Santa Fe y Córdoba refuerzan su integración logística
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que fortalezca la competitividad de la Región Centro.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, junto a cámaras empresariales, sectores industriales y autoridades del sistema portuario.
Infraestructura estratégica para competir en el mercado global
La agenda incluyó recorridas por el Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, nodos claves de la infraestructura logística.
“Construir una Región Centro integrada y competitiva es clave para tener proyección internacional”, afirmó Puccini.
Por su parte, Dellarossa destacó que los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación estratégica y accesibilidad: “Necesitamos avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad en puertos y vías navegables”.
Córdoba se conecta al sistema portuario santafesino
Gracias a este acuerdo, Córdoba podrá utilizar:
- Un espacio propio en el Puerto de Santa Fe, con 10.000 m² y servicios aduaneros.
- La Zona Franca de Villa Constitución, que permite operaciones sin tributar hasta la nacionalización.
- La Terminal Puerto Rosario, con salidas a Brasil y conexión global a través de grandes navieras.
Esta articulación permitirá reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de las industrias cordobesas, al tiempo que consolidará a Santa Fe como nodo logístico federal con alcance internacional.
Una agenda federal con visión de futuro
El encuentro se inscribe en la estrategia de la Región Centro para proyectarse como plataforma de crecimiento, innovación y liderazgo.
“La Región Centro se consolida con infraestructura moderna y una visión compartida”, concluyó Puccini.
Redacción CFIN