Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Senadores Provinciales de la UCR elevaron propuestas para que se contemplen en el tratamiento sobre el Impuesto a las Ganancias
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Senadores Provinciales de la UCR elevaron propuestas para que se contemplen en el tratamiento sobre el Impuesto a las Ganancias
Provincia

Senadores Provinciales de la UCR elevaron propuestas para que se contemplen en el tratamiento sobre el Impuesto a las Ganancias

Cfin Noticias
Última actualización: 27/03/2021 a las 12:27 AM
Cfin Noticias
Publicado 27 de marzo de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

A través de un proyecto de comunicación presentado desde el Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, se solicitó a los diecinueve (19) Diputados y diputadas Nacionales y tres (3) Senadores y senadoras Nacionales por la Provincia de Santa Fe, que en oportunidad de dar tratamiento a iniciativas legislativas sobre el Impuesto a las Ganancias -en especial a las rentas de la 4° categoría- se inste la inclusión de mecanismos que posibiliten la inclusión de los siguientes aspectos:
–  La adecuación de los montos de las deducciones personales por mínimo no imponible, cargas de familia y deducción especial de modo que reflejen los gastos de manutención y sostenimiento del contribuyente y su grupo familiar.

–  Un mecanismo eficaz de actualización automática -al menos de frecuencia semestral- que reproduzca la evolución del costo de vida. A meros fines ilustrativos se cita el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el valor de la Canasta Básica Total, ambos elaborados y publicados por el INDEC.
–  Otorgar a aquellos ocupados independientes -oficios o profesiones- similar tratamiento al de los trabajadores en relación de dependencia a los fines de evitar que hacia adentro de los estratos medios de la sociedad se produzcan discriminaciones entre trabajadores en relación de dependencia y otras personas que tengan ingresos similares a un trabajador pero sin la estabilidad asalariada.

Fundamentos
En los fundamentos de la iniciativa el Pte. del Bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig, señaló que “el impuesto a las ganancias resulta uno de los tributos que posee mejor aptitud para captar la capacidad contributiva de los agentes económicos a través del flujo de sus ingresos. Sin embargo, dicho impuesto es uno de los que mayor grado de rigurosidad técnica requiere en su diseño a los fines de evitar ser subvertido en su finalidad de captar la ganancia o ingresos que excedan las necesidades de sostenimiento material de los individuos. Un impuesto a las ganancias (o a los ingresos) debe desagregar con precisión la parte del ingreso que los individuos necesitan para sostener la propia fuente de dichos ingresos.
Tal necesidad de sostenimiento incluye, con total obviedad, la propia manutención de la persona y su grupo familiar. Esto guarda estrecha relación con el concepto de «costo de reproducción social». En caso de que tal desagregación no se realice con adecuada precisión se corre el riesgo de subvertir las virtudes del impuesto a las ganancias, ya que se estarían gravando ingresos que no son ganancias en sentido estricto, sino que forman parte del piso de ingresos que la persona necesita para sostener su fuente de ingreso y la manutención de su grupo familiar.
Deducciones
En el diseño de un impuesto a las ganancias, el mecanismo para desagregar adecuadamente los costos de sostenimiento de la fuente de ingresos y el sostenimiento del grupo familiar son las denominadas «deducciones». Para evitar que el tributo grave a los medios de subsistencia, es requisito que los montos de tales deducciones resulten equivalentes a los gastos de sostenimiento de la propia fuente de ingresos como asimismo la manutención del grupo familiar del contribuyente.
En la Provincia de Santa Fe aproximadamente 180.000 trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas tributan el impuesto a las ganancias, lo cual da una idea del colectivo afectado por la problemática antes citada. Actualmente, la persona que posee un ingreso que no llega a duplicar la canasta básica total ya tributa el impuesto a las ganancias, producto de un nivel de deducciones insuficiente.
Tratamiento equitativo
El instrumento más idóneo para materializar dicho tratamiento consiste en establecer montos diferenciales superiores de las deducciones personales. Otro aspecto de relevancia radica en la necesidad de brindar un tratamiento equitativo entre contribuyentes procurando que, a igual capacidad contributiva, corresponda igual carga tributaria. Esto no está sucediendo actualmente entre trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y otras figuras laborales que no resultan en relación de dependencia en el marco del derecho laboral, pero para la realidad económica observan las mismas o mayores vulnerabilidades del empleo en relación de dependencia. Se trata de oficios independientes, profesionales, emprendedores, empresarios que trabajan en el establecimiento (conocidos como cuentapropistas), entre otros.
Neutralidad
Por último, debe destacarse otro principio que se aplica a todo tributo: el de neutralidad. Esto implica que la aplicación del tributo no debería alterar las decisiones de las personas, especialmente aquellas que se consideren virtuosas. Cuando un impuesto altera desfavorablemente los incentivos a producir más, a trabajar más, a asumir mayores responsabilidades, a resultar más eficiente, no está siendo neutral y está generando efectos perversos. Es por eso por lo que deben adecuarse diversos puntos del diseño del impuesto, de modo tal, que no implique un incremento de la carga tributaria cuando el trabajador asume mayores responsabilidades laborales o acepta un incremento horario de su jornada (horas extras, trabajos en fines de semana, trabajo en feriados) o cambios en la organización del trabajo (trabajo por turnos rotativos, retribución por eficiencia, etc.).
Como síntesis, de receptarse las propuestas antes señaladas, más de 100.000 trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas santafesinos dejarán de pagar el impuesto a las ganancias, mientras que otro porcentaje importante verá reducida su carga tributaria”.

Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”
Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe
Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie
Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia
Michlig felicitó a La Libertad Avanza y remarcó el papel de Provincias Unidas en las elecciones santafesinas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los ministros de Salud definieron diferir doce semanas la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19
Artículo Siguiente Boca le rescindió el contrato a un jugador y ultima la salida de otro
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Alerta máxima en las fronteras de Argentina por el estado de guerra en Río
Destacados
Romina Diez defendió la reforma laboral de Milei: “El trabajador va a poder elegir dónde y cómo trabajar”
Política
Vista panorámica del Estadio Único de La Plata, que llevará el nombre “Diego Armando Maradona – Tricampeones del Mundo”,
El Estadio Único cambia de nombre otra vez y su nuevo homenaje causa furor en redes
Fútbol
Las obras del nuevo Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé avanzan sobre el cauce del Río Salado, con un 18% de progreso total confirmado por el Ministerio de Obras Públicas.
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
Región
Agentes de la Policía de Río de Janeiro patrullan una favela tras la operación que dejó más de un centenar de muertos.
“Horror en Río”: la ONU exige explicaciones por la operación policial más letal en la historia de Brasil
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y el peronismo quedó relegado: el frente de Pullaro no rompió la grieta

26 de octubre de 2025

Elecciones legislativas 2025: Santa Fe elige nueve diputados nacionales con Boleta Única de Papel

26 de octubre de 2025
Felipe Michlig, junto a funcionarios provinciales y autoridades locales, durante la recorrida por los avances de las obras hídricas del Canal Bolatti en el departamento San Cristóbal.

Avanzan las obras hídricas del Canal Bolatti que beneficiarán a Ambrosetti, La Rubia y Arrufó

24 de octubre de 2025
Autoridades provinciales y locales durante la firma de convenios para obras e infraestructura en localidades del departamento San Cristóbal.

San Guillermo: el senador Felipe Michlig firmó convenios por más de $353 millones para obras e infraestructura local

23 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?