La Provincia de Buenos Aires va a las urnas
Este domingo 7 de septiembre se llevan a cabo las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, en un escenario marcado por la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.
Los bonaerenses deberán elegir 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales en los 135 municipios.
Claves de la votación
- Más de 14 millones de personas están habilitadas para votar, incluyendo más de 1 millón de extranjeros residentes.
- En cuatro secciones (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se renuevan senadores, mientras que en las restantes (Segunda, Tercera, Sexta y Octava) se eligen diputados.
- Es la primera vez que la Provincia desdobla sus elecciones legislativas de las nacionales, votándose únicamente con boleta partidaria.
- Se anticipa un nivel de abstención electoral más alto de lo habitual.
La estrategia de los principales espacios políticos
La campaña estuvo centrada en un escenario de polarización extrema:
- La Libertad Avanza definió la elección como una disputa entre “kirchnerismo o libertad”.
- El peronismo, con Axel Kicillof como referente central, apostó a la territorialidad de los intendentes y a mantener la unidad partidaria pese a tensiones internas.
El rol de Javier Milei y Axel Kicillof
- Javier Milei observa la elección como una prueba clave antes de las generales nacionales del 26 de octubre. Su objetivo es fortalecer la presencia legislativa para disputar poder en el Congreso.
- Axel Kicillof, en tanto, busca renovar la confianza en su gestión y consolidar la unidad del peronismo en la provincia más poblada del país.
Terceras fuerzas y la fragmentación del electorado
Más allá de la disputa central, Somos Buenos Aires, integrado por radicales, socialistas y espacios vecinales, intenta consolidarse como tercera opción. Sin embargo, aparece lejos en la competencia con libertarios y peronistas.
Expectativa por los resultados
Se espera que los primeros datos oficiales comiencen a conocerse después de las 21 horas. El resultado tendrá un fuerte impacto en la lectura política de cara a las elecciones nacionales de octubre.