Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Silvia Ciancio: “El equipamiento para trasplante es un reconocimiento a la calidad de la salud pública santafesina”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Silvia Ciancio: “El equipamiento para trasplante es un reconocimiento a la calidad de la salud pública santafesina”
Provincia

Silvia Ciancio: “El equipamiento para trasplante es un reconocimiento a la calidad de la salud pública santafesina”

Lo destacó la ministra de Salud de Santa Fe al recibir dos máquinas de perfusión renal por parte del Incucai, que permitirán optimizar los procesos de procuración y trasplante que se realizan en el Hospital Cullen.

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/12/2024 a las 12:19 PM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de diciembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

A mediados de este año, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) anunció que Santa Fe fue elegida para incorporarse al Programa de Perfusión Renal, que hasta ese momento solo se había implementado en CABA y en la provincia de Buenos Aires. Esta semana, llegaron al Hospital “José María Cullen”, en Santa Fe, dos máquinas de perfusión renal diseñadas para optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante, a partir de las gestiones del Ministerio de Salud de la Provincia, a través del Cudaio.

Detrás del valor técnico del equipamiento que se incorpora, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los santafesinos y para eso esta gestión cuenta con decisión política y con una fortaleza que es un anclaje fuerte en equipos capacitados y comprometidos”. En esa línea, sostuvo que “el Cullen es un orgullo y estamos convencidos de que la llegada de este equipamiento es un reconocimiento a la calidad de toda la salud pública santafesina y a su trabajo en red”.

A un año del inicio de la gestión, Ciancio valoró que “el gobernador Maximiliano Pullaro ha decidido que cada peso del Estado se invierta mejor, con más eficiencia, con mayor orden y que le llegue la gente. Después de un año con muchas dificultades, la salud pública de Santa Fe está de pie porque tenemos un proyecto sanitario claro”.

El presidente del Incucai, Carlos Soratti, aseguró que “estas máquinas quedan en el Hospital Cullen, pero sabemos que por su influencia y su calidad de respuesta, van a tener impacto en toda la región”. Desde el punto de vista técnico remarcó que “estas máquinas son nuevas tecnologías que se están incorporando en Argentina. Este es el primer país de la región que ha incorporado la obtención de órganos donantes en asistolia controlada; y por eso después vienen las máquinas de perfusión para ayudar a esos órganos a recuperar la capacidad biológica de poder ser trasplantados en óptimo estado, por eso van un poco asociados el donante en asistolia con la máquina de perfusión renal”.

En línea, el intendente Juan Pablo Poletti destacó “la dedicación del equipo del Hospital Cullen, que trabaja sin horario y atento a cuando surge la necesidad de realizar un operativo, que puede ser en cualquier momento del día y del año”.

Alcance regional

Por su parte, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, recordó el legado del Dr. López Candioti, fundador del Centro, que a lo largo de los años ubica a la Provincia entre las cinco con más actividad de procuración, y el valor del recurso humano de la salud pública. Agradeció al director y al equipo del Hospital que en los últimos “mejoró en los últimos meses los niveles de procuración y trasplante de tejidos y órganos”; y aseguró que “decidimos redoblar esa apuesta para darle mayor respuesta a la lista de espera, no solo de los santafesinos, sino la lista de espera de todos los argentinos porque creemos que Santa Fe no tiene techo y que el Cullen tiene que estar a la cabeza de ese proceso”.

El director del Hospital, Bruno Moroni, puso en valor la atención de alta complejidad que se brinda desde el efector, a través de 63 servicios médicos y no médicos, a pacientes de Santa Fe y del Centro Norte de la provincia. “Ser elegidos para incorporarnos al Programa del Incucai nos compromete más con ese objetivo y nos da herramientas para avanzar”, señaló antes de la firma del acta. Además recordó que desde el 2012 el Hospital es un hospital donante, incorporando la procuración de órganos y tejidos como una actividad propia; y que ese mismo año se creó el Programa de Unidad de Trasplante Renal “que ha demostrado máxima calidad en estos años”.

Consultorios ERCA en Rosario

Por la mañana, Incucai y Cudaio también suscribieron un convenio en el Hospital Provincial de Rosario. El mismo tiene como objetivo promover la detección, estadificación, registro y cuidado integral de personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) mediante la instalación y puesta en funcionamiento en el hospital y el registro de dichos pacientes en el Registro Nacional de Enfermedad Renal Crónica Avanzada del Sintra.

De la firma participó el secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud, César Pauloni; el equipo de dirección del Hospital, que integran las doctoras Victoria Sgro y Ana Laura Área Castelli; la directora de Incucai, Gabriela Hidalgo; y el referente de ERCA de ese organismo, Fernando Lombi.

Fuente: CFIN

El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas
La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
ETIQUETADO:Ciancio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Tragedia en Chaco: un niño disparó un rifle de aire comprimido y mató a su hermanita
Artículo Siguiente Mataron a balazos a un joven de 22 años en la zona sudoeste de Rosario
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Con un golazo de Carrizo, Vélez agudizó la crisis de Godoy Cruz y se trepó a la cima
Fútbol
Grave denuncia: ingresaron a la casa de una jueza federal de Rosario con el objetivo de intimidarla
Sucesos
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Destacados
Homo Argentum, un éxito desde su estreno: superó el millón de espectadores en 11 días
Homo Argentum arrasa en los cines argentinos: más de un millón de espectadores en solo 11 días
Espectáculo
El primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe será por el crimen de Lautaro Leandro
Primer juicio por jurados en Santa Fe: el caso del crimen de Lautaro Leandro
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»

23 de agosto de 2025

Reforma constitucional en Santa Fe: Hacemos Santa Fe rechaza la falta de garantía sobre la Caja de Jubilaciones

22 de agosto de 2025
Scaglia: “El Estado tiene que estar para generar igualdad, para respaldar, para cuidar y proteger”

Santa Fe invertirá $1.674 millones para fortalecer Centros de Día destinados a la niñez

22 de agosto de 2025

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

22 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?