Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Qué son los Papeles de Pandora, la nueva investigación periodística sobre el mundo de las “offshore”: Argentina es el tercer país con más beneficiarios finales detectados
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Qué son los Papeles de Pandora, la nueva investigación periodística sobre el mundo de las “offshore”: Argentina es el tercer país con más beneficiarios finales detectados
Nación

Qué son los Papeles de Pandora, la nueva investigación periodística sobre el mundo de las “offshore”: Argentina es el tercer país con más beneficiarios finales detectados

Cfin Noticias
Última actualización: 04/10/2021 a las 12:05 AM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

En la lista hay empresarios y hasta jugadores de fútbol argentinos. El escándalo deja al descubierto el lado más oscuro de las finanzas internacionales.

A cinco años y medios de la publicación de los Panamá Papers, un escándalo sacude los cimientos del poder internacional tras una nueva investigación periodística sobre “sociedades offshore” en países como Panamá, Bahamas o las Islas Vírgenes Británicas. El caso ha sido bautizado como los “Papeles de Pandora” y ubicó a la Argentina en el tercer lugar entre los países con más beneficiarios finales detectados.

En total hay 2521 argentinos mencionados en la investigación, solo detrás de Rusia (4437) y del Reino Unido (3501). Entre ellos están el exsecretario personal de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz; el financista involucrado en la “causa de los cuadernos”, Ernesto Clarens; Mariano Macri, hermano menor del expresidente Mauricio Macri, y los futbolistas Angel Di María y Javier Mascherano (ya retirado), así como el entrenador del Paris Saint-Germain,
El ministro de Economía, Martín Guzmán, busca un nuevo encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien enfrenta acusaciones. (Foto: Ministerio de Economía)
Martín Guzmán planea una cumbre mano a mano con Kristalina Georgieva, la jefa del FMI que afronta duros cuestionamientos de EEUU

El ministro de Economía tiene previsto viajar a la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial. Apunta a lograr avances en el proceso para reprogramar la deuda por US$45.000 millones.

Su presencia en el listado no significa que hayan evadido impuestos, ya que no es ilegal tener una sociedad “offshore” siempre y cuando esté declarada en el país donde el beneficiario tiene su domicilio fiscal, como hicieron según la investigación los dos empresarios más vinculados al desarrollo de vacunas contra el Covid-19, Hugo Sigman (Insud) y Marcelo Figueiras (Richmond).
Hay 14 líderes mundiales involucrados

La investigación, basada en la filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades extraterritoriales, reveló que 14 líderes mundiales en activo escondieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos. Pero también hay otros 21 que ya dejaron el poder.

En la investigación, de casi dos años, colaboraron más de 600 periodistas de 117 países bajo la coordinación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Por la Argentina participaron La Nación, Infobae y ElDiarioAR. El reporte reveló en forma descarnada la cara oculta de las finanzas internacionales y el rol de los paraísos fiscales.

Se la considera la colaboración periodística más importante de la historia, con el análisis de 11,9 millones de archivos que incluyen correos electrónicos, imágenes, hojas de cálculo, actas, documentos de texto, facturas y registros de accionistas, entre otros.

La filtración menciona a más de 27.000 compañías creadas entre 1971 y 2018 y a unos 30.000 de sus beneficiarios.
Quiénes aparecen en los Papeles de Pandora

La lista de personalidades que aparecen en la investigación es extensa. Hay 330 políticos y funcionarios, entre ellos 15 presidentes o exmandatarios de América Latina, entre ellos el de Chile, Sebastián Piñera; el de Ecuador, Guillermo Lasso y el de República Dominicana, Luis Abinader.

En los archivos también figuran 11 exmandatarios de Latinoamérica, como el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares. También figura el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.

Pero otros nombres de peso como el expremier británico Tony Blair y su esposa, Cherie Blair, y el primer ministro checo, Andrej Babis y el rey de Jordania Abdalá II. También aparecen figuras de la moda, el deporte o el espectáculo como Claudia Schiffer, Julio Iglesias, Shakira, y los entrenadores del Manchester City Pep Guardiola y del Real Madrid, Carlo Ancelotti. Además, hay 133 millonarios de la lista Forbes de los más ricos del mundo, así como ministros, jueces, alcaldes y generales de más de 90 países de todo el mundo.

En la Ciudad de Buenos Aires a mitad de 2020 los hogares destinaban en promedio el 42% de sus ingresos en un techo. Seis meses antes, ese porcentaje era del 33%.
De dónde sale la información

El bufete panameño Alcogal es el nuevo gran protagonista de esta investigación periodística internacional, aunque figuran otros de menos peso.

Se trata de la firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), que heredó muchas de las empresas mencionadas en los Panamá Papers y que tenían como agente registrado a la financiera Mossack Fonseca, cerrada en 2018 tras conocerse el escándalo que expuso en 2016 la creación de miles de empresas offshore vinculadas a políticos, deportistas y famosos.

”Un análisis del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación de los registros” de los Papales de Pandora “encontró que a raíz de las revelaciones” en 2016 de los Panamá Papees, la filtración de millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, ya extinto, “al menos 113 empresas cambiaron su agente registrado de Mossack Fonseca a Alcogal”, indicó el consorcio periodístico.

Qué es una sociedad offshore

Las sociedades offshore o extraterritoriales son compañías creadas en un país distinto al que viven sus beneficiarios y suelen mover grandes flujos de capitales. Es un sistema legal, aunque muchos de quienes las fundan tienen como objetivo eludir impuestos en sus naciones de origen.

De esa manera, se crean empresas sin actividad real en “paraísos fiscales” con el único fin de ocultar activos o no pagar cargas impositivas. Estas sociedad son creadas a través de bufetes como Mossack Fonseca, que desató el escándalo de los Panamá Papers y que no son otra cosa que un grupo de abogados encargados de realizar los tramites necesarios para la creación de sociedades extraterritoriales en países como Panamá.

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior River armó su victoria soñada ante Boca: con los hinchas en el Monumental ganó 2 a 1 con el brillo de Julián Álvarez
Artículo Siguiente Marcelo Gallardo se entusiasmó después de ganar el Superclásico: “Ahora somos un serio candidato al título”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Provincia
Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 1 semana

De Quejas y otros males

hace 1 semana

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?