Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Javier Milei explicó a The Economist sus motivos para cerrar el Banco Central y cuestionó la permanencia del peso
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Javier Milei explicó a The Economist sus motivos para cerrar el Banco Central y cuestionó la permanencia del peso
Política

Javier Milei explicó a The Economist sus motivos para cerrar el Banco Central y cuestionó la permanencia del peso

El candidato de LLA escribió una columna en el medio británico que hace menos de un mes lo había calificado como “un peligro para la democracia”

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/09/2023 a las 9:26 AM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de septiembre de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Tres semanas después de las críticas hacia Javier Milei, a quien definió como “un peligro para la democracia”, el reconocido medio británico The Economist invitó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) a explicar los motivos por los que, según reclama, es necesario “eliminar” el Banco Central. En medio de su propuesta de dolarización, señaló que el debate que debe atravesar el país tiene que ver con la permanencia del peso como moneda nacional.

En el artículo, el diputado recordó que la autoridad monetaria fue creada en 1935 y que, posteriormente, la inflación se incrementó en dos dígitos, “redistribuyendo violentamente ingresos y reduciendo el poder de compra de los trabajadores”. Tras ello afirmó: “El peso, que previamente había sido una de las divisas más fuertes del mundo, comenzó su ignominioso declive, echando los cimientos para el ascenso del peronismo”.

En la línea histórica que trazó, Milei destacó que, once años después, el gobierno militar nacionalizó el Banco Central. En las décadas siguientes, relata, la Argentina “sufrió tres períodos hiperinflacionarios”, con un promedio de 250% de inflación anual y varios cambios de moneda en medio de un “caos monetario”, hasta que en 1991 se redescubrió “la moneda sana con la adopción de un nuevo régimen cambiario que pegó el peso al dólar a través de la convertibilidad”.

“Pasamos de tener las tasas de inflación más alta del mundo a tener la más baja”, resaltó.

Asimismo el líder de LLA aseguró que “a los políticos argentinos no les gustó la idea de hacer política sin dinero fácil” y calificó esa situación como la causa que le puso fin a la convertibilidad. Desde su punto de vista, eso “hundió a la economía en la peor recesión desde 1930″.

Más acá en el tiempo, con la llegada de Néstor y Cristina Kirchner a la escena nacional, según el candidato que más votos saco en las primarias de agosto “la inflación se fue deslizando” y se ubicó por encima del 30% cuando asumió Mauricio Macri. “Tenemos una inflación mensual de dos dígitos y, basado en las estimaciones de consenso, el año terminará con una inflación del 180 por ciento”, detalló en referencia a la actualidad.

En ese contexto, Milei dijo que “la mezcla de exceso monetario debido a los actuales controles y al explosivo déficit del Banco Central hace que el país esté otra vez al borde de una hiperinflación”. “La pregunta a hacer no es si se debe dolarizar, sino qué razón hay para mantener el peso. Desafío a cualquiera a defender el peso”, escribió el economista y citó al líder de la revolución rusa Vladimir Lenin, según quien “la forma más segura de destruir una economía capitalista es destruir su moneda”.

Luego de su descripción histórica, el economista señaló que su propuesta de cerrar el Central tiene como uno de sus principales argumentos la idea de que “es delito imprimir billetes falsos”. Consideró que eso es lo que hace la entidad al “falsificar pesos, porque tiene el poder monopólico de emisión, derivada de la condición del peso como moneda de curso forzoso”.

“En otras palabras, está bien que un político robe, pero es un delito si lo hace un ciudadano”, dijo y puso el foco en la insolvencia de la entidad, ya que sus reservas internacionales netas son negativas y “la deuda con el sistema bancario es el triple de la base monetaria”. “Junto con mis asesores estoy estudiando varias maneras posibles de resolver este problema y hemos recibido propuestas de fondos de inversión internacionales que podrían ayudarnos en un período de transición”.

Aseguró, en ese contexto, que la deuda en realidad le pertenece al Tesoro y, por lo tanto, tiene valor. “De lo contrario, arriesgamos a caer en otra híper. En cambio, la inflación implícita en un escenario de dolarización es mucho más baja que otros planes de estabilización. Nuestra solución ofrece un camino a precios más estables con mayor probabilidad de éxito”, aseguró.

“¿Por qué no deberíamos cerrarlo?”, planteó en alusión al Central ya para cerrar la columna y, a tono con su discurso habitual, afirmó que “en los últimos 20 años, los políticos del país y sus titiriteros, que se benefician del statu quo, han robado miles de millones de dólares a los argentinos trabajadores a través del impuesto inflacionario”.

Fuente: La Nación

Monteverde respondió a Pullaro y lo acusó de «veleta política» tras sus dichos sobre el kirchnerismo
Gustavo Sáenz pidió suspender planes sociales a extranjeros y reasignarlos a jubilados y personas con discapacidad
Gobernadores cuestionan el diálogo con la Casa Rosada y preparan cumbre en Río Cuarto
Oscar “Cachi” Martínez: “La única fuerza que puede ponerle límites a Milei es Fuerza Patria”
Gustavo Sáenz, primer gobernador en rechazar la mesa de diálogo federal de Javier Milei
ETIQUETADO:Javier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Otro revés para la testigo protegida: procesan a Mariana Ortigala por subalquilar a un transero
Artículo Siguiente Mascheroni es el nombre elegido por Pullaro para Justicia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Medios internacionales destacan la derrota de Javier Milei en Buenos Aires y el triunfo del peronismo

8 de septiembre de 2025
Francos cuestionó el trabajo de Spagnuolo y advirtió: “Nos vamos a atener a lo que la Justicia investigue”

Francos tras la derrota en Buenos Aires: “Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”

8 de septiembre de 2025
El mensaje de Chiqui Tapia tras la victoria de Fuerza Patria: "Que sigan los éxitos"

Tras las elecciones, Chiqui Tapia destacó: ‘Que sigan los éxitos para Axel Kicillof y Fuerza Patria’

8 de septiembre de 2025

“Es para Axel, la conducción”: la militancia peronista celebró el triunfo en Buenos Aires

7 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?