La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, criticó a su contrincante electoral Javier Milei en el marco de la campaña presidencial por las elecciones generales del 22 de octubre: “Milei, al que piensa distinto, le dice que es una cucaracha o un mogólico”.
La exministra de Seguridad respondió a los dichos del diputado en medio de declaraciones cruzadas y de cara a la primera vuelta: “Cuando dicen que las personas son cucarachas o cuando plantea que todos los periodistas son ensobrados o cuando no acepta que alguien le discuta, tiene un nivel de violencia fuerte. Al que piensa distinto le dice que es una cucaracha o un mogólico“.
Las declaraciones de la titular del PRO surgen como respuesta a las acusaciones del libertario sobre su pasado montonero. “Cuando desde Juntos por el Cambio nos hacen test de antiperonismo en sangre yo les recuerdo que (el exsenador Miguel Ángel) Pichetto fue el jefe de la bancada kirchnerista, que tienen en sus líneas a (el senador Martín) Lousteau que con la (resolución) 125” de retenciones móviles “dejó un desastre y están poniendo una candidata a presidenta (Bullrich) que tiró bombas en los 70 y era bien peronista“, acusó Milei en una entrevista por el canal La Nación+.
“Entonces si tengo terroristas en mis líneas y estoy en Juntos por el Cambio vale, pero si lo hace otro está mal”, ironizó el economista.
Elecciones 2023: la crítica de Patricia Bullrich a Javier Milei
En su testimonio, Bullrich reiteró su pasado peronista: “Yo siempre dije que participé en la Juventud Peronista, todo el mundo lo sabe. Siempre lo asumí y siempre dije que me parecía que había que superar y ser crítico de la violencia como forma de acción política, y yo superé eso hace muchísimos años”.
Y, en la misma sintonía, apuntó contra Milei y lo calificó como “alguien que practica la violencia como forma de acción política hoy, me parece que vale más mi aprendizaje que aquel que practica la violencia como forma de acción política hoy, me parece que vale más mi aprendizaje”.
“Aprendí y tengo absolutamente claro que la violencia no lleva a ningún lado. Creo que es muy importante ser capaz de cambiar cuando uno ha logrado entender que ese camino no lleva a ningún lado. Mucho peor es seguir en ese camino”, agregó.