Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Eugenio Zaffaroni y León Arslanián defendieron la ampliación de la Corte Suprema que propone el kirchnerismo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Eugenio Zaffaroni y León Arslanián defendieron la ampliación de la Corte Suprema que propone el kirchnerismo
Nación

Eugenio Zaffaroni y León Arslanián defendieron la ampliación de la Corte Suprema que propone el kirchnerismo

Cfin Noticias
Última actualización: 12/05/2022 a las 3:18 AM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

En una nueva ronda de expositores y consultas en el Senado, el ex juez propuso que el máximo tribunal tenga 24 miembros, uno por provincia. El ex fiscal dijo que 5 miembros no satisface y abogó por 9 como mínimo

El oficialismo en el Senado continuó hoy en plenario de comisiones con la discusión de los proyectos de ley presentados para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia y elevar el número de sus representantes.

La nueva ronda de expositores se volvió a realizar en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, donde los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales y escucharon a cuatro expositores.

Aunque se había pedido -lo había hecho el senador Oscar Parrilli- invitar a los cuatro jueces del Máximo Tribunal para que expongan respecto de los proyectos de ley que se están debatiendo en la Cámara alta, las invitaciones nunca fueron cursadas por el presidente de la comisión, Guillermo Snopek.

El primero en hablar fue el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni quien se mostró de acuerdo con la intención de ampliar el número de magistrados. El especialista contó a la bicameral cómo trabajan los jueces de la Corte en tono de crítica respecto del funcionamiento. Tanto es así que dijo que “la Corte debe tener 150 causas de control de constitucionalidad, pero después entre 15 y 17 mil firmas al año respecto de las arbitrariedades, de las cuales rechaza el 97%, pero se queda con el arancel, de modo que se convierte en una fuente de recaudación”.

“Lo fundamental es tener claro los defectos institucionales que tenemos en cuanto a magistraturas y Poder Judicial: resolver los conflictos de los ciudadanos y garantizar la supremacía de las normas constitucionales, ninguna de las dos se hace satisfactoriamente”, dijo Zaffaroni

Respecto de la cantidad de jueces, el ex ministro de la Corte señaló que “a lo largo de la historia, la mayoría de los jueces de la Corte Suprema han sido de la Ciudad de Buenos Aires o de la provincia de Bs. As. y egresados de la UBA”. Y agregó: “Creo que es momento de pensar una Corte federal en serio”. A partir de esto, señaló que no le parecería mal que esté conformada por 24 jueces provenientes de cada una de las provincias.

Luego lo siguió en el uso de la palabra el ex ministro de Justicia y Derecho Humanos y miembro del Consejo para el Fortalecimiento del Poder Judicial, León Arslanián, quien dijo estar de acuerdo “con las críticas y los cuestionamientos” que hizo Zaffaroni respecto de la Justicia.

El ex fiscal del Juicio a las Juntas fue muy crítico respecto del accionar de la Corte Suprema: “De acuerdo a datos de la Corte, en apenas el 2% de los fallos que dicta desarrolla fundamentos propios, en el 98% remite a precedentes dictámenes o aplica alguna plancha. Meses o años de trámite para que salgan con una plancha de rechazo”.

A partir de esto, Arslanián señaló que los problemas que tiene la Corte “muestra la conveniencia de reforzar el número de los decisores y organizarlos para que su labor sea más provechosa”. “El número de cinco no satisface los requisitos cualitativos deseables en un órgano que debe, cuanto menos, tener la suficiente representatividad de una país federal”, sentenció.

En ese sentido, el especialista sostuvo que podría ser satisfactorio un “número de 9 más un presidente”. Y añadió: “Estoy hablando de un número por debajo del cual no se puede tener una buena administración de justicia. Y si son 20 o 24 jueces como dijo Zaffaroni, lo celebro”.

El ex fiscal también se mostró a favor de dividir en salas a la Corte: “Hay una ley, la 15270, que sigue vigente y se podría aplicar. Sin dudas que dividir una Corte de 5 miembros parece difícil pero la ley está vigente. La Corte aunque estuviera dividida en salas no afectaría su carácter de única. Un ejemplo de eso es el Consejo de la Magistratura, nadie cuestiona que sea una solo por más que las leyes que lo reglamentaron establecieron atribuciones que son propias del plenario y otras en mano de sus cuatro comisiones”.

Luego fue el turno del profesor adjunto de Teoría General del Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Diego Duquelsky Gómez, quien avanzó con otra mirada. “Los proyectos no son excluyentes entre sí. Lo mejor que podría pasar es que salga lo mejor de los cuatro proyectos”.

“Una cosa es la representatividad y otra cosa es la pluralidad de miradas. Estos 3 proyectos nos ayudarían a pensar en una democracia participativa y para eso es central tener presente la cuestión patriarcal”, señaló el experto en filosofía del derecho.

“Si repensamos mecanismos de participación, vamos a lograr diversidad de miradas en la Corte para que no esté alejada de la realidad y logré garantizar los derechos de quienes más lo necesitan”, agregó Diego Duquelsky Gómez.

También asistió como oradora la interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, quien fue la única mujer en la jornada e hizo notar que “solo dos mujeres” fueron oradoras. “No sé quien es el culpable, háganse cargo. El otro punto es que todos los que me precedieron hablaron sobre la necesidad de una representación de género. No es un problema de representatividad, tiene que haber paridad de género”.

La doctora hizo referencia a la posibilidad de que los jueces revaliden sus cargos. “No creo que pase un filtro de constitucionalidad, lo que sí se puede hacer es que, periódicamente, cada tantos años, los jueces rindan cuenta de su gestión y exhiban qué hicieron, cuánto recibieron y cuánto sacaron. El Poder Judicial no deja de ser una burocracia y una burocracia tiene que mostrar cómo trabaja”, subraya Garrigós

Por último, expuso el especialista en Derecho Penal y ex juez de Cámara de Jujuy René Casas, quien señaló: “De los proyectos presentados, me llamó gratamente la atención el de la senadora Sapag en el avanza en una cuestión de sensibilidad social porque habla de los requisitos que deben contemplarse al memento de prestar el acuerdo por parte del Senado”.

Por el lado del interbloque de Juntos por el Cambio, se mantendrán sin presentar expositores porque adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que “es inoportuna” y que forma parte de la controversia entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial iniciada en torno al Consejo de la Magistratura. Además, en ese contexto, tampoco presentarán ninguna iniciativa por lo que no habrá dictamen de minoría.

Los proyectos

La iniciativa que genera mayor apoyo por el lado del bloque de Unidad Ciudadana es la de la senadora Sapag, que establece una ampliación a 15 del número de jueces. Pero el punto que lo diferencia de los otros es que propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados, estableciendo criterios para que no exista conflictos de intereses.

La senadora por Neuquén argumentó en la presentación de su propuesta que “es importante no sólo hablar de números sino también de la calidad” de los miembros del tribunal, por lo que promueve, entre otros puntos, que los jueces informen sobre sus bienes.

Un ítem importante en esa línea queda establecido en el artículo 6 del proyecto de ley titulado “Transparencia y conflictos de intereses”, en donde señala que los candidatos tendrán que presentar “una declaración jurada con la nómina de todos los bienes propios, los de su cónyuge, los que integren el patrimonio de la sociedad conyugal, los convivientes y los hijos”.

El senador rionegrino Alberto Weretilnek se subió a la discusión por la cantidad de miembros de la Corte Suprema y presentó un proyecto de ley para ampliar la cantidad de jueces a 16 miembros.

Esta iniciativa se suma a otra presentada por el senador Adolfo Rodríguez Saá, quien luego de la división del Frente de Todos en la Cámara alta pasó a integrar el bloque Unidad Federal que conduce José Mayans. El puntano propone una Corte de 9 miembros.

El último proyecto, y el único que no impulsa la modificación del número de miembros de la Corte, pertenece a la senadora Clara Vega. La ex miembro de Juntos por el Cambio, y actual aliada circunstancial del oficialismo, ingresó hace unas semanas una iniciativa que establece la “la paridad de género entre hombres y mujeres”. En la actualidad son cuatro hombres y falta nombrar a un juez que debería ser mujer, ya que ocuparía el lugar de Elena Highton de Nolasco, que se jubiló.

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Argentinos le ganó por penales a Estudiantes y es semifinalista de la Copa de la Liga
Artículo Siguiente Asesinaron a un hombre en su casa de V.G.Gálvez: «Apurate, me pegaron un tiro»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Instituto Almirante Brown: ya asoma la estructura de hormigón en el nuevo edificio que construye Provincia
Educación
El show de Lionel Messi en Montreal: asistencia y dos golazos para el triunfo del Inter Miami
Fútbol
Trasladaron a una prisión federal a la concejala de Quilmes detenida por el ataque a la casa de Espert
Destacados
El dolor de la esposa de Nahuel Gallo: “No he dejado de buscarte ni un segundo, no te he dejado de querer”
Sucesos
PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales del Mundial de Clubes
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 2 semanas

De Quejas y otros males

hace 2 semanas

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?