postura del gobierno y denunció a su vez que la sugerencia respecto al “fondo cíclico” para aumentar los salarios es una demostración de “la intención por avasallar la independencia del Poder Judicial”.

“Esta postura -se expuso- es profundamente decepcionante y muestra -una vez más- una falta de comprensión de las necesidades y demandas legítimas de los/as trabajadores de la Justicia. Desde la UEJN no podemos –ni vamos a permitir- que avasallen nuestros derechos. Exigimos enérgicamente que se destinen los recursos necesarios para otorgar una recomposición salarial justa y digna a todos los/as empleados/as judiciales”.

La puja se inscribe en un marco de conflictos crecientes entre la Corte Suprema y el Gobierno Nacional, con el desarrollo del juicio político a sus cuatro ministros encabezada por diputados oficialistas en la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados . Bajo ese contexto, el comunicado del gremio afirmó: “Los/as trabajadores de la Justicia no debemos ser víctimas de estas disputas políticas, sino que merecemos respeto y condiciones laborales adecuadas.”

Por otro lado aseveró: “Lo que resulta aún más extraño y grave es el justificativo absurdo brindado por el jefe de Gabinete Agustin Rossi, quien expresó ‘la sequía, la situación crítica que atraviesa el Tesoro Nacional en el escenario mundial y contexto macroeconómico imperante’, como si dicha crisis, una inflación récord de 3 dígitos y la falta de lluvias fuera por culpa de los trabajadores. Mientras tanto, sigue la fiesta financiera, y a los tenedores de Lelics el Banco Central les paga un interés que representa un 11% del PBI. Para hacerlo mas visible las Lelics hoy son el 2,35 veces la base monetaria y generan intereses diarios en torno a los $32.000 millones”.

“Queda claro que al poder financiero no se le animan ni un poco manteniendo aún vigente la ley de entidades financieras de Martínez de hoz pero son valientes perforando el bolsillo de los/as trabajadores. Instamos al Gobierno Nacional a reconsiderar su postura y a priorizar las necesidades de los trabajadores de la Justicia y a la CSJN a resistir la posición y garantizar el cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado”. El comunicado cerró con un llamado a “profundizar el plan de lucha en caso de no obtener una respuesta favorable” y ratificó el paro nacional del próximo miércoles 24 de mayo orientado a obtener el cobro del segundo tramo de la recomposición salarial ya pactada.

Fuente: Infobae

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
ETIQUETADO:Corte Supremapiumato
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Karina La Princesita habló de la enfermedad que padece y contó cómo se está tratando
Artículo Siguiente Un recurso ante el Tribunal Electoral pone en duda el Voto Joven en Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
Destacados
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 1 semana

De Quejas y otros males

hace 1 semana

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 1 semana

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?