En los últimos años se viene rescatando el espíritu patriótico de María Catalina Echevarría, quien no solo confeccionó la primera bandera sino que participó en la ceremonia de la jura, a orillas del Paraná y frente a las baterías de artillería Independencia y Libertad. Se destaca que ese protagonismo no era común en las mujeres de la época, a quienes la sociedad mantenía relegadas, al margen de la vida política.
•
•
El acto inició a las 9 en el Mástil Mayor del Monumento a la Bandera, momentos en que el intendente saludó a las tropas que integran la Agrupación 27 de Febrero, y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
A modo de homenaje a Belgrano y a Echevarría ingresó la bandera, portada por artistas textiles y ex veteranos de la Guerra de Malvinas. A continuación se realizó la ceremonia del izamiento, encabezada por propio intendente y una comitiva integrada por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; la vicegobernadora de Santa Fe Alejandra Rodenas; la presidenta del Concejo, maría Eugenia Schmuck; el jefe de la guarnición áerea de Rosario, Daniel Clement, y niñas y niños en representación de las infancias de Rosario.
Discursos
Además de gestos simbólicos, la celebración por los 211 años contó con discursos políticos. El intendente se refirió a la gesta que implicó enarborar por primera vez al “manto nacional recién creado”. Según afirmó, Belgrano y Catalina “eligieron este Pago de los Arroyos porque encontraron un poblado osado y comprometido con la causa nacional de rebelarse y exigir la libertad.
Luego enumeró otros hitos, realizaciones, movimientos y también personalidades históricas y contemporáneas del mundo de la economía, la cultura y las luchas políticas y sociales que aportaron al engrandecimiento del país y a la gesta federal. También lo mencionó Hermes Binner, Gualberto Venesia, el padre Edgardo Montaldo y Pocho Lepratti.
•
•
«Miren todo lo que hace Rosario, todo lo que da esta ciudad. Somos una ciudad de gente buena, que se gana la vida laburando y que quiere que Argentina crezca, incluya, iguale y respete», apuntó el primer mandatario local
Desde una perspectiva de gestión política, Javkin reclamó por la violencia y los problemas de inseguridad vinculados al narcotráfico. «Hoy exigimos a ese país al que le damos tanto, que no nos dé la espalda, hablo en nombre de todos y les hablo a todos. Rosario necesita con urgencia que nos cuiden más. Exigimos que nadie se refiera a Rosario como si no perteneciera a la Argentina. Y hay que unirnos contra las mafias que todos los días amenazan a nuestra gente», criticó.
También se escucharon locuciones del obispo de Rosario, Eduardo Martín; la vicegobernadora Alejandra Rodenas, al ministro nacional de Transporte Diego Giuliano; y el pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Alemana, Rudinei Bischoff.
La presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck estuvo presente en el acto junto a los ediles y edilas Silvana Teisa, Julia Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Verónica Irizar y Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Ana Laura Martínez y Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Nadia Amalevi, de Primero Rosario; Miguel Tessandori, de Volver a Rosario.
Acompañaron al intendente, integrantes del gabinete municipal encabezado por el coordinador General Rogelio Biasi, y el secretario de Gobierno, Gustavo Signago. También asistieron la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano; la diputada nacional por el Partido Socialista y ex intendenta de Rosario, Mónica Fein; el senador provincial justicialista Alejandro Lewandoski; la diputada provincial Clara García, entre otros legisladores nacionales y provinciales. Además, participaron miembros del Poder Judiaicial, representantes del Instituto Belgraniano de Rosario, cuerpo consular, Mesa Interreligiosa y de la Multisectorial por la Paz, de la Universidad Nacional de Rosario, Mujeres Tejedoras, niñas y niños de la ciudad.
Homenaje a Echevarría
Luego del acto se inauguró el paseo María Catalina Echevarría, ubicado sobre calle Santa Fe y en proximidades a la Municipalidad, en homenaje a una de las primera heroínas de Rosario. La actividad contó con una dramatización y la presencia del secretario de Cultura d ella Municipalidad Dante Taparelli, funcionarios y concejales.
DECLARARON DE INTERÉS MUNICIPAL “¿DÓNDE ESTÁ NORA LAGOS?”
El documental narra la historia de la única mujer que dirigió el diario “La Capital”.
•
En El Cairo Cine Público, totalmente colmado, y previamente al estreno del documental, se declaró a “¿Dónde está Nora Lagos?”, de interés municipal. La actividad se desarrolló el viernes 24 de febrero, y en la ocasión la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, que propuso la iniciativa entregó a la directora y a la productora del filme la copia del decreto correspondiente.
De la productora
En el inicio del breve acto la productora del documental, María Langhi, expresó su agradecimiento “por llenar el cine El Cairo” y recordó que “con Judith Battaglia -la directora del filme- cumplimos 10 años de la productora feminista”.
Asimismo sostuvo que “la historia de Nora Lagos había que contarla” y en tal sentido indicó que “fue elegido proyecto ganador en el Plan Fomento 2020 y del Renacer 2021 del Ministerio de Cultura de la Nación”, para destacar también que pronto el documental se emitirá por la TV Pública.
De la concejala López
•
•
•
Tras destacar representante de El Cairo Cine Público, la importancia de estrenarlo allí, fue el turno de la concejala López, quien dijo que “es un orgullo acompañarlas” y anticipó también un reconocimiento para la productora por sus 10 años de trayectoria.
Posteriormente hizo referencia a la tarea “codo a codo” con el ex concejal Edudardo Toniolli, el hoy diputado nacional, en la reivindicación de la tenista Mary Terán de Weiss, y de Nora Lagos.
Mencionó la trascendencia de la tarea de quien fuera la única directora de “La Capital” y expresó la decisión de “continuar acompañándolas para seguir trabajando”.
•
Entregaron la edila López y el diputado Toniolli la copita del decreto por el que se declara al documental de interés municipal “por tratarse de una realización audiovisual de la que participaron profesionales de nuestra ciudad, que intenta visibilizar y rescatar del olvido la figura de Nora Lagos, una mujer que desde el periodismo y la gestión de uno de los diarios más importantes del país fue un ejemplo de compromiso y lucha inclaudicable por la justicia social y la libertad”.
Asimismo la concejala López le hizo entrega de un ramo de flores a la hija de Nora Lagos, Norah Mascías, y también una artesanía con la flor de no me olvides.
Cerró el acto Esteban Langhi, quien también hizo referencia a la necesidad de narrar la historia de Nora Lagos, tras haber sido invisibilizada.
Cabe precisar que junto a la concejala López propusieron la iniciativa de declarar de interés el documental Marina Magnani, Silvana Teisa, Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.