Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La entidad más grande de jueces rechazó una reforma a sus jubilaciones: “Avasallar la Justicia no es la solución”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > La entidad más grande de jueces rechazó una reforma a sus jubilaciones: “Avasallar la Justicia no es la solución”
Nación

La entidad más grande de jueces rechazó una reforma a sus jubilaciones: “Avasallar la Justicia no es la solución”

Cfin Noticias
Última actualización: 23/02/2022 a las 7:14 PM
Cfin Noticias
Publicado 23 de febrero de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La FAM, que reúne a más de 16 mil magistrados en todo el país, se opuso a la idea del Gobierno de analizar su régimen previsional. “Este régimen especial no es un privilegio”, aseguraron

La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), la entidad de jueces más grande del país que nuclea a magistrados de todas las provincias, se opuso a una reforma al sistema de jubilaciones del Poder Judicial, luego de que esta semana el ministro de Economía, Martín Guzmán, señalara que no iba a haber reformas previsionales pero sí el análisis del sistema de los jueces.

A través de un comunicado titulado “Avances sobre la independencia judicial. El régimen especial de jubilaciones no es el problema, avasallar la justicia no es la solución”, la FAM manifestó su “rechazo a un nuevo intento de modificar una ley que –vale remarcarlo– ya fue modificada por este gobierno hace menos de dos años”.

La referencia es a la reforma por la cuál se subió de 12 a 18 por ciento el aporto de los jueces y se elevó de manera escalonada la edad para jubilarse, entre otros cambios que llevaron a que varios magistrados y fiscales se jubilen.

“El régimen especial de jubilación de la magistratura se sostiene con el aporte de sus integrantes –durante 30 años, en un porcentaje ampliamente mayor al de los demás aportantes, calculándose su haber con el promedio de los últimos 10 años de aporte- por lo que su incidencia en las cuentas públicas es insignificante”, sostuvo la entidad que nuclea a 16.700 jueces y funcionarios en un comunicado firmado por su presidenta, Marcela Ruiz, y por el secretario general, Cristian Fabio.

“Por eso este régimen especial no es un privilegio sino el resultado de los años y los porcentajes aportados. No hay que perder de vista que el número de aportantes al sistema es muy superior a la cantidad de jubiladas/os y pensionadas/os, lo que lo hace notoriamente sustentable. El régimen es especial como consecuencia de las incompatibilidades de magistradas/os y funcionarias/os con cualquier otra actividad económica”, agregaron.

La FAM es la segunda entidad judicial que se pronuncia en contra. El lunes lo había hecho la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN). “El régimen de jubilación del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos en nada incide sobre el endémico problema económico que azota a la República Argentina desde hace décadas; ello obedece, entre otros múltiples factores, a la falta de programas económicos responsables”, dijo la AMFJN.

La respuesta de las agrupaciones es a los mensajes que el ministro Guzmán escribió el lunes en su cuenta de la red social Twitter. “No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”, dijo el funcionario y agregó: “Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional”. Esa ley es la de la jubilación de los jueces.

“Las consideraciones que se realizan implican un desconocimiento de las realidades de los sistemas judiciales de las justicias provinciales y de CABA. Se habla de salarios y jubilaciones con cifras que en nada se asemejan a las que percibe la mayoría de quienes atienden el 85% de los conflictos judicializados del país. Se ataca al sistema judicial en un debate que sólo pretende distraer la discusión de los verdaderos ejes del problema y de las medidas conducentes a solucionarlo”, respondió la FAM en su comunicado.

La entidad pidió “a los poderes del Estado y a todos los sectores políticos a no debilitar, con iniciativas como esta, criterios básicos de todo estado constitucional de derecho, como el de la independencia judicial, y que son el resguardo de los derechos de la ciudadanía toda”. “La independencia judicial es una garantía instituida en beneficio de la sociedad, y no un privilegio de los operadores judiciales”, concluyó.

El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior caso Oldani: Sadonio Libre. Kaipl también?
Artículo Siguiente Una testigo clave: «Luis Medina fue asesinado a pedido de Esteban Alvarado»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario
Thiago Medina continúa internado en estado crítico tras su choque en moto.
Thiago Medina sigue en estado reservado tras su accidente en moto en General Rodríguez
Sociedad
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y Nicolas Maduro, Presidente de Venezuela
Tensión en el Caribe: EE.UU. envió aviones de guerra a Puerto Rico y apunta a Maduro
Mundo
GOLAZO OLÍMPICO de DI MARÍA y EMPATE entre BOCA y CENTRAL
Di María marcó un golazo olímpico, pero Central empató con Boca en el Gigante de Arroyito
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso

10 de septiembre de 2025
Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral, Milei conformará una mesa política con funcionarios propios y una de diálogo con los gobernadores

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?