Lo afirmó la ministra Sonia Martorano, y confirmó que en las próximas horas Santa Fe alcanzará el millón de vacunados contra el Covid con esquema completo
“Es el momento más tranquilo desde la primera ola de Covid”, dijo a La Capital la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, quien repasó los números de positividad en los testeos, ocupación de camas, incidencia y letalidad en el territorio provincial y se mostró aliviada por esos datos, que son alentadores. Además, señaló que la demora en la circulación de la variante Delta ofrece un tiempo “muy valioso” para avanzar en la campaña de vacunación y destacó que en las próximas horas se llegará al millón de santafesinos inoculados con ambas dosis, lo que representa más de la tercera parte del total de los inscriptos.
En septiembre, el objetivo es llegar a otro millón de personas con el esquema completo, afirmó. Con una dosis hasta este martes se habían vacunado 2.150.000 personas de un total de 2.650.000 santafesinos registrados. Martorano aseguró que el número de inoculados contra el Covid es “muy bueno” y que la gran meta es iniciar el 2022 con “todos vacunados con ambas dosis”.
Con la llegada de primer componente de Sputnik este miércoles, agregó, “vamos a terminar de colocar primeras dosis a los jóvenes de 18 a 21” y “estamos culminando con la totalidad de los chicos y chicas anotados de 12 a 17 con factores de riesgo”.
“Pienso todo el tiempo en tener a la mayor cantidad de gente con el esquema completo, porque Delta está retrasada pero va a circular en algún momento”, mencionó Martorano, quien semanas atrás había mostrado su preocupación por el brote en Córdoba, cuando se produjeron decenas de casos de Covid con esa variante a causa de un viajero que incumplió los protocolos.
La cercanía de esa provincia con Santa Fe hizo encender el alerta en los equipos de salud. Es que Delta hizo trepar de manera estrepitosa los casos en países europeos y en Estados Unidos y se esperaba que para mediados de agosto hubiera una circulación importante de esta mutación (mucho más transmisible que la cepa original) en Argentina. Sin embargo aún no sucedió.
“Es posible que sea en septiembre, pero nadie puede asegurarlo”, reconoció la ministra, quien dijo que la “segunda ola ya pasó y probablemente ahora estamos en un momento de transición” en el que “no hay que aflojar, porque si hacemos de cuenta que no pasa nada, nos vamos a equivocar y mucho”.