Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Envían a la Legislatura el proyecto para declarar la emergencia en adicciones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Envían a la Legislatura el proyecto para declarar la emergencia en adicciones
Provincia

Envían a la Legislatura el proyecto para declarar la emergencia en adicciones

La iniciativa busca sumar recursos y celeridad para atender la demanda en consumos problemáticos en todo el territorio provincial

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/05/2023 a las 7:58 AM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de mayo de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El Centro de Atención Inmediata, uno de los canales de atención abiertos en el último tiempo para atender el incremento de la demanda en materia de adicciones.

El gobierno provincial enviará esta semana a la Legislatura el proyecto de ley para crear el Programa de Emergencia en Consumos Problemáticos y Adicciones «Santa Fe Más Cuidada». El plan tiene por objetivo sumar recursos y celeridad para atender la demanda de consumos problemáticos.

La titular de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), Camila Bettanin, explicó que se trata de una decisión que apunta a «reconocer e identificar la existencia de un problema para abordarlo correctamente en todas sus dimensiones». Algo que va directamente en línea con lo que había anticipado el gobernador, Omar Perotti, durante el discurso de apertura del año legislativo, el pasado 1º de mayo.
Rosario hoy tendrá un día con cielo mayormente nublado, según el pronóstico del SMN. La máxima apenas tocaría los 20º.
El tiempo en Rosario: llega un martes que no será tan frío por la alta humedad
Monopolio. En la ciudad el servicio de recolección diferenciado de residuos es prestado solamente por una firma que acaparó un 80% del mercado
Nación intervendrá en el conflicto por la recolección de residuos en comercios

«Hay emergencias que no se dudan en declarar, o se dudan menos, como la sequía», dijo Bettanin y reconoció en la complejidad de estos temas «componentes de una emergencia que es silenciosa y sobre la que es importante comenzar a hablar, visibilizar y construir los acuerdos necesarios para trabajar en la prevención y en abordaje, con estrategias de participación que involucren a todos los niveles del Estado e instituciones».

La funcionaria señaló el incremento de la demanda de asistencia, sobre todo después de la pandemia. Una demanda que además va de la mano muchas veces de los pedidos de atención y crisis subjetivas que deben tratarse en el ámbito de la salud mental.

En abril, la Dirección Provincial de Salud Mental indicó que en el último año se había registrado un aumento de un 30 por ciento de las consultas en los hospitales generales y en guardias; una proporción que en el caso de las infancias se había disparado en un 250 por ciento.

En la especificidad de los consumos problemáticos y las adicciones, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un documento a finales del año pasado donde alertó cómo se evidenciaba en el día a día de los consultorios pediátricos el aumento de los niveles de consumos tras la pandemia de Covid 19. Y ponía el acento en los consumos de alcohol, las bebidas energizantes, el tabaco y la marihuana, que “son las que más consumen los adolescentes y jóvenes actualmente en Argentina”.

En contextos de menores recursos y de mayor vulnerabilidad, los operadores barriales y de salud advierten el aumento del uso de sustancias muy baratas, altamente tóxicas y adictivas, como la cocaína fumada.
Nuevos canales de atención

El incremento de los canales de accesibilidad a los tratamientos fue uno de los puntos que se trabajó desde Aprecod. «Para eso se abrieron canales que antes no existían y que buscan que personas directamente afectadas o familiares puedan tener a mano un lugar dónde dirigirse», indicó Bettanin.

Así, a nivel provincial comenzó a funcionar hace más de un año la línea gratuita 0800-345-5640, activa todos los días, de 8 a 24, y que recibe un promedio de 430 llamadas mensuales, de las cuales el 70 por ciento son indirectas (quienes se comunican son familiares o amigos) y que en la mayoría de los casos lo hacen por el inicio de tratamientos, mientras que en un número menor (20%) por consultas para internaciones por situaciones de crisis.

En forma presencial, en Rosario se abrió en España 1455 el Centro de Atención Inmediata, un espacio de asistencia y consulta sin necesidad de turno previo, donde a través de la primera entrevista las personas pueden ingresar a la red de atención provincial. «A diferencia de la línea telefónica, en este caso el 95 por ciento de las consultas son de personas directamente involucradas», indicó la funcionaria y señaló que allí se atiende un promedio de 300 situaciones al mes, es decir más de una decena de lunes a viernes.

«Destacamos la importancia de trabajar en todos los casos con comunas y municipios de toda la provincia», indicó Bettanin, que en el caso de Rosario, sin dudas la ciudad con mayor volumen y complejidad de todo el territorio, en el último convenio se acordaron recursos para el fortalecimiento del equipamiento y del personal para prestar asistencia en los hospitales. También se acordó fortalecer y poner en marcha los dispositivos territoriales.
Un programa y más cuidado

El proyecto de ley propone crear el Programa de Emergencia en Consumos Problemáticos y Adicciones «Santa Fe Más Cuidada».

«El objetivo es que en el corto plazo se puedan implementar políticas que den respuestas a la problemática de adicciones en la prevención integral y territorial, así como también a través de las acciones asistenciales y terapéuticas y de fortalecimiento de los recursos humanos disponibles», detalló Bettanin.

Las campañas de prevención, la elaboración de acciones conjuntas y protocolos de acciones con otros estamentos del Estado y el incremento de los dispositivos de abordaje específico, así como el fortalecimiento de los espacios y de los recursos humanos donde se da la atención de las personas con crisis subjetivas, son algunos de los ejes del programa.

«Claramente la idea es trabajar con las instituciones involucradas, como son centros de salud, hospitales y dispositivos, pero hay otros actores del Estado, como es el caso del Poder Judicial u otros estamentos, que muchas veces deben acompañar a familiares o personas afectadas indirectamente y que también deben involucrarse», acotó, convencida de que «la determinación de abordar el problema como eje prioritario y como emergencia, permitirá tener más recursos en menor tiempo».

Fuente: La Capital

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas
ETIQUETADO:DrogasOmar Perotti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Se supo el fuerte motivo por el que Wanda Nara le puso fin a su relación con L-Gante
Artículo Siguiente Roberto Mirabella: «Estamos cansados del saqueo de Buenos Aires»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Convención Reformadora ingresó en la etapa de redacción del nuevo texto constitucional
Convención Constituyente
Con un golazo de Carrizo, Vélez agudizó la crisis de Godoy Cruz y se trepó a la cima
Fútbol
Grave denuncia: ingresaron a la casa de una jueza federal de Rosario con el objetivo de intimidarla
Sucesos
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Destacados
Homo Argentum, un éxito desde su estreno: superó el millón de espectadores en 11 días
Homo Argentum arrasa en los cines argentinos: más de un millón de espectadores en solo 11 días
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes

23 de agosto de 2025

Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»

23 de agosto de 2025

Reforma constitucional en Santa Fe: Hacemos Santa Fe rechaza la falta de garantía sobre la Caja de Jubilaciones

22 de agosto de 2025
Scaglia: “El Estado tiene que estar para generar igualdad, para respaldar, para cuidar y proteger”

Santa Fe invertirá $1.674 millones para fortalecer Centros de Día destinados a la niñez

22 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?