Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno definió los detalles del DNU que habilitará la compra de vacunas de Pfizer y espera que lleguen antes de que termine el invierno
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > El Gobierno definió los detalles del DNU que habilitará la compra de vacunas de Pfizer y espera que lleguen antes de que termine el invierno
Política

El Gobierno definió los detalles del DNU que habilitará la compra de vacunas de Pfizer y espera que lleguen antes de que termine el invierno

Cfin Noticias
Última actualización: 02/07/2021 a las 7:59 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Alberto Fernández y Vilma Ibarra se reunieron hoy en Olivos para cerrar la normativa que permitirá adquirir las dosis de ese laboratorio, de Moderna y Jonhson & Jonhson. A las 17, la secretaria de Legal y Técnica y la ministra Vizzotti darán una conferencia de prensa.

Alberto Fernández recibió esta mañana a Vilma Ibarra en la Quinta de Olivos para pulir la redacción del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que enterrará las diferencias jurídicas entre el Estado nacional y la empresa farmacéutica Pfizer.

La reunión a solas se extendió por una hora, y con el texto ya definido Alberto Fernández resolvió que la secretaria de Legal y Técnica ofrezca una conferencia prensa para explicar los detalles jurídicos de una decisión política que ahora permitirá a la Argentina acceder a millones de vacunas contra el COVID-19.

Ibarra se encuentra redactando los considerandos del proyecto de DNU, a continuación recibirá en su despacho a Carla Vizzotti, que estará a cargo de las negociaciones directas con Pfizer, y a las 17 ambas funcionarias ofrecerán una conferencia de prensa para los periodistas acreditados en Balcarce 50.

El DNU acordado con Pfizer, que habilita también la posibilidad de comprar vacunas a Moderna y Johnson, será firmado hoy por el Gabinete y mañana publicado en el Boletín Oficial.

Alberto Fernández e Ibarra son expertos en derecho penal y durante el encuentro en Olivos repasaron la letra del borrador que la secretaria de Legal y Técnica llevó en su computadora personal. El Presidente ratificó los conceptos jurídicos que Ibarra negoció durante meses con los abogados de Pfizer y dejó en manos de su principal abogada la redacción de los considerandos que acompañarán al DNU que servirá para destrabar el acceso a millones de dosis contra el COVID-19.

La conferencia de prensa que protagonizarán Ibarra y Vizzotti, más la publicación del DNU en el Boletín Oficial, cierra un largo capítulo de tensión política entre el Gobierno y la oposición con respecto al acceso de vacunas para enfrentar las sucesivas olas de covid-19.

 

El 10 de julio de 2020, Alberto Fernández recibió en Olivos a Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer, y al director científico de la Fundación INFANT, Fernando Polack. Fue un cónclave auspicioso: el Presidente avanzaba en la negociación de millones de dosis contra el COVID-19, y la compañía de los Estados Unidos accedía a la posibilidad de ejecutar la Fase 3 de la vacuna con 4.500 voluntarios argentinos.

Pero ese comienzo auspicioso terminó cuando se sancionó la Ley de Vacunas, que no cubrió todas las exigencias que había presentado Pfizer para vender sus vacunas a la Argentina. La empresa farmacéutica de los Estados Unidos argumentó que no estaba cubierta por eventuales denuncias penales y optó por plantear una reforma a la iniciativa parlamentaria sancionada con los votos del oficialismo y la oposición.

Alberto Fernández no estuvo de acuerdo con la nueva estrategia jurídica de Pfizer y se negó a aceptar sus reclamos legales. “Pfizer nos pidió una Ley de Vacunas, y nosotros cumplimos. Y ahora nos piden otra ley para evitar responsabilidades penales si las vacunas causan daños físicos. Esa inmunidad jurídica no se la vamos a dar. Ellos son responsables de las vacunas. No es el Estado nacional”, explicó -en su momento- Alberto Fernández.

Después de muchísimas negociaciones, Ibarra, bajo las instrucciones del Presidente, logró una redacción legal que protege al Estado nacional y satisface las exigencias jurídicas de Pfizer. La clave de la negociación estaba en una palabra técnica del artículo 4 de la Ley de Vacunas.

Ese artículo establece que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de incorporar en los contratos con proveedores públicos y privados “cláusulas que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias relacionadas con y en favor de quienes participen de la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los sujetos aludidos”.

La palabra “negligencia” continuará en la norma aprobada en el Congreso, pero su hermenéutica estará condicionada por el trabajo legal que ejecutó el Gobierno. Pfizer aceptó la nueva normativa establecida en el futuro DNU y a partir de su promulgación se acelerarán las negociaciones para comprar vacunas a la empresa farmacéutica que ya firmó contratos con 116 países.

Vizzotti estará a cargo de cerrar el contrato millonario y, si no hay obstáculos inesperados, los primeros embarques de Pfizer llegarán a Ezeiza antes de que termine el invierno.

Pullaro abrió la Convención Reformadora: “Este es un día histórico para la provincia invencible de Santa Fe”
Evo Morales se comparó y solidarizó con CFK: “Cuando no nos pueden ejecutar con balas lo hacen con leyes”
Villarruel le respondió a Milei: “Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”
La Cámara de Casación ratificó que Cristina Kirchner debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas
Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia kirchnerista en el Senado y elevó la tensión
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Gallardo: «Me encantaría ser el entrenador de la Selección argentina en un futuro»
Artículo Siguiente España eliminó a Suiza por penales y se convirtió en semifinalista de la Eurocopa
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

cristina kirchner presa desde su balcon
Caso Vialidad: la Justicia intimó a Cristina Kirchner y otros condenados a pagar $684 mil millones
Destacados
modo vacuna en santa fe
Vacunación en marcha: más de 5.800 personas ya fueron inmunizadas en la ciudad de Santa Fe
Salud Santa Fe
El Gobierno ratificó que vetará cualquier ley sobre fondos coparticipables o ATN si afectan el equilibrio fiscal
Nación
¿Un Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes tiene que ser abortista?
Se Comenta
marcelo bertolotti vialidad nacional
Marcelo Bertolotti tras el cierre de Vialidad Nacional: «Nos disuelven sin previo aviso y con amenazas desde febrero»
Gremiales Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

hace 4 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

hace 5 días

Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel por su comportamiento en el Senado

hace 5 días

La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

hace 5 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?