Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Caso Matías Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Caso Matías Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA
Provincia

Caso Matías Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

El próximo miércoles el cuerpo legislativo recibirá un informe sobre el procedimiento administativo y determinará si avanza el trámite, que podría terminar con una sanción contra el fiscal

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/09/2023 a las 9:40 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

La titular de la comisión bicameral de Acuerdos, la diputada socialista Lionella Cattalini, convocará al auditor del MPA para tratar el caso del fiscal Matías Edery.

La denuncia contra el fiscal Matías Edery llegará la semana próxima a la Legislatura santafesina. La comisión Bicameral de Acuerdos convocará para el próximo miércoles al auditor general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Leandro Mai, para que informe sobre el procedimiento administrativo que se abrió con el integrante de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de Rosario.

Edery es investigado por la posible comisión de delitos de acción pública. Este miércoles, el fiscal Pablo Socca acusó a su par de mantener una relación impropia con Mariana Ortigala, imputada por extorsión y sospechada de actuar como testaferro de la familia Cantero.

Según la presentación de Socca y su par Miguel Moreno, Edery habría omitido pasar información aportada por Ortigala acerca de delitos que investigaban otros fiscales. También señalaron que Ortigala accedió a información de procedimientos contra el delito que realizaban otros fiscales.

Desatado el escándalo, se abrieron dos canales de investigación. Uno es el penal. Según indicó la titular de la Fiscalía Regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, le solicitó a la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, para que el procedimiento se lleve adelante en “otra jurisdicción con mayor objetividad».

El otro frente es el administrativo. En ese plano, Mai ya notificó a la Legislatura que abrió un procedimiento en el que recolectará distintas pruebas.

Si entiende que Edery incurrió en una falta leve, a la que pueda caberle una sanción de hasta dos meses de suspensión, quedará en la órbita del MPA. En cambio, si la sanción prevista supera los dos meses —o incluso contempla la suspensión— el trámite pasará a los senadores y los diputados.

El fiscal Matías Edery, integrante de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos de Rosario

La comisión bicameral de Acuerdos es presidida por la diputada socialista Lionella Cattalini. La integran también los senadores peronistas Joaquín Gramajo, Rubén Pirola y Alcides Calvo y el senador radical Lisandro Enrico, y los diputados radicales Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido y Julián Galdeano, además de Clara García (Partido Socialista), Gabriel Real (PDP) y Nicolás Mayoraz (Vida y Familia).

Si la comisión entiende que la Legislatura debe abocarse, se abrirá un plazo de treinta días en el que deberán formalizar la acusación y someterla a la Asamblea Legislativa.

“Rebotes en la Legislatura va a haber, pero para tumbarlo van a necesitar una acusación fuerte. Cuando se trató su concurso tuvo un respaldo importante”, señala un legislador al que se le termina el mandato el 10 de diciembre.

Protagonista de causas resonantes, como la investigación sobre juego clandestino que generó un tembladeral político e institucional en la provincia, Edery obtuvo el año pasado de la Asamblea Legislativa un apoyo transversal a todos los espacios políticos. En noviembre, los diputados y los senadores aprobaron su pliego por 56 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones.

Una de ellas fue del senador sanlorencino Armando Traferri señalado por Edery y su par Luis Schiappa Pietra como organizador de una asociación ilícita. Sin embargo, a fines de 2020 el Senado consideró que los argumentos de los fiscales eran insuficientes y rechazó el desafuero.

Ahora Traferri, que fue reelecto como senador en las elecciones del 10 de septiembre, pidió a la Cámara alta que analice quitarle las inmunidades.

Un experimentado legislador radical que pidió preservar su nombre sugirió no tomar el amplio apoyo que obtuvo Edery el año pasado como un anticipo de lo que pasaría si la acusación llega a la Asamblea Legislativa. “Hay que ver el caso y cómo soplan los vientos”, deslizó.

El caso Edery se desata en medio de la renovación de autoridades políticas de la provincia. Tanto a nivel del Poder Ejecutivo, con la salida de Omar Perotti y el ingreso de Maximiliano Pullaro, como en la Legislatura. De los actuales integrantes de la comisión bicameral de Acuerdos, siete tendrán una banca en la nueva etapa: Cattalini, Gramajo, Pirola, Calvo, Enrico (que suena para ocupar un lugar importante en el futuro gobierno de Pullaro), García y Bastía. Cinco no renovarán su asiento: Busatto, Galdeano, Mayoraz, Cándido y Real.

En todo caso, a partir del 11 de diciembre la foto de la Legislatura será muy distinta a la actual. Unidos tendrá las 28 bancas de la mayoría en Diputados, con la posibilidad de sumar más votos de otros bloques, y los dos tercios en el Senado.

Fuente: La Capital

Más de 18 mil vehículos fueron fiscalizados en Santa Fe durante la primera semana de vacaciones de invierno
Convención constituyente: Monteverde sacude el inicio con un planteo inesperado a Pullaro
Juraron los convencionales electos que reformarán la Constitución de Santa Fe
Santa Fe inicia la reforma constitucional: conocé quiénes son los 69 convencionales
Pullaro: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo”*
ETIQUETADO:Armando Traferrifiscal Edery
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior River y un triunfo agónico ante Atlético Tucumán, por la Copa de la Liga
Artículo Siguiente San Lorenzo: Robo millonario a Vicentín con ramificaciones políticas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

cristina kirchner presa desde su balcon
Caso Vialidad: la Justicia intimó a Cristina Kirchner y otros condenados a pagar $684 mil millones
Destacados
modo vacuna en santa fe
Vacunación en marcha: más de 5.800 personas ya fueron inmunizadas en la ciudad de Santa Fe
Salud Santa Fe
El Gobierno ratificó que vetará cualquier ley sobre fondos coparticipables o ATN si afectan el equilibrio fiscal
Nación
¿Un Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes tiene que ser abortista?
Se Comenta
marcelo bertolotti vialidad nacional
Marcelo Bertolotti tras el cierre de Vialidad Nacional: «Nos disuelven sin previo aviso y con amenazas desde febrero»
Gremiales Nación

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Convención Reformadora: Santa Fe inicia el debate constitucional más importante en décadas

hace 2 días

Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética

hace 2 días

Histórico: comienza este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe

hace 2 días

Avanza la ampliación en la cárcel de Coronda: ya se construyen cuatro nuevos pabellones de aislamiento

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?