Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Milei, López Murphy y las razones del fenómeno liberal
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Milei, López Murphy y las razones del fenómeno liberal
Política

Milei, López Murphy y las razones del fenómeno liberal

Cfin Noticias
Última actualización: 13/09/2021 a las 2:25 AM
Cfin Noticias
Publicado 13 de septiembre de 2021
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Entre los dos candidatos obtuvieron más del 24% de los votos en la ciudad de Buenos Aires. Cuál es el mensaje para grieta sistémica entre macrismo y kirchnerismo
Hay una pregunta fundacional que cobra más relevancia en las últimas horas: Javier Milei, ¿es o se hace? Aquel, que enajenado y desaliñado insulta y corre por derecha el propio Horacio Rodríguez Larreta o se pelea en vivo en los canales de televisión con todo aquel que no coincide con sus ideas, ¿es un personaje ideado en un laboratorio de consultores para representar el clima social de apatía, mal humor y violencia o un emergente real de todos estos factores? ¿un Dr. Jekyll o Mister Hyde?

El economista, en la previa de las PASO, logró algo que el mainstream político enfrascado en una grieta que sobrevive en una suerte de loop permanente entre macristas y kirchneristas no vio o no quiso ver venir: corrió el eje de la campaña. Ahora, post elección, se transformó en la sorpresa: 13.65% de los votos con el 80.65% de las mesas escrutadas, 50.000 más que Ricardo López Murphy. Pero ambos recolectaron más del 24% padrón porteño, más del 22% que logró en 1989 la Alianza de Centro de Álvaro Alsogaray. Dos fenómenos liberales, pero con matices y diferencias.
La irrupción de Milei, el tercer candidato más votado en la ciudad de Buenos Aires, movió los cimientos de Juntos por el Cambio: obligó a María Eugenia Vidal a hablar de “casta política”, a que tanto Larreta (conocido por sus respuestas de casette) como Mauricio Macri radicalicen su discurso al proponer cambiar las leyes laborales o que el presidente Alberto Fernández dedique un acto para advertirles a los jóvenes sobre los peligros de votar por aquellos que hablan de libertades.

Hizo que los principales dirigentes de la coalición opositora empiecen su campaña como palomas y la terminen como halcones. “Logramos correr el eje del debate; nosotros terminamos ganando la batalla de las ideas”, destacó el economista en una entrevista con Infobae antes de las PASO. Algo de eso hay.

“Vidal tuvo que cambiar su discurso y se la notó incómoda en la campaña. El tema es que ellos también son la casta, son poder y fueron gobierno. Ya no pueden prometer tan libremente. Son percibidos como responsables de lo que pasa. El que está limpio de política es Milei, no ellos. Les corrió el eje y parte de su discurso”, analizó un consultor político que trabaja en varias oficinas de Casa Rosada ante la consulta de Infobae.

Ahora, si mantiene el caudal de votos que logró en las PASO llegará al Congreso, hábitat natural de esa clase política que tanto cuestionó. ¿Llegará como un infiltrado para implosionar el sistema desde adentro? ¿O será la piedra basal de un fenómeno cuyo interrogante, ahora, es saber si llegó para quedarse o será efímero?

“Milei es un emergente de dos facciones que tienen muchos desilusionados. Y un peligro para la Argentina, pero también para la casta política. Ojalá los asuste, pero no demasiado. Si la clase política sigue sin resolver temas centrales y los medios agitan la antipolítica no será algo esporádico: acá nadie se puede hacer el pelotudo (sic), alguna vez nos reímos de (Donald) Trump, y de (Jair) Bolsonaro”, recordó un importante dirigente peronista.

Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
“Fue un error político”: Cristina Kirchner se desmarca de Kicillof tras la elección
Cándido analizó la derrota electoral: “La elección se nacionalizó y no pudimos instalar una agenda provincial”
Kicillof criticó al Gobierno y aseguró que estaba dispuesto a participar de la reunión de gobernadores en Casa Rosada
Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Córdoba: Mario Negri reconoció la derrota en las PASO y Luis Juez será candidato a senador
Artículo Siguiente Macri: “Este es un claro mensaje de la Argentina que le dijo basta a la mentira y al desmanejo”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Destacados
El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía
Aspirantes realizan prácticas durante la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narcotráfico en Brasil

30 de octubre de 2025

Romina Diez defendió la reforma laboral de Milei: “El trabajador va a poder elegir dónde y cómo trabajar”

29 de octubre de 2025
Carteles anónimos con mensajes contra Máximo Kirchner aparecieron en la sede del PJ bonaerense en La Plata tras la derrota electoral del peronismo.

Crece la interna peronista: carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ exigen “basta de herederos”

29 de octubre de 2025

“Me gustaría ser gobernador”: Santilli definió su futuro político en la provincia de Buenos Aires

28 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?