El Gobierno nacional anunció un plan de modernización integral en el Hospital Garrahan, con una inversión estimada en 30.000 millones de pesos. Según informaron autoridades oficiales, el proyecto apunta a mejorar la infraestructura, incorporar tecnología de última generación y optimizar la atención pediátrica de alta complejidad.
Modernización y compra de equipamiento
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la iniciativa contempla la adquisición de un Acelerador Lineal Pediátrico, único en hospitales pediátricos de América Latina, destinado a tratamientos oncológicos más precisos y menos invasivos.
Asimismo, se ampliará el Área de Trasplante de Médula Ósea para evitar traslados de pacientes al exterior y se reabrirán cuatro quirófanos actualmente fuera de servicio, que serán equipados con tecnología avanzada.
Renovación de infraestructura
El plan incluye la renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas, además de la compra de nuevas máquinas de perfusión renal y hepática. También se sumará una ambulancia con sistema ECMO para traslados críticos.
Adorni detalló que las mejoras abarcan equipos para esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio, reforzando múltiples áreas de atención hospitalaria.
Un hospital de referencia regional
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, señaló que esta inversión busca reposicionar al Garrahan como el principal centro pediátrico de América Latina. El funcionario remarcó que se trata de “una inversión inédita que mejorará la capacidad tecnológica y asistencial del hospital”.
Además, se anunció la incorporación de microscopios de alta precisión, arcos en C, ecógrafos intraoperatorios y equipos de última generación en servicios de imagenología, microbiología y patología.
Objetivo del plan
Según el Gobierno, el proyecto no solo modernizará la infraestructura, sino que también permitirá garantizar una mejor calidad de atención médica a miles de niños y adolescentes de todo el país.