Cobertura médica en cifras: un semestre de alto impacto
Durante los primeros seis meses de 2025, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) cubrió 55.080 cirugías, con una inversión total estimada en $1.645 millones. Las intervenciones más frecuentes estuvieron vinculadas a tejidos subcutáneos, el sistema músculo-esquelético y el cardiovascular.
- Cobertura médica en cifras: un semestre de alto impacto
- Prácticas ambulatorias: más de 7 millones de prestaciones
- Áreas de alta complejidad: oncología y rehabilitación
- Inversiones clave en tratamientos crónicos y domiciliarios
- Diagnóstico por imágenes: más de 345 mil estudios
- Más de $12 mil millones en elementos médicos
- Reforma del sistema de copagos: mayor equidad
- Gestión sustentable y mejoras administrativas
En ese mismo período, se registraron 1.983.552 consultas médicas, con un promedio mensual de 330.592 atenciones, para un universo de 590.000 afiliados. Además, se reportaron 58.164 internaciones.
Prácticas ambulatorias: más de 7 millones de prestaciones
En cuanto a las prácticas ambulatorias, se realizaron 7.010.770 prestaciones, lo que representa uno de los niveles más altos de cobertura en la historia del organismo. Dentro de este rubro, el Programa Único Integral de Obesidad implicó una inversión de $577 millones, con un promedio mensual de atención a 1.118 afiliados y 134 cirugías bariátricas.
Áreas de alta complejidad: oncología y rehabilitación
En el área oncológica, se brindó asistencia mensual a 81 afiliados mediante tratamientos de radioterapia, con una inversión promedio de $4,5 millones por paciente.
En rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad, se destinaron $1.983 millones, con una atención mensual promedio de 47 afiliados.
Inversiones clave en tratamientos crónicos y domiciliarios
Otros sectores que demandaron importantes recursos incluyen:
- Diálisis: $8.350 millones
- Asistencia nutricional: $4.333 millones
- Oxigenoterapia: $1.678 millones
- Cuidados domiciliarios: $1.016 millones
- Servicios ópticos: $3.953 millones
- Tratamientos de fertilidad: $430 millones
Diagnóstico por imágenes: más de 345 mil estudios
Durante el semestre, Iapos cubrió 345.545 estudios por imágenes, desglosados en:
- Radiografías: 163.419
- Ecografías: 149.531
- Tomografías: 15.901
- Resonancias: 16.694
Esto representa un promedio mensual de 57.591 estudios diagnósticos.
Más de $12 mil millones en elementos médicos
En el área de insumos y elementos médicos, la obra social invirtió $12.081 millones. Los rubros principales fueron:
- Cardiología: $3.160 millones (981 stents y 130 marcapasos)
- Prótesis: $2.546 millones (arpones, tornillos, placas)
- Cirugía general: $1.837 millones (catéteres, sondas, etc.)
Reforma del sistema de copagos: mayor equidad
Durante este semestre, Iapos implementó una reforma integral del sistema de copagos, con el objetivo de mejorar la equidad y eficiencia en el uso de los recursos.
Entre los principales cambios se destaca:
- Bono quirúrgico único: $54.000 desde julio, cubre la internación y la cirugía, incluso en procedimientos que superan los $6 millones.
- Bono para prestaciones especiales: $180.000, diseñado para cubrir intervenciones de hasta $13 millones, como cirugías cardiovasculares o neuroquirúrgicas complejas.
Gestión sustentable y mejoras administrativas
Estas medidas forman parte de un proceso de revisión y mejora de la gestión administrativa, que busca fortalecer la sustentabilidad del sistema y garantizar que cada afiliado reciba prestaciones acordes a sus aportes.
Redacción CFIN