Certificados médicos apócrifos en el Estado
La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la utilización de certificados médicos falsos por parte de empleados públicos. La irregularidad fue confirmada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores en los documentos.
Actualmente, se tramitan sumarios administrativos en cada organismo y, en algunos casos, los agentes involucrados ya no forman parte de la administración pública.
Casos detectados y organismos implicados
Hasta el momento, la investigación permitió identificar 11 casos de certificados truchos. Los empleados pertenecen a diferentes áreas:
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Obras Públicas
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano
- Iapos
En este último organismo, una trabajadora presentó su renuncia tras confirmarse la falsedad del certificado.
Cómo se detectan los certificados falsos
El procedimiento inicia con los controles de rutina de la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se contacta a los médicos que figuran como firmantes para verificar la autenticidad de los documentos.
Una vez constatada la irregularidad, la Secretaría de Función Pública ordena a las asesorías jurídicas de cada dependencia iniciar los sumarios correspondientes.
Medidas y sanciones previstas
La secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, explicó que estas acciones son parte de los controles para reducir el ausentismo en la administración pública.
Además, remarcó que se busca resguardar la salud de los trabajadores y garantizar un servicio eficiente a la comunidad, evitando la sobrecarga en áreas con altos niveles de ausentismo.
Según la Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública, las sanciones posibles incluyen apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, dependiendo de la gravedad de la falta.
En el caso del Ministerio de Obras Públicas, ya se dispuso la suspensión de un agente, mientras que otros expedientes continúan en trámite.
Redacción CFIN