Una obra clave para la conexión entre provincias
El Túnel Subfluvial que une Santa Fe y Paraná atraviesa un nuevo proceso de mantenimiento con la aplicación de material hidroactivo para el sellado de juntas entre los tubos. Esta tarea resulta esencial para prevenir filtraciones y proteger la estructura del viaducto.
La inversión destinada asciende a 43.656.800 pesos, financiados por los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe, y ejecutados por la empresa Hayce, con sede en Buenos Aires.
El sellado, la prioridad número uno
Según el representante entrerriano en el Túnel Subfluvial, Eduardo López Segura, el sellado de las juntas se encuentra en el primer lugar dentro de los trabajos de mantenimiento, junto a controles estructurales e hídricos, ventilación, iluminación y seguridad vial.
“Con este proceso se evitan filtraciones que podrían afectar la estructura”, destacó el funcionario.
Resultados de los controles recientes
De acuerdo a los informes técnicos, la situación actual es la más favorable de los últimos diez años. Solo se detectaron dos sectores con humedad leve en la parte inferior y una pequeña filtración en un lateral superior.
“Las inyecciones de material hidroactivo han demostrado ser sumamente efectivas con el paso del tiempo”, explicó López Segura.
Inspecciones constantes en el viaducto
Como medida preventiva, equipos de Recursos Hídricos y Obras Civiles realizan inspecciones periódicas a lo largo de los 2,4 kilómetros de extensión del túnel. Los especialistas recorren los pasillos internos para evaluar el estado de las juntas y, en caso de ser necesario, activan de inmediato los trabajos de reparación.