Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Un plan de conectividad desconectado
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Un plan de conectividad desconectado
Provincia

Un plan de conectividad desconectado

Cfin Noticias
Última actualización: 30/03/2022 a las 3:25 AM
Cfin Noticias
Publicado 30 de marzo de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El gobernador Omar Perotti ha planteado como uno de sus principales objetivos de gobierno -desde su primer mensaje a la legislatura- desarrollar un plan de conectividad.

¿Quién va a discutir la importancia de tener una provincia más conectada? ¿Quién estaría en contra de contar con una mejor infraestructura de telecomunicaciones en Santa Fe?

Nadie. Pero si entendemos por “+ conectada” una verdadera apropiación de las TICs por las personas, en todo el territorio provincial, y con ello mejorar la educación, promover el progreso económico, garantizar la salud, mejorar la seguridad  -entre otros beneficios- y hacerlo en el marco de restricciones presupuestarias y financieras, entonces el asunto es más complejo.

No se trata solamente de tender fibra óptica y comprar equipamiento electrónico.

Se trata esencialmente de reunir esfuerzos públicos y privados, de personas y de organizaciones, de PyMES y de grandes empresas, de municipios, Provincia y Nación. En definitiva se trata de la articulación de una multiplicidad de actores para, colaborativamente, desplegar una infraestructura adecuada, moderna y capacitar a santafesinas y santafesinos para su aprovechamiento.

No se debe desaprovechar -ni superponer esfuerzos con- la inversión privada de los cableoperadores y cooperativas de servicios que hace décadas vienen desarrollando una red y prestando servicios de manera capilar en más de 200 localidades de la provincia. La Asociación Santafesina de Televisión por Cable que reúne a estas empresas locales con un fuerte espíritu emprendedor, afirma que cuentan con más de 2000 km de conexión entre fibra óptica subterránea, aérea y enlaces inalámbricos punto a punto, además de continuar la expansión de redes con obras nuevas que se están desarrollando en este momento.

Pero eso es sólo una parte de los esfuerzos privados. Es muy relevante también la interconexión que brindan las 3 compañías nacionales de telefonía móvil, que son a su vez operadores mayoristas y minoristas de transmisión de datos. Despliegan unas 1700 antenas que dan servicio 4G a más de 300 localidades, tienen algo más de 5000 km de fibra tendidos llegando a más de 100 localidades con banda ancha, que se articulan con la red de cableoperadores ya mencionada.

Solo dato revelador de la superposición: según los prestadores privados más del 90% de la traza de “Santa Fe + conectada” coincide con algún tramo de fibra óptica ya existente.

Tampoco debe desaprovecharse la Red Federal de Fibra Óptica extendida por ARSAT, que en la provincia de Santa Fe ya tiene más de 1200 kilómetros operativos, con buena  parte de su capacidad aún ociosa. Asimismo, el ENACOM cuenta con líneas de subsidio muy vigorosas para tendido de redes en localidades de menos de 30000 habitantes, instituciones públicas, parques industriales, barrios populares, entre otros programas financiados por un fondo de afectación creado por la Ley de Argentina Digital que siempre cuenta con recursos.

Incluso dentro del propio estado provincial debe gestionarse esa interacción. Las áreas que deberían beneficiarse con la nueva infraestructura deberían también fijar prioridades ¿Se tuvo en cuenta el futuro crecimiento del sistema de cámaras y otros dispositivos para la seguridad sobre todo en los barrios de Santa Fe y Rosario? ¿Se priorizaron los puntos educativos, sobre todo las escuelas técnicas y agrotécnicas que están dispersas en todo el territorio? ¿Se ha involucrado la EPE, que se viene negando a brindar su infraestructura de postes a los privados cuando en el mundo se promueve su utilización para las telecomunicaciones que no tienen ninguna contraindicación técnica?

Falta mucho por hacer en términos de diálogo y coordinación con estas capacidades que la provincia tiene repartidas en diferentes actores. Poco de esa interacción necesaria se ha concretado. Es más: ni siquiera las instancias creadas por el propio gobierno, como el Consejo de Telecomunicaciones, han sido convocadas una sola vez.

Y se han realizado advertencias que fueron desoídas: en ocasión del debate en la legislatura de la autorización para tomar el crédito de 100 millones de u$s de CAF, la oposición propuso evitar la superposición en la “última milla” con los prestadores de servicio de internet locales incorporándolo expresamente en el texto legal. Además de posible competencia desleal, la falta de estos acuerdos genera incertidumbre y desalienta inversiones hacia el futuro en una industria altamente necesitada de inversión. La propuesta fue rechazada por el Ejecutivo.

Nunca es tarde para construir puentes. Siempre es mejor el diálogo. Se trata de políticas que deben ser de Estado y superar la contingencia de una corta gestión de gobierno. Ojalá el gobernador haga una amplia convocatoria para tirar todos del carro para el mismo lado. Estamos aún a tiempo, y lo que está en juego es nada menos que el futuro de nuestra provincia.

Porque una mejor conectividad en toda la bota provincial significa la posibilidad de que cada joven de Santa Fe, desde su pueblo o ciudad, se incorpore a la revolución del conocimiento, desarrollándose en su lugar sin desarraigo. Significa una educación moderna y de calidad, implica apertura de mercados y vinculación al mundo para nuestras pyme. En definitiva más y mejores oportunidades para nuestra gente.

 

(*) Director del Ente Nacional de Comunicaciones por la oposición.

Juan Pedro Aleart no juró la Constitución en Santa Fe y Pablo Farías lo comparó con Cristina Kirchner
Pullaro en la Fiesta de la Cosechadora: “Una Argentina que cuide el equilibrio fiscal y apueste al desarrollo”
EPE digitaliza trámites y reduce plazos de factibilidad eléctrica de 9 meses a 15 días
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Facundo Olivera: “La nueva Constitución de Santa Fe incorpora derechos, moderniza el Estado y reconoce deudas históricas”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Argentina empató en Ecuador e igualó el récord sin derrotas
Artículo Siguiente Mario Negri dijo que el proyecto kirchnerista para pagarle al FMI “es un blanqueo trucho para que Báez y Muñoz traigan la plata”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Destacados
Santo Tomé: detuvieron a un hombre por estafas reiteradas tras varios allanamientos
Policiales
Mondo Duplantis hizo historia en el deporte: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y se consagró tricampeón del mundo
Deportes
Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Economía
Javier Milei
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Después de 62 años, Santa Fe sancionó una nueva Carta Magna: 42 artículos modificados y 46 incorporados

10 de septiembre de 2025
entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025
San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore

San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore

10 de septiembre de 2025

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos en Santa Fe

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?