Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la ley de conectividad
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la ley de conectividad
Provincia

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la ley de conectividad

Cfin Noticias
Última actualización: 21/10/2021 a las 11:38 PM
Cfin Noticias
Publicado 21 de octubre de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El plan de inclusión digital y transformación educativa propuesto por el Ejecutivo provincial, beneficiará a tres millones de personas y alcanzará a todas las comunas y ciudades del territorio santafesino.

La Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley este jueves el Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”, que permitirá poner en marcha un plan estratégico de conectividad en toda la provincia con el propósito de garantizar a la comunidad el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).

Se estima que los beneficiarios serán aproximadamente tres millones de personas y el programa, con un plazo de ejecución de cuatro años, alcanzará a todas las ciudades y comunas santafesinas.

Para llevar a cabo el proyecto, Diputados aprobó un endeudamiento de 100 millones de dólares. La iniciativa cosechó 39 votos a favor y 11 abstenciones. No la apoyaron el bloque Evolución, que preside el radical Maximiliano Pullaro, y Amalia Granata.

El mensaje con la norma diseñada por el Poder Ejecutivo provincial que encabeza Omar Perotti -ya conocida como Ley de Conectividad-, había sido enviado a la Legislatura el 29 de septiembre de 2020 y contaba hasta hoy con media sanción del Senado. El programa favorecerá la inclusión de la población santafesina en el mundo digital bajo estándares de calidad, optimización del uso del espectro radioeléctrico y capacitación e investigación en TICs.

“Santa Fe + Conectada” requiere para su implementación un monto de 124.670.000 dólares. De ese total, 100 millones (aproximadamente el 80 por ciento) serán cubiertos por el Banco de Desarrollo de América Latina, en tanto los 24.670.000 dólares restantes serán afrontados por el Estado santafesino con recursos propios. La ley que aprobó la Cámara de Diputados autoriza precisamente al Gobierno a tomar esa deuda.

El endeudamiento se realizará bajo condiciones financieras reguladas por la tasa de interés LIBOR + Margen (1.97% anual) y un plazo de amortización de 15 años, con cinco de gracia, para el pago del capital.

La Ley de Conectividad tuvo “luz verde” en la Legislatura luego de una reunión que mantuvieran, un día antes de la sesión, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, y el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, con miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara: los oficialistas Leandro Busatto y Luis Rubeo; Joaquín Blanco, Esteban Lenci y Gisel Mahmud, del Frente Progresista; Ariel Bermúdez, de Creo, y Alejandro Boscarol, de Juntos por el Cambio.

La comisión comunicó al ministro los resultados surgidos de las audiencias públicas que se realizaron en el seno de la Cámara a comienzos de año a propósito del proyecto y Corach se comprometió a integrar esas sugerencias en el correspondiente decreto reglamentario de la ley.

Reducir la brecha tecnológica

“Santa Fe + Conectada” permitirá reducir la brecha tecnológica -mostrada exponencialmente durante la pandemia-, a través del tendido de más de 4.000 kilómetros de fibra óptica, llegando así a las 365 localidades de la provincia (200 serán alcanzadas con banda ancha y 165 a través de radio enlace).

Actualmente, el 72% de las escuelas santafesinas no posee conexión a Internet para uso pedagógico, lo que representa el 54% de los alumnos de la provincia.

Con “Santa Fe + Conectada” se ampliará y modernizará la infraestructura del sistema de conectividad para promover la inclusión digital, la transformación educativa y la reducción de brechas tecnológicas, productivas y de género con un desarrollo sustentable.

Vale recordar que, oportunamente, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que extender la conectividad es “un derecho que cumpliría con una premisa de justicia social. Si bien es cierto que la educación virtual no es una modalidad -reflexionó la ministra-, es muy cierto también que se transforma en un recurso estratégico fundamental para mediar otros modos de aprender, otros modos de construir el aprendizaje y facilitar el acceso a las competencias fundamentales, con criterios de igualdad y justicia curricular”.

A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias por el Covid-19, se puso en evidencia el relieve de las tecnologías digitales para la prestación de servicios públicos, contrarrestar el aislamiento y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos. Las brechas de acceso a una conectividad de calidad mostraron la fragilidad en la que se encuentran muchos segmentos de la población, como los hogares de bajos ingresos, los habitantes de zonas periféricas y los adultos mayores.

Es en ese sentido, que la universalización del acceso y las inversiones en infraestructura digital de calidad, se tornaron urgentes y el Gobierno santafesino tomó cartas en el asunto.

Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Facundo Olivera: “La nueva Constitución de Santa Fe incorpora derechos, moderniza el Estado y reconoce deudas históricas”
Después de 62 años, Santa Fe sancionó una nueva Carta Magna: 42 artículos modificados y 46 incorporados
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La economía creció 1,1% mensual en agosto y superó por primera vez el nivel precovid
Artículo Siguiente River le ganó a Talleres la final anticipada y sueña con la Liga Profesional
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo
“Consenso como método y equilibrio como resultado”: Pullaro en el cierre de la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Convención Constituyente

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos en Santa Fe

10 de septiembre de 2025

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

9 de septiembre de 2025

Desmonte ilegal en el Departamento 9 de Julio: denunciaron a una empresa por deforestar 47 hectáreas

9 de septiembre de 2025

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: «El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado»

9 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?