📊 Un fenómeno en crecimiento que preocupa a las autoridades
En diálogo con Santa Fe Policiales, el programa conducido por Verónica Ensinas y Danilo Chiapello por CyD Litoral, Daniel Di Lena detalló el alcance del juego ilegal online, especialmente entre adolescentes.
“De las transacciones de un solo casino ilegal, en tres meses se registraron más de 40 mil apuestas de menores de 18 años”, reveló el funcionario.
La investigación permitió detectar una red nacional con 385 sitios ilegales, denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el ministro de Educación, José Goity.
🌐 Una red millonaria con alcance internacional
La fiscalía, a cargo del fiscal Nigro, imputó a ciudadanos argentinos y brasileños relacionados con Transfero Pagamento SA, una pasarela de pagos que canalizaba las transacciones.
Se logró congelar más de un millón de dólares, en su mayoría en criptomonedas, lo que demuestra la magnitud económica del entramado.
Di Lena advirtió que los menores son el grupo más vulnerable. Muchos comienzan apostando pequeñas sumas y en poco tiempo desarrollan conductas de ludopatía temprana.
🧒 Concientización y el rol clave de las familias
La Lotería de Santa Fe lanzó campañas preventivas en escuelas y clubes, pero Di Lena insistió en que la participación de los padres es fundamental.
“Necesitamos concientizar también a los padres. Es fundamental que controlen qué hacen sus hijos con el celular y el dinero que manejan”, señaló.
Según las encuestas, uno de cada cuatro menores reconoció haber apostado alguna vez, sin distinción de clase social. El fenómeno, explicó el funcionario, “esconde una industria ilegal multimillonaria” que utiliza criptomonedas, datos y publicidad dirigida a adolescentes.
🚨 Denuncia a Meta y reclamo de una ley nacional
La provincia también detectó el uso ilegal de la marca Quini 6 en plataformas online. “Encontramos casinos que usaban nuestro logo y redireccionaban al usuario a sitios truchos. Es un delito y una estafa”, denunció Di Lena.
Ante esto, se presentó una denuncia civil contra Meta (dueña de Facebook e Instagram). Un juez federal ordenó bajar los avisos y revelar quién los pagó, aunque la empresa ha presentado apelaciones.
Di Lena remarcó la necesidad de una ley nacional moderna que fortalezca las herramientas de control.
“ENACOM debe poder dar de baja sitios sin orden judicial, el Banco Central controlar transacciones de menores y la UIF seguir la ruta del dinero. Sin esas herramientas, la lucha es desigual”, afirmó.
⚖️ Un desafío estructural
El avance del juego ilegal online, la ludopatía juvenil y la falta de regulación efectiva conforman un cóctel difícil de desactivar. Mientras la justicia avanza en las causas, las plataformas ilegales continúan operando.
“La batalla contra el juego ilegal recién empieza y nos involucra a todos”, concluyó Di Lena.
Con información de El Litoral