Francos atribuyó la renuncia de Espert a fallas en la comunicación
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó la salida del diputado José Luis Espert de la campaña bonaerense y aseguró que “no tuvo la suficiente claridad para explicar su situación”, lo que generó dudas y sospechas dentro y fuera de La Libertad Avanza (LLA).
Según Francos, el presidente Javier Milei sostuvo a Espert creyendo en su inocencia, al considerar que las denuncias eran parte de una maniobra del kirchnerismo para perjudicar al espacio. Sin embargo, explicó que el propio economista “habrá reflexionado” el fin de semana y decidió renunciar “por el daño que el caso le había hecho a la propuesta libertaria”.
Quién reemplazará a Espert en la lista bonaerense
En declaraciones a Radio Mitre, Francos sostuvo que “el candidato corresponde que sea Diego Santilli”, de acuerdo con la reglamentación electoral que prevé reemplazar a un postulante por otro del mismo sexo en caso de renuncia.

No obstante, existe jurisprudencia que permitiría correr los lugares en la lista, lo que colocaría a Karen Reichardt como cabeza de nómina. Desde el Gobierno descartaron esa posibilidad por ahora.
Reimpresión de boletas y costos en debate judicial
El funcionario confirmó que el tema será tratado por la Justicia Federal de La Plata, que deberá determinar si hay tiempo para reimprimir las boletas electorales. “Entiendo que una parte ya está impresa y otra no”, dijo Francos.
Consultado por el posible gasto de USD 10 millones, respondió: “No tengo ese número. Si hay costos que asumir, La Libertad Avanza verá cómo los afronta, quizás mediante apoyos o donaciones. Es una cuestión que debe resolver la Justicia”.
Francos destacó la actitud de Espert
El jefe de Gabinete interpretó la decisión como un gesto ético en contraste con otros dirigentes. “Espert no se ampara en fueros y no quiere perjudicar la campaña de Milei. Hay que reconocer que actuó de manera diferente a los que buscan protección judicial”, señaló.
Un caso que tensó la interna libertaria
La presión sobre Espert creció tras conocerse su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario argentino condenado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. A eso se sumó la denuncia del kirchnerista Juan Grabois, quien lo acusó de haber recibido USD 200.000 en 2020.
A pesar del respaldo inicial del presidente Milei, el diputado decidió dar un paso al costado. En un comunicado, sostuvo: “Esta es una operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina durante décadas (…). No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia sin fueros ni privilegios”.
Un alivio para el oficialismo
En el Gobierno, la salida de Espert fue interpretada como una decisión necesaria para recomponer la campaña bonaerense. “Hizo lo que tenía que hacer porque este tema estaba perjudicando seriamente la propuesta política del presidente Milei”, concluyó Francos.