Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Perotti y Filmus recorrieron el ecosistema de innovación de Rafaela
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Perotti y Filmus recorrieron el ecosistema de innovación de Rafaela
Provincia

Perotti y Filmus recorrieron el ecosistema de innovación de Rafaela

El gobernador y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación visitaron este jueves las instalaciones de la UNRaf y del Centro Tecnológico Especializado en Manufactura e Industria Digital CenTec.

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/10/2023 a las 10:45 AM
Sfaff Cfin
Publicado 16 de octubre de 2023
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, visitaron este jueves el ecosistema de innovación de Rafaela.
En la ciudad cabecera del departamento Castellanos, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), donde les presentaron la Secretaría de Investigación y Transferencia Tecnológica de UNRaf y el Centro de Tecnología Aplicada UNRaf TEC, y visitaron las obras de un nuevo edificio que se construye en el Campus de la UNRaf.
En el Centro Tecnológico Especializado en Manufactura e Industria Digital CenTec Rafaela se presentó el proyecto “Desarrollo de Prototipos integrales para el sector aeroespacial mediante manufactura aditiva por fusión de cama de polvo”.
El proyecto forma parte del Programa Interinstitucional de Manufactura Aditiva impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que financiará con aportes no reintegrables por un total de 3,5 millones de dólares para su concreción, y en el que participan más de 15 instituciones que componen el ecosistema tecnológico y productivo del sector.
Durante el acto, Perotti valoró “saber que podemos hacer cosas en conjuntos, que universidades, instituciones públicas y privadas pueden estar generando cosas y gestionándolas exitosamente”, y alentó a que “sigamos sembrando y formando gente con esa capacidad de entendimiento, de diálogo y de capacidad de gestión y de persistencia en los objetivos”.
Asimismo, el gobernador destacó “que realmente se aproveche este equipamiento es también otra instancia de sensatez en la Argentina. Quizás pensando en lo aeroespacial, lo que menos podés imaginar inicialmente es que un proyecto aeroespacial contenga a Rafaela. Si no había esta amplitud, no estaríamos en la mira. Y esta máquina está aquí porque gestionamos para dar este salto de tecnología, para permitir lo que ahora el país, en este primer proyecto está generando”.
“Por eso el agradecimiento -continuó Perotti-, no solamente por la posibilidad de ser tenidos en cuenta, sino de tejer esta red que sin dudas va a marcar el camino. Tiene que ser exitoso y va a ser exitoso. Los actores claramente tienen trayectoria como para impulsar, y cada uno de ellos va a crecer y se va a enriquecer con quienes están en la tecnología de punta; va a potenciar muchos más entendimientos de este tipo; va a reconocer las capacidades de nuestros profesionales, de quienes aquí trabajan, de esta capacidad de gestión de cada una de las instituciones que aquí está presente”.
SOBERANÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A su turno, Filmus reafirmó la importancia de “estos centros universitarios donde se articula investigación con docencia. Un orgullo porque representa el comienzo de una iniciativa”, y aseguró “tenemos una Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y un Plan CTI 2030, donde Argentina se puso de acuerdo sobre los diez temas centrales, entre ellos las tecnologías aditivas, una iniciativa que no había hasta el momento, y fue impulsada y agrupada por el MINCyT”, y que coordina Ruben Geneyro.
“Hay grandes empresas, universidades, y sectores privados que necesitan de esta tecnología que solo la puede desarrollar el Estado. Esta idea virtuosa de provocar sinergia da como resultado este proyecto”, y manifestó que también tiene otro elemento del Plan CTI 2030, que es la industria aeroespacial: “Tenemos nuestros propio proceso aeroespacial. Estas tecnologías aportarán piezas específicas”, y remató: “Todos estos proyectos de desarrollo son una mirada hacia el futuro de Argentina y cómo nos posicionamos en la discusión de la soberanía en ciencia y tecnología, y tener nuestro propio desarrollo”.

UN PASO ADELANTE
Luego, el presidente de la Asociación Civil Para la Innovación Competitiva (ACDICAR) – Agencia Rafaela, Benjamín Albretch, destacó “la innovación institucional que nos permitió ser sustentables en el tiempo y quizás estar a lo mejor un pasito adelante, o más, que otros centros tecnológicos que se crearon al mismo tiempo. Esta innovación en la gestión, en la articulación y en la operación del equipamiento nos hace estar preparados para ir aprovechando este tipo de oportunidades y logrando también que seamos valorados a través de la nación”, y resaltó “la voluntad, el compromiso, y la confianza entre los actores, la formalización de esa confianza a través de acuerdos y a través de instituciones, y la gestión”.
Mientras, el director ejecutivo ACDICAR y CenTec, Daniel Frana, mencionó que “hoy estamos trabajando con empresas autopartistas haciendo piezas de última tecnología que no se pueden hacer de otra manera, que no se pueden hacer por manufactura común; estamos trabajando con salud; y desde hace ya un año y medio o dos estamos trabajando con el sector aeroespacial”, y reconoció que el aporte económico otorgado por Nación “nos va permitir poder aprender, poder mejorar nuestras capacidades, y seguramente fortalecer un eslabón crítico de la cadena aeroespacial como es la manufactura aditiva de metales”.
Del acto participaron también el diputado nacional Germán Martínez; los secretarios provinciales de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima; y de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; la subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos, Eva Rueda; el secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela, Diego Peiretti; el subgerente de INTI – Regional Centro, Hernán Zoff; la directora del INTI Rafaela, Melina Gaspoz; el director de INTI Lácteos – Rafaela, Jorge Speranza; el decano de la UTN Regional Rafaela, Oscar David; la vicerrectora de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez; el coordinador del Programa Interinstitucional de Manufactura Aditiva, Rubén Geneyro; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto; y la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; entre otros.

RECORRIDA POR LA UNRAF
Durante la visita a la UNRaf, Filmus recordó que siendo ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (entre 2013 y 2017) visitó Rafaela “para inaugurar junto con Omar (Perotti) un jardín de infantes, por lo que podemos tener la sospecha de que algunos de los chicos que estén hoy acá también estaban en el acto hace 20 años como alumnos de jardines de infantes. Justamente de eso se trata el sistema educativo: los que ingresen hoy al jardín van a egresar probablemente de la universidad cerca del año 2050. ¿Cómo va a ser el país en el año 2050?, depende de la educación que le demos hoy a nivel inicial”.
En ese sentido, el ministro sostuvo que “todo lo que hacemos está pensado en el mediano y largo plazo, y cómo va a ser la Argentina en el futuro tiene que ver con la inversión que hagamos hoy en educación, ciencia y tecnología. Por eso cuando ustedes hacen la historia de una universidad tan joven pero que ha logrado tantos éxitos, tiene que ver justamente con eso, estamos sembrando para un futuro distinto y ese futuro tiene que ser construido de la mano de la universidad y de la educación”.
El funcionario nacional también se refirió a la transferencia tecnológica en investigación para desarrollar conocimiento local, algo en lo que “también Santa Fe se ha destacado junto con Córdoba, quizás son las dos provincias junto a Buenos Aires que tienen proyectos propios de transferencia de tecnología, aparte de los que financia Nación, y eso nos parece muy importante”.
De la actividad participaron también la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima; la vicerrectora de la UNRaF, María Cecilia Gutiérrez; la secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica UNRaF, Andrea Minetti; el director del Centro de Investigación Aplicada UNRaf TEC, Diego Zinggerling; y el diputado nacional Roberto Mirabella, entre otros.
EL EDIFICIO
El edificio de Ciencia y Tecnología que se construye en el Campus de la Unraf es energéticamente eficiente, tiene aproximadamente 3.400 metros cuadrados, y se desarrolla en dos plantas. Va a contar con laboratorios, oficina, cantina, sala de primeros auxilios, sanitarios y también un espacio central en doble altura.
Este edificio surge para dar respuesta a la creación de laboratorios para investigación y también para cubrir la demanda del dictado de clases de las diferentes propuestas formativas que dicta actualmente la institución.

Fuente: CFIN

Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Pullaro: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”
Hersilia tendrá un hospital renovado: licitación por más de $1.500 millones
ETIQUETADO:Omar Perotti
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Michlig anhela “poder tener un gobierno nacional que deje de asediar a la Provincia y ayude a la producción”
Artículo Siguiente Suben a 2.750 las muertes palestinas en Gaza e Israel eleva a 199 los rehenes en manos de Hamas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol
Brutal intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer salvajemente agredida por su expareja
Destacados
RECONQUISTA: PDI DETUVO A UN HOMBRE POR DOBLE HOMICIDIO*
Policiales
Ejecutaron a un hombre en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos sospechosos aprehendidos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Autoridades provinciales supervisan una quema de estupefacientes como parte de las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico en Santa Fe.

Pullaro y Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas en Avellaneda: “Al narcotráfico se le puede ganar”

14 de octubre de 2025

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

12 de octubre de 2025

Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses

11 de octubre de 2025
Los diputados Omar Paredes, Edgardo Porfiri y Beatriz Brouwer integran el nuevo interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial.

Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial

11 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?