Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Para volver a las aulas hace falta Gobierno
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Para volver a las aulas hace falta Gobierno
Provincia

Para volver a las aulas hace falta Gobierno

Cfin Noticias
Última actualización: 23/01/2021 a las 8:05 PM
Cfin Noticias
Publicado 23 de enero de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Hace ya 10 meses se suspendieron las actividades educativas presenciales en nuestro país. Primero de manera total en todo el territorio nacional por decisión del poder central y luego, en las distintas etapas que tuvo el aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio, con distintas capacidades de decisión recuperadas por los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 
El desastre educativo es innegable. La propia Ministra de Educación reconoció que 40.000 estudiantes santafesinos habían perdido el año.
 
Algunas consideraciones, a modo de marco previo:
 
1.    Clases hubo. Fueron en modalidad a distancia y con mucho esfuerzo de estudiantes, sus familias y de los docentes que enseñaron desde su casa, con sus recursos y posibilidades materiales.
2.    Gran parte del ciclo lectivo, los docentes trabajaron sin haber tenido recomposición salarial ni paritaria, hecho inédito en los últimos 12 años de nuestra provincia.
3.    Las clases presenciales, más aún en los primeros niveles, no solo mejoran el aprendizaje sino que posibilitan aprehender pautas de convivencia, de relacionamiento y ayudan a construir vínculos humanos. En cada etapa del crecimiento, la escuela constituye un espacio insoslayable de socialización y de construcción de la personalidad.
4.    El encierro es la contracara de la virtualidad. Y tiene consecuencias difíciles de revertir en especial en los más chicos, donde la escuela presencial cumple una función social que no puede ser suplida.
5.    Muchos estudiantes no pudieron acceder a las clases virtuales por no contar con los dispositivos o la conectividad necesaria.
6.    Al final del año y en algunos casos puntuales se reanudaron encuentros presenciales.
7.    La Provincia de Santa Fe tuvo margen de acción y tiempo, que no aprovechó.
 
Durante estos meses, diferentes sectores expresaron su preocupación por las consecuencias que la falta de clases presenciales tendría en los alumnos y su entorno. Y también en los docentes. Todo el sistema educativo se vio afectado; y desde la Legislatura trabajamos en distintas iniciativas: planificación del retorno a la presencialidad, educación virtual, programas de acompañamiento pedagógico, compensación salarial a agentes reemplazantes, entre otras propuestas que no fueron consideradas (y en el último caso vetada) por el Poder Ejecutivo.
 
Es obvio decirlo, y desde nuestro lugar nunca lo negamos. Primero está la política sanitaria en medio de una pandemia. No nos van a encontrar en el lugar hipócrita de exigir todo al mismo tiempo, como si el mundo estuviera atravesando tiempos ordinarios.
 
Lo que sí exigimos, y seguimos reclamando al Gobierno Provincial, es creatividad, proactividad, diálogo y decisión política para reducir la brecha, para achicar el universo de estudiantes alejados del sistema.
 
Exigimos creatividad para planificar un esquema flexible de clases presenciales, que contemple las realidades territoriales y epidemiológicas de un territorio tan diverso y extenso como el de nuestra provincia. En junio, presentamos el proyecto de Ley de Planificación Progresiva «Volver a la Escuela”, donde se establecían estrategias, criterios, condiciones y modalidades para el retorno de las actividades presenciales en determinados casos, fundamentalmente en el ámbito de la ruralidad. Cuando presentamos la propuesta, llevábamos más de 60 días sin clases presenciales en toda la provincia, aún cuando en 4 departamentos no se había registrado hasta ese momento ningún caso positivo de COVID-19. No podemos seguir sin protocolos claros: padres, madres, médicos, enfermeros, policías, empleados públicos, comerciantes, obreros, profesionales volvieron a sus actividades presenciales con protocolos específicos.
 
El Estado no puede mantener al sistema educativo en la nebulosa.
 
La falta de protocolos claros y de una perspectiva cierta para el retorno a la presencialidad, en un contexto donde padres y madres han retomado muchas de sus actividades laborales, redunda en clandestinidad. No en todas las familias hay alguien que pueda acompañar la permanencia de chicos y chicas en sus casas o ayudarlos en las clases virtuales; y en muchos casos, los que pueden ocuparse de esas tareas de cuidado son abuelos o personas en situación de riesgo sanitario. Esto lleva a clases particulares o jardines armados en garages y patios, fuera de todo control por parte de las autoridades educativas y sanitarias. Los gobernantes pueden intentar explicar la realidad y deben tratar de mejorarla pero lo que no pueden hacer es negarla.
 
Exigimos proactividad para abordar la situación de aquellos estudiantes que -por distintas razones- no pudieron acceder a la educación virtual. Junto a la diputada y ex Ministra de Educación Claudia Balagué y un grupo de docentes presentamos una propuesta de Ley creando un Sistema de Acompañamiento Pedagógico para estudiantes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Hoy se anuncia un programa reducido y acotado para apoyo escolar durante el verano: estamos casi terminando enero y todavía no lo pudieron organizar.
 
Exigimos disposición al diálogo para planificar, para aprovechar el tiempo de cuarentena trabajando en el regreso a las aulas lo antes posible, allí donde sea viable. Para escuchar a los docentes, a los alumnos, a las comunidades educativas, a los especialistas y también a los legisladores que estudiamos y trabajamos en distintos proyectos cumpliendo con la responsabilidad que nos encomendaron las urnas.
 
Y exigimos decisión política para poner los recursos del Estado en adecuar las instalaciones escolares a la necesaria distancia social, para sumar recursos humanos al sistema educativo que puedan mejorar la enseñanza virtual y contener a quienes están en una situación más vulnerable (al contrario, este gobierno destitularizó a 500 docentes capacitados para estas tareas), para dotar a las escuelas de los insumos necesarios para la bioseguridad (lo están haciendo en parte los municipios y comunas con recursos propios). Y decimos decisión política porque los recursos están: Santa Fe tiene un plazo fijo de más de 60.000 millones de pesos porque es el único gobierno del mundo que aprovechó la pandemia para juntar plata, a costa de todos los sectores de la educación, la producción, el trabajo y hasta la salud que se quedaron sin el acompañamiento del Estado. Quizá con la educación quieran hacer lo mismo: mientras no haya clases presenciales menos posibilidad de que los docentes se organicen y puedan reclamar por los salarios en negro y la precariedad a la que están siendo sometidos desde que Omar Perotti asumió la Gobernación.
 
Pobre futuro el de una provincia donde la vuelta a las clases presenciales luego de un año prácticamente sin actividad presencial depende, no solo de la situación epidemiológica, sino además de un gobierno conservador, que cree en el Estado mínimo y que, a sus escasas ideas, le suma una importante incapacidad de escuchar, planificar y gestionar.

Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Pullaro: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”
Hersilia tendrá un hospital renovado: licitación por más de $1.500 millones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Se armó el Federal con 64 equipos: están Gimnasia, Timbúes y Náutico, que sumó a Ettorre
Artículo Siguiente Los dos golazos del triunfo histórico sobre Croacia y la movilizadora arenga que se viralizó: “Que se acuerden de por vida que esto es Argentina”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo
Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol
Brutal intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer salvajemente agredida por su expareja
Destacados
RECONQUISTA: PDI DETUVO A UN HOMBRE POR DOBLE HOMICIDIO*
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Autoridades provinciales supervisan una quema de estupefacientes como parte de las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico en Santa Fe.

Pullaro y Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas en Avellaneda: “Al narcotráfico se le puede ganar”

14 de octubre de 2025

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

12 de octubre de 2025

Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses

11 de octubre de 2025
Los diputados Omar Paredes, Edgardo Porfiri y Beatriz Brouwer integran el nuevo interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial.

Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial

11 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?