Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Ley Bases: el gobierno aceptaría que Aerolíneas Argentinas siga siendo estatal
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Ley Bases: el gobierno aceptaría que Aerolíneas Argentinas siga siendo estatal
Política

Ley Bases: el gobierno aceptaría que Aerolíneas Argentinas siga siendo estatal

Francos negocia los últimos cambios para garantizarse el voto favorable del Senado en la sesión del miércoles

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/06/2024 a las 4:43 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de junio de 2024
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

El gobierno de Javier Milei, que justo este lunes cumple seis meses en la Presidencia, afronta una semana clave para el futuro de la gestión con una característica que se repite: mientras se define una cuestión crucial, si se aprueba y cómo queda (o qué queda) de la ley bases, el jefe del Estado estará en una gira por el exterior.

Es que el miércoles, el mismo día de la sesión del Senado, Milei partirá hacia Italia para participar de la cumbre de líderes del G7, que se realizará en el exclusivo hotel Borgo Egnazia y a la que fue invitada por la anfitriona del encuentro, la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni.

La participación en el encuentro le permitirá al primer mandatario auscultar cómo ven su gestión y la posibilidad de alentar inversiones en la Argentina los líderes políticos de las principales potencias mundiales.

El que no se subirá al avión y es quien está a cargo de las negociaciones con la oposición dialoguista para garantizar la sanción de la ley bases es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Su tarea no es fácil. En un marco de tensión por los recurrentes destratos del presidente a los legisladores, debe garantizar que la Cámara alta, donde el kirchnerismo tiene 33 legisladores y está a cuatro de la mayoría, apruebe el proyecto que en comisión ya fue modificado ampliamente de la media sanción que llegó a Diputados. Es decir que, como sea, la iniciativa deberá volver a la Cámara baja para que ésta insista con su versión o acepte la de los senadores.

Por lo pronto, la primera misión de Francos es garantizar la aprobación en general de la ley bases y el paquete fiscal complementario, cosa que está encaminada: hasta el momento, el oficialismo en el Senado tendría garantizadas 38 voluntades, aportadas por la UCR, PRO, partidos provinciales y peronistas dialoguistas. Pero no se puede relajar. Es que el kirchnerismo podría apoyar el dictamen de minoría que emitió el radical porteño Martín Lousteau, que si suma tres votos más (él más Unión por la Patria, aunque no se sabe si todos lo votarían, son 34) se impondría en el recinto.

En ese plan es que el gobierno estaría dispuesto a ceder en uno de los puntos que sigue en discusión: la inclusión de Aerolíneas Argentinas entre las empresas a privatizar.

La cuestión se resolvería el miércoles en el mismo recinto. Pero el gobierno baraja la posibilidad de sostener la línea de bandera en el Estado como última concesión para asegurarse el artículo que le permitiría privatizar siete empresas, entre ellas el Correo Argentino y Aguas y Saneamiento Argentinos (Aysa).

Otro punto que tiene resistencia de la oposición dialoguista es la delegación de facultades legislativas al presidente y sigue habiendo discusiones en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi).

Del paquete fiscal está en dudas si va a pasar y cómo la restitución del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría y los senadores modificarían el texto de los artículos sobre el blanqueo de capitales, por considerarlo demasiado amplio.

CFK apuntó contra Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
CFK acusó a Javier Milei de encubrir coimas en la Agencia de Discapacidad
Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA
Senadores Nacionales cobrarán más de $10 millones de dieta tras acuerdo gremial en el Congreso
Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”
ETIQUETADO:Aerolineas ArgentinasGuillermo FrancosLey Bases
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Carlo Ancelotti: «Real Madrid no irá al Mundial de Clubes»
Artículo Siguiente Provincia autorizó el aumento del 35,35 % del transporte interurbano
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Inyectan material hidroactivo para el sellado de las juntas del túnel subfluvial
Sellado del Túnel Subfluvial: aplican material hidroactivo para garantizar su vida útil
Región
Gianni Infantino le dio la Copa del Mundo a Donald Trump: "El último fue Leo Messi. Y ahora usted, que es un ganador”
Infantino visitó a Donald Trump y le permitió sostener la Copa del Mundo antes del Mundial 2026
Fútbol
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Economía
La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
Provincia
Las comisiones temáticas de la Convención Reformadora presentaron 105 dictámenes
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Súper jueves en el Senado: Garrahan, universidades y decretos presidenciales

El Senado enfrenta una agenda incómoda para el Gobierno: salud, educación y organismos públicos

21 de agosto de 2025

La oposición logró rechazar el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados

20 de agosto de 2025

Kicillof: “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”

20 de agosto de 2025
María Eugenia Vidal: “Voy a hacer campaña con los candidatos del PRO que compitan contra La Libertad Avanza”

María Eugenia Vidal: “Voy a hacer campaña con los candidatos del PRO que enfrenten a La Libertad Avanza”

19 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?